Sistemas complejos, comunicación humana y la formación de competencias de investigación en el aula
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v1i1.12Palabras clave:
Sistemas Complejos, Comunicación Humana, Formación de competencias de investigaciónResumen
Se reflexiona entorno a la comprensión de los sistemas complejos y la comunicación humana en el aula. Se esboza los factores implícitos en la comprensión de proceso de comunicación, sistemas, estructuras, operaciones, complejidad. Asimismo se reflexiona sobre la comunicación desde la perspectiva de los sistemas complejos la formación de competencias de investigación en el aula.
Citas
Bertalanffy, L. (1962). Teoría general de sistemas. Editorial Fondo de la cultura económica.México.
Bertalanffy, L. (1968. General systems theory: fundations development aplications. New York. Brasillen.
Berlo, D. (1992). El proceso de la comunicación. Ateneo.
García, A. (1995). La teoría general de los sistemas en trabajo social" en documentos de trabajo social: revista de trabajo y acción social.
Luhmann, N (1993). Teoría de la sociedad, 1993, 1ª. Ed. Guadalajara, México: universidad de Guadalajara/Universidad Iberoamericana/Iteso
Holland, J. H (2004). El orden oculto. De cómo la adaptación crea la complejidad. Fondo de cultura económica. México DF.
Maturana, H y Varela, F. (1998). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. Quinta edición, editorial universitaria.
Vargas, g. (2019). Propuesta de modelo de proceso de comunicación desde la perspectivade la psicología de la comunicación. Guías de trabajo UNMSM.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.