Evaluación docente como mejora continua: impacto en promoción profesional y calidad educativa ecuatoriana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.336

Palabras clave:

Evaluación docente, calidad educativa, desarrollo profesional, retroalimentación, Ecuador

Resumen

La presente investigación analiza la evaluación docente como estrategia para la mejora continua y su impacto en la calidad educativa ecuatoriana. Mediante un enfoque metodológico mixto, se estudiaron las percepciones de 389 docentes a través de cuestionarios, entrevistas y análisis de casos contrastantes. Los resultados revelan una valoración moderadamente positiva del proceso evaluativo (M=3.68/5), con diferencias significativas según región geográfica, tipo de institución y años de experiencia. Se identificaron tres trayectorias de desarrollo profesional (transformadora, adaptativa y resistente), siendo la adaptativa la más frecuente (53.6%). El análisis estructural mostró que la evaluación docente contribuye tanto directa (β=.21) como indirectamente (β=.14) a la calidad educativa, estando este efecto parcialmente mediado por la mejora profesional (β=.45). La retroalimentación emergió como el aspecto más débil del proceso (M=3.27/5). Los hallazgos sugieren la necesidad de contextualizar los procesos evaluativos, fortalecer los mecanismos de retroalimentación y vincular sistemáticamente la evaluación con oportunidades de desarrollo profesional accesibles y pertinentes. Estas mejoras potenciarían significativamente la contribución de la evaluación docente a la calidad educativa en contextos diversos, especialmente en aquellos más vulnerables.

Citas

Bolívar, A., y González, M. (2023). Evaluación docente y desarrollo profesional: Una relación necesaria para la calidad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 91(2), 45-67.

Coronel, X., y Paz, S. (2023). Calidad educativa en el Ecuador: Un estudio bibliométrico. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(3), 126-150.

Darling-Hammond, L. (2020). Teacher evaluation: What really matters for effectiveness and improvement. Journal of Educational Change, 21(2), 307-322.

Espinoza, J., y Torres, L. (2022). Cultura evaluativa en instituciones educativas ecuatorianas: Retos y perspectivas. Educación y Sociedad, 18(2), 78-95.

Harris, A., y Jones, M. (2019). Teacher leadership and educational change. School Leadership y Management, 39(2), 123-135. https://doi.org/10.1080/13632434.2019.1574964

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.

Instituto Nacional de Evaluación Educativa [INEVAL]. (2021). Modelo de Evaluación Docente. Quito: INEVAL.

Instituto Nacional de Evaluación Educativa [INEVAL]. (2023). Informe de resultados: Evaluación docente 2022-2023. Quito: INEVAL.

López, M., y García, R. (2023). Sistemas de evaluación docente en América Latina: Análisis comparativo y lecciones aprendidas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 53(1), 103-128.

Martínez-Chairez, G., Guevara-Araiza, A., y Valles-Ornelas, M. (2022). El desempeño docente y la calidad educativa. Revista Ra Ximhai, 12(6), 123-134. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.06.gm

Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Estándares de calidad educativa: Desempeño profesional docente. Quito: MinEduc.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Programa "Ser Maestro": Evaluación y formación continua. Quito: MinEduc.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Normativa para la evaluación del desempeño docente. Quito: MinEduc.

Murillo, F. J., y Román, M. (2023). Evaluación del desempeño y carrera profesional docente en Iberoamérica. Revista Española de Pedagogía, 81(2), 245-262.

Ortega, C., y Rivera, P. (2022). Relación entre evaluación docente y rendimiento académico: Evidencia desde Ecuador. Revista de Pedagogía, 43(1), 67-89.

Ramírez, A., y Cevallos, M. (2022). Evaluación docente en tiempos de pandemia: Desafíos y oportunidades. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 11(1), 214-230.

Tschannen-Moran, M., y Woolfolk-Hoy, A. (2001). Teacher efficacy: Capturing an elusive construct. Teaching and Teacher Education, 17(7), 783-805. https://doi.org/10.1016/S0742-051X(01)00036-1

UNESCO. (2021). Reimagining our futures together: A new social contract for education. UNESCO Publishing.

Valencia, E., y Jiménez, F. (2021). Percepciones docentes sobre la evaluación del desempeño en Ecuador. Revista Ed

Descargas

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

Llerena Medina, E. G., Camacho Estrada, S. N., Romero Villarroel, W. O., & Rodríguez Hurtado, C. P. (2025). Evaluación docente como mejora continua: impacto en promoción profesional y calidad educativa ecuatoriana. CONECTIVIDAD, 6(3), 337–357. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.336

Número

Sección

Artículos Científicos