La alfabetización mediática: Reflexiones y perspectivas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v1i1.7

Palabras clave:

alfabetización, mediática, sociedad, sociedad de la información, ciudadanía, ciudadanía digital, prosumidor

Resumen

En la sociedad de la información, los ciudadanos superan el rol de consumidores y se convierten en prosumidores de contenidos en la red ya que son capaces de identificar, evaluar, organizar y tomar decisiones en torno a la información existente. En el siglo XXI, los ciudadanos y las naciones afrontan nuevos desafíos en pos de alcanzar el desarrollo social, cultural y económico. En ese sentido, la alfabetización mediática se convierte en una herramienta indispensable que viabilizará el logro de objetivos personales y colectivos en este entorno cambiante y multidimensional. El propósito de esta investigación es presentar una revisión bibliográfica que permita comprender los fundamentos y el desenvolvimiento de la alfabetización mediática, enfatizando su importancia en el entorno latinoamericano.

Citas

Aguaded, I. y Pérez, A. (2012). Estrategias para la alfabetización mediática: competencias audiovisuales y ciudadanía en Andalucía. New approaches in educational research, 1 (1), pp. 25-30. https://doi.org/10.7821/naer.1.1.22-26

Aguaded, Ignacio (2013), "El Programa Media de la Comisión Europea, apoyo internacional a la educación en medios", en Comunicar. Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 20 (40), España: Grupo Comunicar.

https://doi.org/10.3916/C40-2013-01-01

Avello Martínez, R., López Fernández, R., Cañedo Iglesias, M., Álvarez Acosta, H., Granados Romero, J. y Obando Freire, F. (2013). Evolución de la alfabetización digital: nuevos conceptos y nuevas alfabetizaciones. MediSur, 11 (4), 450 - 457. Recuperado de http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2467/1291 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 897X2013000400009&lng=es&tlng=es

Ballesteros, A. (2018) ¿Sociedad de la desinformación? Perspectivas sobre las falsas noticias. En Sacristán, A. (2018), Sociedad tecnología y educación. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Bonilla del Río, Valor Rodríguez y García Ruiz (2018). Alfabetización mediática y discapacidad: análisis documental de literatura científica en Web of Science (WOS) y SCOPUS. Revista Prisma social, (20), pp.1-20. Recuperado de http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=d62accf3-f6de- 4fd1-bc29-67b132abe11d%40pdc-v-sessmgr04

Castells, M. (1998). La era de la información: economía sociedad y cultura. Madrid: Alianza Editorial.

Castells, M. (2007). Transición a la Sociedad Red. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.

Ferrés, J. (2007). La competencia en comunicación audiovisual: dimensiones e indicadores. Comunicar. Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 15 (29), 100-107. https://doi.org/10.3916/C29-2007-14

Grijalva-Verdugo, A., & Moreno-Candil, D. (2017). Empoderamiento social en contextos violentos mexicanos mediante la competencia mediática. Comunicar, XXV (53), 29-38. https://doi.org/10.3916/C53-2017-03

Grizzle, A., Moore, P., Dezuanni, M., Asthana, S., Wilson, C., Banda, C. y Onumah, Ch. (2016). Alfabetização midiática e informacional: diretrizes para a formulação de políticas e estratégias. Grizzle, A. (Ed.). Brasilia, UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002464/246421POR.pdf

Lotero Echeverri, G.; Romero Rodríguez, L.; Pérez Rodríguez, M. A. (2018). Fact- checking vs. Fake news: Periodismo de confirmación como recurso de la competencia mediática contra la desinformación. Index.comunicación, 8(2), pp. 295-316. Recuperado de http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/37 0/399

Manuel Pérez, J. y Pastor, L. (2011). Guía para radios y televisiones sobre la promoción del contenido generado por el usuario y la alfabetización mediática e informacional. Barcelona, Editorial UOC. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/publications/user_generated_content_es.pdf

Natal, A., Benítez, M., Ortiz, G. (2015). Ciudadanía digital. Entre la novedad del fenómeno y las limitaciones del concepto. Economía, Sociedad y territorio, 15 (49), pp.835-844. https://doi.org/10.22136/est002015712

Parola, A., y Ponce, Á. D. (2013). La urgencia de la competencia mediática en los programas escolares. Chasqui, (124), pp. 4-10.

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i124.12

Pérez Tornero, J.; Giraldo-Luque, Santiago; Tejedor-Calvo, Santiago; Portalés-Oliva, Marta (2018). "Propuesta de indicadores para evaluar las competencias de alfabetización mediática en las administraciones públicas". El profesional de la información, 27(3), pp. 521-536. https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.06

Pérez Rodríguez, A. y Delgado Ponce, Á. (2012). De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores. Comunicar, Revista científica de Educacomunicación, XX (39), pp.25-34. https://doi.org/10.3916/C39-2012-02-02

Romano, M. (2017). Educación y medios en la escuela secundaria argentina: la mirada de los estudiantes. Revista actualidades investigativas en Educación., 17 (3), p. 1-33. https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.29109

Sierra Gutiérrez, L. (2009) Reseña de la Cibercultura, La cultura de la sociedad digital. Signo y Pensamiento, 28 (54), pp. 386-388. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/860/86011409029.pdf

SITEAL (2012). La brecha digital en América Latina. Recuperado de http://www.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/siteal_datodestacado25_20121205.p df

Trejo Quintana, J. (2017). Apuntes sobre la incorporación del término alfabetización mediática y digital en América Latina. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (51), pp.227-241. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i51.15

Tornero, M. (2017). Orígenes de la alfabetización mediática y fundamentación teórica basada en Len Masterman. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 24: 99-116.

Woody Horton, F. (2008). Introduction à la maîtrise de l'information. Paris, UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001570/157020f.pdf

Descargas

Publicado

2019-12-27

Cómo citar

Ramos, W. F. (2019). La alfabetización mediática: Reflexiones y perspectivas. CONECTIVIDAD, 1(1), 1–14. https://doi.org/10.37431/conectividad.v1i1.7

Número

Sección

Artículos Científicos