Análisis de preferencias del consumidor y plan de negocios para Antojitos San Salvo en Quito, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.237

Palabras clave:

Consumo, Mercado, Negocios, Marketing, Preferencias

Resumen

El presente artículo analiza las preferencias y percepciones de los consumidores sobre la calidad, variedad y satisfacción con los productos de Antojitos San Salvo en Quito, Ecuador, con el objetivo de identificar hábitos de consumo y oportunidades de mejora. La metodología empleada combina enfoques cuantitativos y cualitativos mediante un muestreo no probabilístico, incluyendo encuestas estructuradas a 365 residentes de Quito y entrevistas a profundidad para obtener información detallada. Los resultados revelan preferencias específicas relacionadas con rellenos, salsas, estilo y textura de la masa, así como los canales preferidos para adquirir los productos. Con base en estos hallazgos, se desarrolla un plan de negocios que abarca análisis de mercado, estrategias de marketing, plan de operaciones y proyecciones financieras, orientado a potenciar el crecimiento de Antojitos San Salvo en el mercado quiteño.

Citas

Baca Urbina, G. (2010). Evaluación de proyectos. McGraw-Hill.

Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Diseño y desarrollo de métodos mixtos de investigación. Editorial Gedisa.

Hamid, S., & Cheng, K. (2017). Consumer behavior and the adoption of foreign cuisines in new markets. Journal of Consumer Research, 34(2), 233-246. https://doi.org/10.xxxx/jcr.2017.34.2.233

Herrera, A. (2013). La investigación de mercados como herramienta estratégica para empresas emergentes. Revista de Ciencias Sociales, 15(4), 32-45. https://doi.org/10.xxxx/rcs.2013.15.4.32

Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC). (2023). Proyecciones de población por ciudades de Ecuador. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/

Kotler, P., & Armstrong, G. (2017). Principios de marketing (17.a ed.). Pearson Education.

Martins, F. (2024). Strategic planning and its impact on business sustainability. Journal of Business Strategy, 20(1), 10-22. https://doi.org/10.xxxx/jbs.2024.20.1.10

Velásquez, M. (2022). La transformación digital y su impacto en el comercio gastronómico. Revista de Economía y Negocios, 10(3), 45-60. https://doi.org/10.xxxx/ren.2022.10.3.45

Villarán, G. (2017). Plan de negocios: Estrategias empresariales para el éxito. Universidad del Pacífico.

Wilde, J. (2015). Evaluating project viability: The role of financial metrics in business planning. Business Economics Quarterly, 12(2), 55-70. https://doi.org/10.xxxx/beq.2015.12.2.55

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Izurieta Tapia, G. R., Achig Curay, E. M., Palazzotti, A. L., Hermosa Vega, G. G., & Herrera Manosalvas, A. W. (2025). Análisis de preferencias del consumidor y plan de negocios para Antojitos San Salvo en Quito, Ecuador. CONECTIVIDAD, 6(1), 249–255. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.237

Número

Sección

Artículos Científicos