El aborto en adolescentes en la ciudad de Quito-Ecuador

Autores/as

  • Ana Cristina Diaz Cevallos Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva https://orcid.org/0000-0003-0177-2734
  • Francisco Rivera Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva
  • Sara Paca Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v2i2.26

Palabras clave:

aborto, Ecuador, prevención, consecuencia, vida

Resumen

En la presente investigación se recolecto información mediante una encuesta realizada en la ciudad de Quito-Ecuador a un cierto grupo de adolescentes que tienen conocimientos sobrelo que es el aborto, las consecuencias que conllevan este procedi- miento y las leyes que se han aprobado para que este tema sea legal o no al momento de realizar su práctica, pero este  tema sigue siendo un problema social grande que abarca no solo a un determinado país sino
a todo el mundo ,porque los adolescentes piensas que traer una vida nueva es un juego que pueden dar como finalizado con el aborto; es por ello que al momento de darles a conocer documentos científicos , causas, experiencias , datos que demuestren que no es lo correcto evitaría el aumento de las cifras de abortos en el país ya que en la actualidad 60 mujeres abortan al día en el Ecuador a pesar de los métodos y apoyo médico brindado por el ministerio de salud pública e información impartida conjunto con el ministerio de educación.
Los resultados del presente estudio contribuyen a la población informando sobre lo que es el aborto, las prevenciones, ayuda psicológica para tratar de disminuir los embarazos y sobretodo los abortos en adolescentes.

Citas

Álvarez Vázquez L, Salomón Avich N. El aborto en adolescentes en un contexto legal. Rev Cuba Salud Pública [Internet]. 2012 [cited 2021 Jun 2];38(1):45-53. Available from: https://doi.org/10.1590/S0864-34662012000100005

Silver T. Prevención y Promoción de la Salud Adolescente. Man Med la Adolesc.1992;20(0):0.

Gómez de la Torre V, Vega B. Ecuador registra más de 51.000 embarazos adolescentes en 2019; la pandemia agudizará esta realidad. edición- medica. 2020;0(0):0.

Ituarte ML, Gómez A. Las adolescentes frente a la decisión de interrumpir un embarazo enun contexto de aborto legal. cielo. 2021;1(0):0. https://doi.org/10.1590/0102-311x00235219

Peña X. Ecuador tiene la segunda tasa más alta de embarazo adolescente en la región. (INEC). 0(0):0.

Zaragocin S, Cevallos M-R, Falanga G, Arrazola I, Ruales G, Vera V, et al. Mapeando la criminalización del aborto en el Ecuador. Rev Bioética y Derecho [Internet]. 2018 [cited 2021May31] ;(43):109-25. Available from: ttps://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_art-text&pid=S1886- 58872018000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Soledad Viteri, M. V M. leyes del aborto en el Ecuador. FLACSO. 2015;0(0):0. Zúñiga Fajuri A. Aborto y derechos humanos. Rev derecho. 2011; 2:163-77. https://doi.org/10.4067/S0718-09502011000200007

Bouquet de Durán, Romina Izzedin. (2012). Aborto espontáneo. Libera- bit, 18(1). Recuperado en 09 de junio de 2021, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272012000100007&lng=es&tlng=es.

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. NI, De la Rosa Batista I, Junco Manrique A. Revista cubana de obstetricia y ginecología. [Internet]. Vol. 36, Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública de Cuba; 2010 [cited 2021 Jun 9]. 409-421 p. Available from:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2010000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es Todos los derechos reservados. aborto. Unidad Editor Rev SLU. 2021;0(0):0.

González Labrador Ignacio, Miyar Pieiga Emilia. Consideraciones sobre planificación familiar: métodos anticonceptivos. Rev cubana Med Gen Integr [Internet]. 2001 Ago [citado 2021 Jun 09]; 17(4): 367-378. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252001000400010&lng=es.

Ortiz Millán G. La moralidad del aborto. 2009. 22-23 p.

Barbón Pérez OG. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE COMUNICACIÓN, GÉNERO Y PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE. Ciencia y enfermería [Internet]. 2011 [cited 2021 May 27];17(1):19-25. Available from: https://doi.org/10.4067/S0717-95532011000100003

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV- TR. Am Psychiatr Assoc. 2002;0(0):0.

Almeling R, Tews L. Después del aborto. Investig Adic por Sahar Rais. 2006;0(0):1-4

Instituto Nacional de Salud (Perú) J, Alzamora de los Godos U L. Re- vista peruana de medicina experimental y salud pública. [Internet]. Vol. 23, Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. Instituto Nacional de Salud; 2002 [cited 2021 Jun 9]. 247-252 p. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_art- text&pid=S1726-46342006000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Guzmán JM, Contreras JM, Hakkert R, Moyano MF. La situación actual del embarazo adolescente y del aborto. 2001;0(0):0. AMÉRICA LATINA. América Latina y el desafío de reducir las altas cifras de embarazo adolescente. Made minds. 2015;0(0):0. desconocido. Ecuador despenaliza el aborto por violación. Made minds. 2021;0(0):0.

El Universo. En qué casos es legal el aborto en Ecuador. El Universo. 2021;0(0):0.

Hardy E, Rebello I. La discusión sobre el aborto provocado en el Congreso Nacional Brasileño: el papel del movimiento de mujeres. Cad Saude Pública [Internet]. 1996 Jun [cited 2021 Jun 1];12(2):259-66. Available from: https://doi.org/10.1590/S0102-311X1996000200015

Descargas

Publicado

2021-07-12

Cómo citar

Diaz Cevallos, A. C., Rivera, F., & Paca, S. (2021). El aborto en adolescentes en la ciudad de Quito-Ecuador. CONECTIVIDAD, 2(2), 35–47. https://doi.org/10.37431/conectividad.v2i2.26

Número

Sección

Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a