Análisis e interpretación de la cinemática del tren alternativo según giro angular del cigüeñal
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.209Palabras clave:
Aceleración; Cigüeñal; Desplazamiento; Geometría; VelocidadResumen
En este artículo se presentan los procedimientos realizados para medir y analizar la variación de la velocidad angular del émbolo de un motor de combustión interna de 2000 cc de cilindrada. Además, el artículo trata aspectos importantes de la medición de las oscilaciones de desplazamiento, aceleración y velocidad del émbolo. El método se basa en el desarrollo de un modelo matemático para obtener las curvas cinemáticas de comportamiento en el tren alternativo. El principio basado en función de las geometrías del pistón, biela y cigüeñal que también se utiliza para medir la velocidad angular real del árbol de levas teniendo en cuenta la relación 2 a 1, y este artículo tiene como objetivo demostrar la posibilidad de medir la velocidad y aceleración angular real del émbolo según el avance angular del cigüeñal. El método fue creado de forma completamente independiente durante las pruebas de investigación y desarrollo para motores de combustión interna. Este método es específico por su particular adaptabilidad para su uso en motores de potencia teniendo muy en cuenta la geometría del tren alternativo. El objetivo principal de este artículo es realizar una contribución práctica/teórica pata todas las investigaciones más interesantes sobre el uso de la velocidad angular del émbolo como herramienta de diagnóstico para identificar el funcionamiento irregular del motor. El resultado del análisis muestra el comportamiento de la cinemática en un motor de 2000 cc, verificando que cada desplazamiento, velocidad y aceleración generada en base al giro del cigüeñal se relacione de manera directa o indirecta a la conducta de las pruebas mencionadas, determinando de manera efectiva la influencia de los parámetros ambientales en la función de cada comportamiento del émbolo que actúa en todo el segmento del pistón, biela y cigüeñal.
Citas
Bolivar, A. (2012). Dimensiones epistemológicas y metodológicas de la investigación (auto) biográfica. Dimensões epistemológicas e metodológicas da pesquisa (auto) biográfica, 1, 27-69. https://www.researchgate.net/profile/Antonio-Bolivar/publication/282869436_Dimensiones_epistemologicas_y_metodologicas_de_la_investigacion_auto_biografica/links/5620d8f908aed8dd1940c5f3/Dimensiones-epistemologicas-y-metodologicas-de-la-investigacion-auto-biografica.pdf
Bulatović, Ž. M., Štavljanin, M. S., Tomić, M. V., Knežević, D. M., & Biočanin, S. L. (2011). Measurement and analysis of angular velocity variations of twelve-cylinder diesel engine crankshaft. Mechanical Systems and Signal Processing, 25(8), 3043-3061. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ymssp.2011.05.002
Cakir, M. (2021). Experimental dynamic analysis of the piston assembly of a running single-cylinder diesel engine. Journal of Marine Engineering & Technology, 20(4), 235-242. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/20464177.2019.1665257
Fernández, C., & Baptista, P. (2013). Metodología de la Investigación-Roberto Hernández Sampieri. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9).
Gupta, H. N. (2012). Fundamentals of internal combustion engines. PHI Learning Pvt. Ltd.
Guzzella, L., & Onder, C. (2009). Introduction to modeling and control of internal combustion engine systems. Springer Science & Business Media.
Heywood, J. B. (2018). Internal Combustion Engine Fundamentals (2nd edition. ed.). McGraw-Hill Education. https://www.accessengineeringlibrary.com/content/book/9781260116106
Jatkar, D. K., & Dhanwe, M. S. S. (2013). Dynamic Analysis of single cylinder petrol engine. International Journal of Engineering Research and Applications (IJERA) ISSN, 2248-9622. https://www.academia.edu/download/31353172/GS3311771183.pdf
Mena, L. (2019). Compilador de ejercicios de motores de combustión interna Diesel-Gasolina (Segunda ed.). https://pdfcoffee.com/folleto-de-ejercicios-de-motores-de-combustion-interna-3-pdf-free.html
Nigus, H. (2015). Kinematics and Load Formulation of Engine Crank Mechanism. Mechanics, Materials Science & Engineering Journal. https://doi.org/https://doi.org/10.13140/RG.2.1.3257.1928
Pulkrabek, W. W. (2004). Engineering Fundamentals of the Internal Combustion Engine, 2nd Ed. Journal of Engineering for Gas Turbines and Power, 126(1), 198-198. https://doi.org/https://doi.org/10.1115/1.1669459
Stone, R. (1999). Introduction to internal combustion engines (Vol. 3). Springer. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.rser.2014.06.014
Viet Nguyen, D., & Nguyen Duy, V. (2018). Numerical Analysis of the Forces on the Components of a Direct Diesel Engine. Applied Sciences, 8(5). https://doi.org/10.3390/app8050761
Wani, P. R. (2020). Crankshaft. In P. A. Lakshminarayanan & A. K. Agarwal (Eds.), Design and Development of Heavy Duty Diesel Engines: A Handbook (pp. 525-573). Springer Singapore. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-981-15-0970-4_15
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.