Predicción de radiación solar en sistemas fotovoltaicos utilizando técnicas de aprendizaje automático
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.196Palabras clave:
Energía renovable, Sistemas fotovoltaicos, Predicción, Árbol de decisiónResumen
Esta investigación responde a la creciente demanda de energías renovables, enfocándose específicamente en los sistemas fotovoltaicos que aprovechan la energía solar como una solución viable y sostenible. La metodología implementada incluyó el análisis de datos de radiación solar recopilados cada hora durante el periodo 2017-2023. Estos datos fueron fundamentales para realizar las predicciones y validar el algoritmo utilizado. El propósito de estas predicciones fue optimizar el dimensionamiento de un sistema fotovoltaico apropiado para un área urbana. Para ello, se empleó un algoritmo de árbol de decisión dentro de la técnica de aprendizaje automático, utilizando el software Python debido a su accesibilidad. Los resultados se almacenaron en un archivo .xlsx, lo que simplificó el proceso de dimensionamiento del sistema. Además, se incorporaron cálculos de desviación estándar para estimar la radiación solar en los próximos tres meses, permitiendo así un cálculo preciso y adecuado del sistema fotovoltaico necesario. En conclusión, el sistema fotovoltaico diseñado se dimensiono eficazmente a partir del análisis predictivo proporcionado por el algoritmo. Con una potencia pico de 1,26 kWp y una configuración de almacenamiento bien adaptada, este sistema está equipado para cumplir con las demandas energéticas diarias de 123,5 kWh.
Citas
Gholamy, A., Kreinovich, V., & Kosheleva, O. (2018). Why 70/30 or 80/20 relation between training and testing sets: A pedagogical explanation. Recuperado de https://scholarworks.utep.edu/cs_techrep/1209
Herrera Jiménez, A. (2023). Análisis y predicción de radiación en sistemas fotovoltaicos haciendo uso de Aprendizaje Automático .
Lorenzo J. A. (2024), "Radiación, Irradiación y Azimut en Fotovoltaica. SunFields." [Online]. Available: https://www.sfe-solar.com/noticias/articulos/energia-fotovoltaica-radiacion-geometria-recorrido-optico-irradiancia-y-hsp/#Irradiancia
James, G., Witten, D., Hastie, T., & Tibshirani, R. (2017). An introduction to statistical learning with applications in R. Springer Science+Business Media.
Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables. (2018). Plan Maestro de Electricidad (pp. 54-55). Recuperado el 8 de julio de 2024, de https://www.celec.gob.ec/wp-content/uploads/2023/02/Plan-Maestro-de-Electricidad.pdf
NASA. (2024). NASA POWER | Predicción de los recursos energéticos mundiales. Recuperado el 17 de julio de 2024, de https://power.larc.nasa.gov/
Ordoñez-Palacios, L.-E., et al. (2020). Predicción de radiación solar en sistemas fotovoltaicos utilizando técnicas de aprendizaje automático. Revista Facultad de Ingeniería, 29(54), e11751. https://doi.org/10.19053/01211129.V29.N54.2020.11751
Solargis. (2024). Previsiones solares y predicción solar - Visión general. Recuperado el 8 de agosto de 2024, de https://solargis.com/es/products/forecast
Wang, F., Mi, Z., Su, S., & Zhao, H. (2012). Short-term solar irradiance forecasting model based on artificial neural network using statistical feature parameters. Energies (Basel), 5(5), 1355-1370. https://doi.org/10.3390/EN5051355.
United Nations. (2024). La promesa de la energía solar: Estrategia energética para reducir las emisiones de carbono en el siglo XXI. Naciones Unidas. Recuperado el 8 de agosto de 2024, de https://www.un.org/es/chronicle/article/la-promesa-de-la-energia-solar-estrategia-energetica-para-reducir-las-emisiones-de-carbono-en-el
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.