Determinantes de salud que inciden sobre la Hipertensión Arterial en personas mayores de 18 años del cantón Rumiñahui

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v4i1.48

Palabras clave:

determinantes de salud, incidencia, hipertensión arterial, factor de riesgo, adultos, adultos mayores

Resumen

Con los adelantos tecnológicos y la globalización, la población a nivel mundial han aumentado su expectativa de vida lo cual resulta en un indicador positivo, sin embargo y en contraposición se observa un aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas. Se hace necesario ahondar en este tema para buscar soluciones y mejorar la salud de las poblaciones envejecientes. El objetivo de este trabajo fue identificar los determinantes de salud que puedan tener incidencia sobre la Hipertensión Arterial en personas mayores de 18 años del cantón Rumiñahui. Metodología: fue un estudio de tipo descriptivo, transversal, con enfoque cualitativo en una muestra de 120 personas. Se aplicó un cuestionario con 32 preguntas cerradas dicotómicas y politómicas en personas del sector urbano y rural del cantón. Resultados en el bloque correspondiente a la Biología humana prevalecieron personas entre 18 y 30 años de edad, siendo el sexo femenino el de mayor incidencia con 78 mujeres, destacando que el consumo de alcohol esta con un 33 % siendo este el hábito más preponderante en los hombres, 12 mujeres sedentarias para un 15% predominó en el  bloque del  Estilo de Vida, se observa que es el que presenta la frecuencia más alta, ya que las personas  tienden a  mantener conductas  poco saludables lo cual tendrá  influencia  en la aparición de Enfermedades Crónicas no transmisibles entre ellas  la hipertensión arterial, se concluyó que los determinantes de salud relacionados con los estilos de vida están asociados con el sexo femenino y es el determinante con mayor preponderancia y el cual puede influir sobre la posible aparición de  hipertensión arterial. Se sugiere trabajar en la elaboración de estrategias para fomentar modificación de conductas hacia estilos de vida más saludables.  

Citas

Álvarez, R., Torres, L., Garces, J., Izquierdo, D., & Bermejo, D. (2022). Factores de riesgo de hipertensión arterial en adultos una revisión critica. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 17(2), 129-137. Recuperado el 27 de septiembre de 2022, de https://www.revhipertension.com/rlh_2_2022/7_factores_riesgo_hipertension_arterial.pdf

Camejo, L., Concepción, W., Gomez, B., & Vinueza, m. (2019). Actualización en hipertensión Arterial 2019. La ciencia al servicio de la salud y la nutrición, 33-40.

Chavez, C. (2003). Programas Integrados de Salud (PREVENIMSS). Revista del Hospital General"La Quebrada", 43-45.

Freire W, B. P. (28 de septiembre de 2022). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. ENSANUT-ECU 2012. Obtenido de Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. ENSANUT-ECU 2012: https://www.salud.gob.ec/encuesta-nacional-de-salud-y-nutricion-ensanut/

INEC, I. N. (marzo de 2021). INEC. Obtenido de INEC: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web- inec/Estadisticas_Sociales/Actividad_fisica/Actividad_Fisica.pdf

Iturri, J. A. (2013). Políticas y Sistema de Salud en Brasil. Ciência & Saúde Coletiva [en línea]., 3101- 3103. https://doi.org/10.1590/S1413-81232013001000035

Ministerio de Salud Publica Ecuador. (2019). GuíadePrácticaClínica(GPC) Hipertensión arterial. Quito: Dirección Nacional de Normalización, MSP.

MSP, INEC, OPS/OMS. (28 de septiembre de 2022). ENCUESTA STEPS ECUADOR 2018. Obtenido de ENCUESTA STEPS ECUADOR 2018: https://www.salud.gob.ec/wp- content/uploads/2020/10/INFORME-STEPS.pdf

O P S. (27 de septiembre de 2022). Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud: https://www.paho.org/es/temas/hipertension

OPS/OMS. (29 de septiembre de 2017). Salud de las Americas . Obtenido de Salud de las Americas: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_t_es=determinantes-social%E2%80%A6

OPS/OMS. (3 de octubre de 2022). portal Salud en las Américas. Obtenido de portal Salud en las Américas: https://hia.paho.org/en

Organización Mundial de la Salud. (27 de septiembre de 2022). Sitio web Mundial OMS. Obtenido de Sitio web Mundial OMS: https://www.who.int/es/health-topics/hypertension#tab=tab_1

Ortiz-Benavides RE, T.-V. M.-C.-R.-V.-Q.-P. (2016). FACTORES DE RIESGO PARA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN POBLACIÓN ADULTA DE UNA REGIÓN URBANA DE ECUADOR. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 248-255. doi:10.17843/rpmesp.2016.332.2214

https://doi.org/10.17843/rpmesp.2016.332.2214

Vos, T., Allen, C., Arora, M., & Bhutta, Z. A. (2016). Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 310 diseases and injuries,1990-2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015. The Lancet, 1545-1601.

https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)31678-6

Wainwright NW, L. S. (2014). Experiencia de adversidad social y control de la presión arterial luego del uso de medicamentos antihipertensivos en una muestra comunitaria de adultos mayores. Revista internacional de medicina conductual, 456-463.

Descargas

Publicado

2023-01-18

Cómo citar

Brice, D., Garzón, M., Ponce, B., & Ordoñez, E. (2023). Determinantes de salud que inciden sobre la Hipertensión Arterial en personas mayores de 18 años del cantón Rumiñahui. CONECTIVIDAD, 4(1), 50–62. https://doi.org/10.37431/conectividad.v4i1.48

Número

Sección

Artículos Científicos