Los juegos de mesa como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades matemáticas en estudiantes de Educación General Básica
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.329Palabras clave:
Games, strategies, competencies, education, learningResumen
El uso de juegos de mesa en la educación ha cobrado relevancia en el contexto actual, dado su potencial para enriquecer el proceso de aprendizaje. Es por ello que, la presente investigación tuvo como propósito fundamental evaluar la implementación de estos juegos como estrategia didáctica orientada al fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de Educación General Básica en el contexto ecuatoriano. En cuanto a la metodología, se implementó un enfoque descriptivo con diseño cualitativo, mediante el cual se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la documentación pertinente sobre la aplicación de dichos juegos en el entorno áulico. En lo que respecta a los hallazgos más significativos, cabe destacar que el 100% del cuerpo docente participante manifestó que la incorporación de los juegos de mesa tuvo una incidencia positiva en el desarrollo de las nociones lógico-matemáticas. A partir del análisis efectuado, se pudo concluir que los juegos de mesa fomentaron la participación activa del alumnado y facilitaron la creación de un entorno de aprendizaje dinámico que potenció el desarrollo integral en sus dimensiones cognitiva, social y emocional. En virtud de lo anterior, se consideró pertinente recomendar la integración sistemática de estos recursos lúdicos en la enseñanza matemática.
Citas
Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: Una perspectiva cognitiva. Paidós.
Barrera, D., & Urquizo, V. (2020). Habilidades matemáticas en los estudiantes de la Unidad Educativa Onde de Noviembre [Tesis, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7116
Blakemore, S. J., & Frith, U. (2005). The learning brain: Lessons for education. Blackwell Publishing.
Brito, C. (2020). Los juegos de mesa en el aprendizaje de las nociones lógico-matemáticas en niños de 3 a 5 años en el Centro de Desarrollo Integral Kinder Gym [Universidad de las Américas, Tesis de Grado]. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/12132/1/UDLA-EC-TLEP-2020-06.pdf
Bruner, J. S. (1966). Toward a theory of instruction. Harvard University Press.
Castillo, S., & Paladines, N. (2023). Juegos de mesa y nociones lógico-matemáticas en niños de preparatoria de la Unidad Educativa Adolfo Valarezo, de la ciudad de Loja, en el periodo 2022-2023 [Tesis, Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/26503
Espinosa, A. (2024). Juegos de mesa: una forma de fortalecer el aprendizaje en la multiplicación [Tesis, Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/29754/1/AndreaStefania_EspinosaCuenca.pdf
Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. Basic Books.
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). Educación en Ecuador. Resultados de PISA para el Desarrollo.
Mejillón, L. (2024). El rol de los juegos de mesa en el rendimiento académico de matemática en estudiantes de 5to año de educación básica [Tesis, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/11897/UPSE-TEB-2024-0055.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Melanno, F. (2022). Los juegos de mesa mejoran el aprendizaje de la matemática de los estudiantes del primer y segundo grado de una institución educativa secundaria del distrito de Río Tambo [Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Tesis de grado]. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/29847.
Ministerio de Educación del Ecuador (2019). Currículo de los niveles de educación obligatoria. MINEDUC. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/09/EGB-Media.pdf
Montoya, E. (2022). Propuesta de una estrategia de gamificación para mejorar las habilidades matemáticas en los estudiantes del 1ro de secundaria de una institución educativa pública de Lima [Tesis, Universidad San Ignacio de Loyola]. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/c45ca1c4-fc61-494d-8444-43a453172aaf/content
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2022). El estudio ERCE 2019 y los niveles de aprendizaje en matemáticas: ¿Qué nos dicen y cómo usarlos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes? https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382720
Palmero, S. (2020). La enseñanza del componente gramatical: el método deductivo e inductivo [Universidad de La Laguna, Tesis de Grado]. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/23240/La%20ensenanza%20del%20componente%20gramatical%20el%20metodo%20deductivo%20e%20inductivo.pdf?sequence=1
Paz, N., & Valverde, D. (2022). Los juegos de mesa como estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas de Preparatoria, Quito 2022 [Tesis, Universidad Central del Ecuador]. https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/37eef0a9-7d04-428e-80a3-15ec4e72aab7/content
Piaget, J. (1977). The development of thought: Equilibration of cognitive structures. Viking Press.
Rivera, A., & Taimal, J. (2022). Los juegos de mesa y su aporte en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de 5 a 6 años [Tesis, Universidad Central del Ecuador]. https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/5ec2ec08-60df-49c3-8f2d-36ada7d2f362/content
San, M. (2022). Los juegos de mesa como recurso didáctico para la enseñanza de los distintos elementos curriculares de educación primaria [Universidad de Valladolid, Tesis de Posgrado]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/54111/TFM-B.%20176.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Silva, M., Reyes, D., Ochoa, J., Yánez, P., & Paredes, J. (2024). El impacto de los juegos matemáticos en el desarrollo de habilidades de resolución de problemas en estudiantes de educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13391
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.