La gamificación como herramienta clave para el aprendizaje en zonas rurales: Un camino hacia la motivación y el éxito académico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.334

Palabras clave:

Estrategia, rural, juegos, motivación, experiencia, aprendizaje

Resumen

La gamificación se presenta como una estrategia efectiva para transformar el aprendizaje en contextos rurales, donde las limitaciones de recursos representan un desafío constante. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue analizar el impacto de la gamificación en el proceso educativo de los estudiantes en áreas rurales de Ecuador, buscando mejorar su involucramiento y resultados académicos. En cuanto a la metodología, se empleó un enfoque deductivo, complementado por una revisión bibliográfica exhaustiva que considera estudios previos y datos recientes sobre la educación rural. No obstante, uno de los hallazgos más significativos señaló que el 97% de los estudiantes reconoció la importancia de adquirir conocimientos mediante juegos tecnológicos; sin embargo, el 80% de ellos prefirió actividades lúdicas vinculadas con su entorno inmediato. Esto indicó que, aunque existía aceptación hacia la tecnología, la conexión con su realidad es fundamental para el aprendizaje efectivo. En conclusión, la investigación demostró que la gamificación no solo mejoró la motivación y participación de los estudiantes, sino que también facilitó un aprendizaje más significativo, alineándose con sus contextos socioculturales. Así, este enfoque lúdico resultó esencial para cerrar la brecha educativa y promover experiencias de aprendizaje efectivas en áreas rurales.

Citas

Boillos, F. (2024). La gamificación y el aprendizaje lúdico como recurso didáctico: práctica comparada y análisis de una metodología en centros de España y Costa Rica [Universidad de la Rioja, Tesis Doctoral]. https://dialnet.unirioja.es/descarga/tesis/325324.pdf

Buitrago, L. y Ovallos, N. (2023). Edu-juego: El mundo de NAVES en la ruralidad [Universidad Autónoma de Bucaramanga, Tesis de Grado]. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/22942/Versio%cc%81n%20VI%20proyecto%20de%20investigacio%cc%81n.%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Crespín, M., Suscal, L., González, P., y Rodríguez, E. (2024) La gamificación como estrategia didáctica para la enseñanza del área de estudios sociales en estudiantes de Quinto grado de EGB. Reincisol, 3(6), pp. 308- 332. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)308-332

Cuasapud, M. (2024). Sistematización de Experiencias de la Intervención Pedagógica Rural en Segundo Grado de Educación General Básica, Subnivel Elemental, en la Unidad Educativa Nanegal, Año Lectivo 2024-2025 [Universidad Central del Ecuador, Trabajo de Grado]. https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/35507

Facunda, J. (2024). Sistematización de Experiencias de la Intervención Pedagógica Rural en Tercer Grado de Educación General Básica, Subnivel Elemental, en la Unidad Educativa Nanegal, Año Lectivo 2024-2025 [Universidad Central del Ecuador, Trabajo de Grado]. https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/35508

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2021). Tecnologías de la Información y Comunicación. Obtenido de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Estadisticas_Sociales/TIC/2020/202012_Principales_resultados_Multiproposito_ TIC.pdf

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2023). Ser Estudiante en la Infancia 2022-2023 Posvaloración. Informe Nacional de Resultados. https://cloud.evaluacion.gob.ec/dagireportes/sein2022/Ineval_Sein2023_pos.pdf

Ministerio de Educación. (2021). La interacción: Un elemento clave para el aprendizaje en un entorno virtual. MINEDUC. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/Pasa-la-Voz-2021-Marzo.pdf

Mishqui, L. (2022). Competencias tecnológicas para la enseñanza virtual en la educación rural de la Unidad Educativa San Andrés [Universidad Nacional de Chimborazo, Tesis de Posgrado]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/10044/1/Lilia%20Jacqueline%2C%20M%20%282022%29%20Competencias%20tecnol%C3%B3gicas%20para%20la%20ense%C3%B1anza%20virtual%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20rural%20de%20la%20Unidad%20Educativa%20San%20Andr%C3%A9s.%20%28Tesis%20de%20Posgrado%29%20Universidad%20Nacional%20de%20Chimborazo%2C%20Riobamba%2C%20Ecuador.pdf

Moreno, G., Moya, A., Intriago, S., & Arias, R. (2024). Estrategias para Mejorar la Calidad de la Educación en Zonas Rurales de Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 2926-2943. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10724

Ordoñez, M. (2022). La gamificación como estrategia didáctica en el aprendizaje-enseñanza de operaciones aritméticas racionales en séptimo de básica de la escuela Juan José Flores [Universidad Politécnica Salesiana, Tesis de Posgrado]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22673/1/UPS-CT009814.pdf

Palmero, S. (2020). La enseñanza del componente gramatical: el método deductivo e inductivo [Universidad de La Laguna, Tesis de Grado]. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/23240/La%20ensenanza%20del%20componente%20gramatical%20el%20metodo%20deductivo%20e%20inductivo.pdf?sequence=1

Pérez, N. (2024). Gamificación en el Modelo de Escuela Nueva: Innovación para la Educación Rural. Emergentes - Revista Científica, 4(3), 28-51. https://doi.org/10.60112/erc.v4i3.197

Sagña, M. (2021). Metodología de gamificación para estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Intercultural Ambrosio Lasso, Cantón Guamote [Universidad Nacional de Chimborazo, Tesis de Posgrado]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8313/1/5.-TESIS%20%20MIGUEL%20SAG%C3%91AY%20REA-DP-EDU-TEI.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

Cuasapud Morocho, J. J., Facunda Toral, J. D., Molina Bolaños, O. A., Cadena Naranjo, T. N., & Hidalgo Paredes, K. M. (2025). La gamificación como herramienta clave para el aprendizaje en zonas rurales: Un camino hacia la motivación y el éxito académico. CONECTIVIDAD, 6(3), 326–336. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.334

Número

Sección

Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a