Análisis y perspectivas del Museo Municipal de Guayaquil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v3i2.43

Palabras clave:

Museo, Reflexión, Cultura, Sociedad, Guayaquil

Resumen

Contextualizar históricamente los espacios museales ha sido un reto debido a la poca información que se ha podido investigar sobre la constitución de algunos museos en el Ecuador, si algo se ha podido obtener es sobre el primer Museo Nacional que estuvo ubicado en la ciudad de Quito desde 1839. A raíz de los procesos independentistas que se empezaron a visibilizar en la ciudad de Guayaquil y debido a un importante auge comercial de muchos productos que empezaron a ingresar por el puerto, se crea el Museo Industrial representado por objetos representativos de la nación y de sus habitantes poco a poco se va fortaleciendo y enriqueciendo y es así que en el 1908 pasa a constituirse como Museo Municipal de Guayaquil cuyo objetivo fue mostrar las reliquias y memorias de nuestros antepasados. A través de esta investigación se pretende reflexionar sobre instituciones que busquen crear un sentimiento de identidad que permita mantener el legado patrimonial como evidencia de identidad territorial con pedagogías críticas que conviertan a estos espacios en sitios articuladamente participativos, además es importante saber de qué manera ha apoyado el gobierno local, provincial y nacional durante estos procesos de construcción de muchos de estos museos.

Citas

Andrade, M. A. A. (2019). Del primer Museo Nacional del Ecuador a las colecciones científicas entre 1839 y 1876. Index, revista de arte contemporáneo, 08, 56-62. https://doi.org/10.26807/cav.v0i08.205

Avilés, E. (2016, marzo 7). Destruge Camilo-Personajes Históricos. Enciclopedia Del Ecuador. http://www.enciclopediadelecuador.com/personajes- historicos/camilo-destruge/

Cartagena, M. F., & León, C. (2014). EL MUSEO DESBORDADO Debates contemporáneos en torno a la musealidad (1a ed.). Ediciones Abya- Yala.

Deler, J.-P. (s. f.). Transformaciones regionales y organización del espacio nacional ecuatoriano entre 1830 y 1930. En Historia y región en el Ecuador: 1830- 1930 (Juan Maiguashca, Vol. 30, pp. 295-353). Flacso Ecuador. file:///C:/Users/hp001/Downloads/LFLACSO-06-Deler%20(1).pdf

El Universo. (2015, abril 16). Otro ícono histórico tendrá Guayaquil a partir de julio.El Universo.https://www.eluniverso.com/noticias/2015/04/16/nota/4773456/otro-icono- turistico-tendra-guayaquil-partir-julio

Empresa Pública Municipal de Turismo. (2019). Guayaquil es mi destino para conocer sus museos y el arte en la calle. Alcaldía de Guayaquil. https://www.guayaquilesmidestino.com/sites/default/files/museos2018.pdf

Guerra, S. (s. f.). Y la bobería se extiende a la señora del pacífico: Guayaquil en el camino a la independencia. ANALES de la Universidad Central del Ecuador, 372-393. file:///C:/Users/hp001/Downloads/1302- Texto%20del%20art%C3%ADculo-4916-1-10-20181107.pdf

Hanna, S. C. (2016). Repensando el Estado como institución. Poder central, cultura local y relaciones centro-periferia en las interpretaciones de Juan Maiguashca y el debate Schwarz-Carvalho Franco. Almanack, 13, 153-183. https://doi.org/10.1590/2236-463320161308

Mora, E. A. (1981). GABRIEL GARCÍA MORENO Y LA GESTACIÓN DEL ESTADO NACIONAL EN ECUADOR. Crítica & Utopía. Latinoamericana de Ciencias Sociales, 5, 17.http://biblioteca.clacso.org.ar/clacso/otros/20130610110049/AYALA.pdf

Pérez Benavides, A. C. (2015). Ausencias y presencias: Tensiones entre una colección con historia y la crítica historiográfica en el Museo Nacional de Colombia. Procesos. Revista ecuatoriana de historia, 1(42), 123. https://doi.org/10.29078/rp.v1i42.571

Yáneza, M. (2019). El Museo Municipal de Guayaquil (1863-1952). Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural, 32. https://doi.org/10.11144/Javeriana.apc32-1.emmg

Descargas

Publicado

2022-07-12

Cómo citar

Leiva, D., Narváez, E., Rodríguez, E., Castillo, K., & Araujo, L. (2022). Análisis y perspectivas del Museo Municipal de Guayaquil. CONECTIVIDAD, 3(2), 44–55. https://doi.org/10.37431/conectividad.v3i2.43

Número

Sección

Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a