Uso de plantas medicinales por parte de indígenas como posible fuente de fármacos para Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v3i2.37Palabras clave:
COVID-19, Plantas Medicinales, IndígenasResumen
La Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020 declara la pandemia por la enfermedad COVID-19, esta era ocasionada por un coronavirus, el SAR-CoV-2. Para finales del 2021 muchos pueblos indígenas reportaron un descenso en los números de personas contaminadas y decesos por COVID-19, señalando la aplicación de plantas medicinales como principal causa de esta mejora. El objetivo fue validar el uso de plantas medicinales de pueblos indígenas, para combatir el COVID-19. La Metodología que se utilizo fue investigación documental. Resultó que las plantas medicinales han sido fuente de fármacos para diferentes enfermedades; se estima que el 85% de la población del planeta emplea plantas medicinales como principal fuente de atención médica, y más del 40% de las drogas sintéticas en los mercados farmacéuticos derivan de plantas y productos naturales. Se concluyó que la ciencia se apoya en estos conocimientos ancestrales y que asimismo los extractos de los distintos productos herbales y las moléculas que ejercen una acción anti-SARS-COV-1, inhiben el virus directamente desde su entrada bloqueando los receptores ACE-2, proteínas que son usadas también por SARS-COV- 2. Estudios empleando estas moléculas pueden ser tratamiento terapéutico prometedor contra el COVID-19.
Citas
Adhikari B, Marasini BP, R. B. (2021). Potential roles of medicinal plants for the treatment of viral diseases focusing on COVID-19. Phytother Res., 1298-1312. https://doi.org/10.1002/ptr.6893
Ahmad SR. (2021). Medicinal Plants--Derived Natural Products and Phytochemical Extract as Potential Therapies for Coronavirus: Future Perspective. Biomedical and Pharmacology Journal., 771-792. https://doi.org/10.13005/bpj/2181
Benarba Bachir, P. A. (2020). Plantas Medicinales como Fuentes de Moléculas Activas Contra el COVID-19. Frontiers En Farmacología, 1189.
Boozari M, H. H. (2021). Natural products for COVID‐19 prevention and treatment regarding to previous coronavirus infections and novel studies. Phytotherapy Research, 864-876. https://doi.org/10.1002/ptr.6873
Deguchi A. (2015). Curcumin targets in inflammation and cancer. Endocr. Metab. Immune Disord. Drug Targets, 96. https://doi.org/10.2174/1871530315666150316120458
Lin SC, Ho CT, Chuo WH, Li S, Wang TT, L. C. (2017). Effective inhibition of MERS-CoV infection by resveratrol. BMC Infect Dis, 144. https://doi.org/10.1186/s12879-017-2253-8
Lozada-Requena, I., Núñez Ponce, C., Lozada-Requena, I., & Núñez Ponce, C. (2020). COVID-19: respuesta inmune y perspectivas terapéuticas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(2), 312-319. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5490
Mahoney, M., Damalanka, V. C., Tartell, M. A., Chung, D. hee, Lourenço, A. L., Pwee, D., Mayer Bridwell, A. E., Hoffmann, M., Voss, J., Karmakar, P., Azouz, N. P., Klingler,
A. M., Rothlauf, P. W., Thompson, C. E., Lee, M., Klampfer, L., Stallings, C. L., Rothenberg, M. E., Pohlmann, S., … Janetka, J. W. (2021). A novel class of TMPRSS2 inhibitors potently block SARS-CoV-2 and MERS-CoV viral entry and protect human epithelial lung cells. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 118(43). https://doi.org/10.1073/pnas.2108728118
Minchala Rosa Ramirez Andres, Aguayza Maya, torres Larry, Romero Lilia, pogyo Gloria,S. mercedes. (2020). La medicina Herbaria como prevención y tratamiento frente al COVID-19No Title. AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 949- 952.
Montaño, L. M., Flores-Soto, E., Montaño, L. M., & Flores-Soto, E. (2020). COVID-19 y su asociación con los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los antagonistas de los receptores para angiotensina II. Revista de La Facultad de Medicina, 63(4), 30-34.
https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2020.63.4.05
Nassiri‐Asl M, H. H. (2020). Revisión de los efectos farmacológicos de Vitis vinifera (Uva) y sus compuestos bioactivosNo Title. Phytother Re, 1197.
OMS. (2009). Promoción y desarrollo de la medicina tradicional. Consejo Ejecutivo de Medicina Tradicional 124 a Reunión. Ginebra/Alma Ata URSS:
PS, M. (2006). The molecular biology of coronaviruses. Adv Virus Res, 66, 193-292. https://doi.org/10.1016/S0065-3527(06)66005-3
Shailendra K. Saxena. (2019). Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) Epidemiología, Patogénesis, Diagnóstico y Terapéutica.
Sunkel oswaldo, Bárcena Alicia, Cimoli mario, G. R. (2020). El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe. Revista Cepal, 132(edición especial), 141.
TY, Ho, Wu SL, Chen JC, Li CC, H. C. (2007). Emodin blocks the SARS coronavirus spike protein and angiotensin-converting enzyme 2 interaction. Antiviral Res, 92-101. https://doi.org/10.1016/j.antiviral.2006.04.014
Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, X. Y. (2020). Clinical Characteristics of 138 Hospitalized Patients With 2019 Novel Coronavirus-Infected Pneumonia in Wuhan, China. JAMA, 1061-1069. https://doi.org/10.1001/jama.2020.1585
Yun B, Lee I, Kim J, Chung S, Shim G, Y. I. (2000). Lipid peroxidation inhibitory activity of some constituents isolated from the stem bark of Eucalyptus globulus. Archives of Pharmacal Research, 147. https://doi.org/10.1007/BF02975503
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.