Los residuos alimentarios como generadores de biogás en el Instituto Rumiñahui

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.162

Palabras clave:

Biogás, Reciclaje, Residuos orgánicos, Economía circular

Resumen

La producción de residuos orgánicos se convierte en un problema ambiental a nivel mundial dado que no se aprovecha los gases de efecto invernadero. La utilización de residuos de orgánicos y desechos de productos alimenticios para la producción de biocombustible tiene relevancia científica, ya que genera expectativa poder solucionar la dificultad de acceder a combustible en sectores marginales. El desaprovechamiento de residuos en los talleres de cocina, así como la falta de clasificación de los mismos, genera un problema ambiental por lo que al implementar el proceso de elaboración de biogás mediante biomasa bajo pruebas experimentales de rendimiento considerando la presión, el pH y tiempo de tratamiento, todo esto utilizando tachos colectores, válvulas de paso, sensores de gas. Para medir los resultados de la implementación del proceso se aplicará análisis físicos y químicos en diferentes momentos para controlar el método de producción, así también, análisis estadístico aplicado a ensayos de medición de gas producido. Realizados los ensayos experimentales, se podrá establecer el volumen de biomasa requerida para producir biocombustible, mismo que establece la cantidad producida para ser  utilizada en cocina. El uso de residuos orgánicos es viable por alta biodegradabilidad y alto rendimiento de biogás por tanto la aplicación del proceso de generación de biogás en menor escala es posible.

Citas

Informe Especial n. o 18/2019: Emisiones de gases de efecto invernadero en la UE . (s/f). Europa.eu. Recuperado el 15 de agosto de 2024, de https://op.europa.eu/webpub/eca/special-reports/greenhouse-gas-emissions-18-2019/es/index.html

Batista, J. (Marzo de 2018). América Latina: Un continente forrado en basura. Aleteia. Obtenido de https://es.aleteia.org/2018/03/02/america-latina-un-continente-forrado-en-basura/

Borja, R., Raposo, F., & Banks, C. J. (2019). Impact of organic waste composition on anaerobic digestion performance: A review. Journal of Environmental Management, 251, 109558.

Cárdenas-González, J. F., Villamil-Castro, L. J., & Ospina-Noreña, J. J. (2019). Recent advances and trends in anaerobic co-digestion: Opportunities and challenges. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 112, 342-356.

Correal, J., Rihm, M., & Zambrano, G. (2021). Gestión de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Revista de Gestión Ambiental, 32(4), 45-59.

Doe, J., Smith, A., & Brown, B. (2018). Biogas production from food waste: Laboratory-scale experiments. Journal of Renewable Energy Research, 45(3), 123-135.

Garcia, L., & Hernandez, R. (2022). Methodology for biogas production from organic waste. Renewable Energy Journal, 38(2), 98-105.

Gelbero, T. (2019). American biogas council. Obtenido de What is Anaerobic Digestión: https://americanbiogascouncil.org/resources/what-is-anaerobic-digestion/

Instituto Rumiñahui. (2023). Waste management practices at the Instituto Rumiñahui. Internal Report.

INEC. (3 de Mayo de 2018). Según la última estadística de información ambiental: Cada ecuatoriano produce 0,58 kilogramos de residuos sólidos al día. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/segun-la-ultima-estadistica-de-informacion-ambiental-cada-ecuatoriano-produce-058-kilogramos-de-residuos-solidos-al-dia/

INEC. (2022). Estadísticas de residuos sólidos en Ecuador. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Johnson, K. (2020). Survey methods for waste management research. Survey Research Journal, 27(1), 54-67.

Lee, Y. (2021). Pre-treatment techniques for biogas production. Journal of Waste Management, 34(2), 89-101.

Machado, F. (2022). Importación de basura plástica en Ecuador. Alianza Basura Cero Ecuador y Universidad Andina Simón Bolívar.

Martinez, P., Williams, D., & Brown, C. (2021). Sustainable energy solutions: Biogas from food waste. International Journal of Renewable Energy, 48(4), 192-205.

ONU. (2017). Informe sobre la gestión de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas.

Rumiñahui. (2020). Informe anual sobre la producción de residuos en el Cantón Rumiñahui. Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Rumiñahui.

Smith, J., & Brown, L. (2019). Field notes on biogas production. Research Notes in Renewable Energy, 33(1), 45-58.

United States Environmental Protection Agency. (17 de Junio de 2019). Types of Anaerobic Digesters. Obtenido de https://www.epa.gov/anaerobic-digestion/types-anaerobic-digesters

Williams, M. (2020). Statistical analysis in renewable energy research. Journal of Data Science, 15(2), 77-89.

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Arcos, A. R., Sánchez, R. A., Pérez, R. S., Galárraga, G., & Hernández, S. A. (2025). Los residuos alimentarios como generadores de biogás en el Instituto Rumiñahui. CONECTIVIDAD, 6(1), 324–337. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.162

Número

Sección

Artículos Científicos