Engagement en docentes de educación superior
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.306Palabras clave:
Engagement laboral, Compromiso laboral, Educación superior, Bienestar laboral, UWESResumen
El análisis del engagement en los docentes de educación superior en el Ecuador, es el objetivo de esta investigación, dada la relevancia del nivel de compromiso que poseen las personas al ejecutar efectivamente sus actividades y los resultados laborales al desarrollar funciones propias de docencia. Este estudio se fundamenta en la teoría del engagement laboral donde se analiza tres dimensiones, vigor, dedicación y resiliencia, factores determinantes en el desempeño docente, empleándose como técnica de investigación la Escala de Utrech de Engagement en el Trabajo (UWES), y como muestra 211 docentes de diferentes universidades e institutos tecnológicos superiores. Los resultados demuestran que educadores con altos niveles de compromiso, motivación y satisfacción son eficientes y generan incrementos de productividad laboral, mientras que condiciones profesionales desfavorables, agotamiento emocional, desmotivación influyen negativamente en el rendimiento del docente y en la calidad de la educación. El compromiso laborar en un factor decisivo para el éxito de las entidades de educación superior ya que influye en la retención del talento humano, innovación y bienestar de los colaboradores, por ende, las organizaciones deberían trabajar en estrategias que contribuya a incrementar y avivar el engagement.
Citas
Adler, S. (2012). Work Engagement: A Handbook of Essential Theory and Research edited by Arnold B. Bakker and Michael P. Leiter. Personnel Psychology, 65(1), 204-207. https://doi.org/10.1111/j.1744-6570.2011.01242_2.x
Ávila Dávila, M. M., Portalanza Chavarría, C. A., & Duque Oliva, E. J. (2018). Evaluación del engagement en trabajadores de una institución de educación superior en Ecuador. Revista Científica Ecociencia, 4(4), 1-25. https://doi.org/10.21855/ecociencia.44.43
Bakker, A., Albrecht, S., y Leiter, M. (2011). Key questions regarding work engagement.
https://doi.org/10.4324/9780203853047
European Journal of Work and Organizational Psychology, 20, 4-28. https://doi.org/10.1080/1359432X.2010.485352
Balladares, A. O., Chavarría, A. P., & Soto, M. F. O. (2021). Engagement y Burnout en Docentes de la Universidad de Guayaquil. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 26(5), 51-64. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.4
Fute, A., Oubibi, M., Sun, B., Zhou, Y., & Xiao, W. (2022). Work Values Predict Job Satisfaction among Chinese Teachers during COVID-19: The Mediation Role of Work Engagement. Sustainability, 14(3), 1353. https://doi.org/10.3390/su14031353
Llorens, S., & Tripiana, J. (2015). Empleados engaged: Influencia de la autoeficacia y del líder. Anales de Psicología, 31(2), 636. https://doi.org/10.6018/analesps.31.2.179561
Galanis, P., Moisoglou, I., Katsiroumpa, A., Vraka, I., Siskou, O., Konstantakopoulou, O., Meimeti, E., & Kaitelidou, D. (2023). Aumento del Burnout de empleo y la reducción de la satisfacción del empleo para las enfermeras en comparación con otros trabajadores de la salud después de la pandemia COVID-19. Nus. Rep., 13, 1090-1100. https://doi.org/10.3390/nursrep13030095
Ramírez, D., Pando Moreno, M., Beltrán, C., & Perales, C. (2014). Burnout y work engagement en docentes universitarios de Zacatecas. Ciencia & Trabajo. https://doi.org/10.48779/nmbe-e047
Rojas, J. P., Garay, J. P., Huamán, P. J. T., Taboada, M. A. R., & Rodríguez, P. C. O. (2023). Engagement académico y laboral docente: Una revisión bibliográfica. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.495
Sarmiento Martínez, A. M., Moreno Acero, I. D., & Morón Castro, C. (2022). Engagement Académico: un elemento clave en la educación virtual. Praxis, 18(1). 140-157. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.3695.
Sypniewska, B., Baran, M., & Kłos, M. (2023). Work engagement and employee satisfaction in the practice of sustainable human resource management - based on the study of Polish employees. International Entrepreneurship and Management Journal, 19(3), 1069-1100. https://doi.org/10.1007/s11365-023-00834-9
Toro, L. (2016) Bienestar docente: Estrategias para una vida emocionalmente más saludable en el trabajo del profesor. Universidad Pontificia Comillas. Padres y Maestros. No. 367. https://doi.org/10.14422/pym.i367.y2016.003
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.