Evolución de las tendencias mediáticas en la Gastronomía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v2i2.35

Palabras clave:

Redes sociales, Apps, Gastronomía, Influencers, Instagram, YouTube, Facebook, TikTok

Resumen

El uso de redes sociales de manera empresarial las ha transformado en un medio de comunicación más, pasando a segundo plano los medios tradicionales; desde la pandemia COVID-19, las empresas gastronómicas tomaron conciencia de la importancia de redes y plataformas on line, para captar atención del cliente, no sólo fotografías, videos y hashtags, se están formando tendencias alimenticias. La figura del “influencer” es común; estos personajes reúnen miles de seguidores fieles a los contenidos que postean diariamente, es así que las marcas los contratan para llegar a nuevos mercados dentro de sus estrategias de marketing. La facilidad de acceso a interntet, redes sociales permite trascender con información gastronómica y turística, aportando facilidades para conocer estas actividades.  Esta investigación analiza el crecimiento de redes sociales orientado especialmente a gastronomía y su impacto en el mercadeo, manejo de imagen y publicidad en la actualidad.   Para la obtención de la información primaria se ha llevado a cabo una investigación cualitativa considerando influencers gastronómicos nacionales e internacionales y estudios realizados en universidades de USA y también un seguimiento de los movimientos de redes sociales y nuevas apps que se enlazan a redes e influyen en el comportamiento de los usuarios y tendencias de nuevas generaciones.

Citas

Salazar, G. P. (2008). La Web 2.0 y la sociedad de la información. Scielo, 1.

Orihuela, J. L. (2003). Blogs. En J. L. Orihuela, La Revolución de los blogs (pág. 30). Marid.

Cristina Bonaga, H. T. (2016). Mamá, ¡quiero ser youtuber!: todas las claves para entender el. España: Planeta de libros.

Georgia, I. d. (2017). Estudio de perfiles nutricionales a través de Instagram. USA. Research, F. (2017). Encuesta de interacciones en redes sociales. USA.

Meeker, M. (2019). Internet Trend report. Bond.

KEMP, S. (30 de 01 de 2020). DIGITAL 2020: DESCRIPCIÓN DIGITAL GLOBAL. Obtenido de DATA REPORTAL: https://datareportal.com/reports/digital-2020-global- digital-overview?rq=social%20media%20users%202020

Kemp, S. (31 de 01 de 2019). Digital 2019 Ecuador. Obtenido de Data Reportal: https://datareportal.com/reports/digital-2019-ecuador

Albert Boswijk, T. T. (2007). A New Perspective on the Experience Economy. Meaningful Experiences. Amsterdam: Pearson Education.

Paul Levy, A. B. (1985). The Official Foodie Handbook. USA: Arbor House Publishing Company.

Richards, G. (2012). Food and the Tourism Experience: major findings and policy orienta- tions. In Dodd, D. (ed.). Paris: OECD.

Carter, A. (1985). Review of The Official Foodie Handbook. Londres: London Review of Books.

Gómez, F. S. (2010). LA FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PERIODISMO GASTRONÓMICO EN INTERNET . Alfabetización mediática y culturas digitales.

Domingo, X. (1980). Cuando sólo nos queda la comida. . Barcelona: Los Cinco Sentidos.

Capel, J. C. (10 de abril de 2020). Grimod de la Reynière, el primer periodista gastronómico de la historia . El País.

Cabrera, L., & Jiménez, F. (2011). Los críticos gastronómicos, en el Ecuador sí pueden existir. KALPANA.

Holguín, J. P. (7 de septiembre de 2014). El periodismo gastronómico en Ecuador . El Telégrafo.

Galo E. Cano-Pita, M. J.-M. (2018). Las TICs en las empresas, evolución de la tecnología y cambio estructural en las organizaciones. R. Revista Dominio de las Ciencias. https://doi.org/10.23857/dc.v4i1.762

Pamela Monserrath Ocaña Echeverría, T. M. (2021). IMPACTO DE LA GESTIÓN DE REDES SOCIALES EN LAS EMPRESAS GASTRONÓMICAS. Scielo. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.2556

INEC. (2019). Tecnologías de la Información y la Comunicación. Quito: ecuadorencifras.gob.ec.

Ponce, J. P., & Mentinno. (2021). Ecuador Estado Digital marzo 2021. Quito.

Cabanilla, E. (2012). Uso de las redes sociales para la promoción de restaurantes en la ciudad de Quito. Dialnet.

Descargas

Publicado

2021-07-12

Cómo citar

Santander, A., Rodríguez, E., Toapanta, C., & Proaño, J. (2021). Evolución de las tendencias mediáticas en la Gastronomía. CONECTIVIDAD, 2(2), 67–87. https://doi.org/10.37431/conectividad.v2i2.35

Número

Sección

Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a