Impacto de la inclusión financiera, la pobreza y el desempleo en el acceso a la educación superior del Ecuador, un modelo de financiamiento.
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v4i1.55Palabras clave:
Acceso a la educación superior, Inclusión Financiera, Modelo de FinanciamientoResumen
El problema más importante en el acceso a la Educación Superior aparte de la falta de cupos que ofrecen las Instituciones del estado, es la limitación económica de los estudiantes y sus familias. Esta situación, no permite que un aspirante pueda estudiar una carrera universitaria. Se busca proponer nuevas alternativas de financiamiento dentro del marco de la economía popular y solidaria para mejorar el acceso a la educación superior. Para el efecto, se utilizó la herramienta de regresión múltiple para predecir el comportamiento de la pobreza, desempleo e inclusión financiera y su incidencia en la tasa de matriculación en un periodo de 15 años. Resultó que la inclusion financiera tiene mayor influencia en la tasa de matriculación. Los resultados permitieron elaborar el modelo de predicción con un horizonte de cinco años. Además se estableció como nueva alternativa de financiamiento la conformación de una caja de ahorros y que las instituciones de educación superior tienen el reto de implementarlas.
Citas
Amate, I., & Guanido, A. (2011). Factores determinantes del desarrollo económico y social. Málaga: Universidad de Almería.
Arteaga-Macias, M. (2017). Economía popular y solidaria, República del Ecuador. Dominio de las Ciencias, 3(4), 533-542.
https://doi.org/10.23857/dc.v3i4.703
Azofra, V., & Santamaria, M. (2004). El Gobierno de las cajas de ahorro españolas. Universia Business Review, 48-59.
Baldin, A., Muñoz, J., D.Rungs, D., L.Gamis, A., & Muñoz, M. (2013). Guía para elaboración de un protocolo de investigación. Cirugía endoscópica, 14(3), 119-124.
Banca de Oportunidades Superintendencia Financiera de Colombia. (2017). Estudio de demanda de inclusión financiera. Obtenido de Informe de resultados segunda toma 2017: https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2018-08/II ESTUDIO DE DEMANDA BDO.pdf
CGAP. (October de 2011). Global Standard-Setting Bodies and Financial Inclusion for the Poor: Toward Proportionate Standards and Guidance. Recuperado el 30 de 01 de 2023, de https://www.gpfi.org/sites/gpfi/files/documents/White-Paper-Global-Standard-Setting-Bodies- Oct-2011.pdf
Coraggio, L., Arancibia, M., & Deux, M. (2010). Guia para el mapeo y relevamiento de la Economía Popular y Solidaria en Latinoamérica y Caribe. Recuperado el 30 de 01 de 2023, de https://base.socioeco.org/docs/gu_a_para_mapeo_y_relevamiento_eps_en_lac.pdf
Gómez, H. (2013). La Economia Popular y Solidaria. Una práctica mas que un concepto. Retos III, 35-42.
Heimann, U., Navarrete, J., O'Keefe, M., Vaca, B., & Zapata, G. (2009). Mapa Estratégico de Inclusión Financiera: Una Herramienta de Trabajo. Bienestar y Política Social, 5(1), 119-121.
Hernández, J., & Cruz, C. (2014). Principios del sector cooperativo en el municipio del Espinal (Colombia). Desarrollo Gerencial, 6(1), 89-118. https://doi.org/10.17081/dege.6.1.480
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill.
INEC. (31 de 10 de 2022). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), Trimestre julio - septiembre 2022 Mercado laboral. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2022/Trimestre_III_2022/2022_III_trimestre_Boletin_empleo.pdf
IPSOS . (2021). Indice de Educación Financiera de Credicoorp. Lima: https://www.grupocredicorp.com/indice-inclusion-financiera.
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. (19 de 08 de 2021). Resolución 675-2021-F. Recuperado el 30 de 01 de 2023, de https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/675-2021- F.pdf
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. (16 de 12 de 2015). Resolución No. 167- 2015-F. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/images/junta/resolucion167f.pdf?dl=0
Moral, I. (2016). Modelos de regresión lineal simple y regresión logística. Seden, 195-214.
OECD. (10 de 11 de 2005). Mejorando la Educación Financiera: Análisis de Problemas y Políticas. Recuperado el 30 de 01 de 2023, de https://www.oecd.org/finance/financial- education/improvingfinancialliteracyanalysisofissuesandpolicies.htm
Prieto, T. (2001). Las cajas de ahorro francesas cambian su estatuto jurídico. Revista de Administración Pública, 417-431.
Rad-Camayd, Y., & Namuele-Guli, E. (2022). Pobreza em famílias monoparentais chefiadas por mulheres. Revista científica Sociedad & Tecnología, 5(1), 138-152. https://doi.org/10.51247/st.v5i1.195
Rodríguez, J., & Hernández, J. (2019). Los principios cooperativos desde el dilema ético y el grado de aplicabilidad. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 11(1), 107-124. https://doi.org/10.11600/21450366.11.1aletheia.107.124
Roncaglia, A. (2006). "Tasa de desempleo y tasas de empleo: ¿Categorías estadísticas o construcciones teóricas?. Investigación Económica, 65(257), 45-61.
Ruiz, G. (2020). Marcas de la Pandemia: El Derecho a la Educación Afectado. Revista Internacional de Educación y Justicia Social, 9(3), 45-59. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.003
Secretaria de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación Senescyt. (30 de 01 de 2023). Análisis Anual de los Principales Indicadores de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Obtenido de Secr. Nac. Educ. Super. Ciencia. Tecnol. e Innovación., vol. 2, p. 15, 20: https://siau.senescyt.gob.ec/imagenes/2020/10/Boletin_Anual_Educacion_Superior_Ciencia_ Tecnologia_Innovacion_2020.pdf
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e innovación Senescyt. (30 de 01 de 2023). Boletín de prensa 33. Obtenido de https://www.educacionsuperior.gob.ec/270-362-aspirantes- rindieron-el-test-transformar/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.