Realidad Aumentada Aplicada en la Supervisión, Mantenimiento de Equipos y Procesos Industriales
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i2.130Palabras clave:
Realidad Aumentada, Eficiencia, Supervisión, Mantenimiento IndustrialResumen
En la era actual de la industria, la aplicación de la Realidad Aumentada (RA) ha emergido como una herramienta fundamental para mejorar la supervisión y el mantenimiento de equipos y procesos industriales. Este estudio se enfocó en abordar la creciente necesidad de optimizar la eficiencia y la seguridad en entornos industriales complejos. El problema central abordado fue la falta de eficacia en la supervisión y el mantenimiento tradicionales, que a menudo resulta en tiempos de inactividad no planificados y costos significativos. El objeto de estudio fue la implementación de soluciones de RA para mejorar la visualización de datos en tiempo real y proporcionar asistencia guiada a técnicos de campo. El campo investigativo se enmarca en la intersección de la tecnología de RA en la industria, explorando sus aplicaciones prácticas y beneficios potenciales. El objetivo de esta investigación es reducir tiempos de inactividad, mejorando la toma de decisiones y aumentando la eficiencia operativa. La metodología empleada incluye casos de implementación de RA en la industria. Se han examinado tecnologías de RA específicas, como sistemas de seguimiento de activos, visualización de datos en tiempo real y capacitación de técnicos. En conclusión, este estudio demuestra que la aplicación de la Realidad Aumentada en la supervisión y el mantenimiento industrial es altamente efectiva para mejorar la eficiencia y la seguridad, reduciendo costos y aumentando la productividad. La RA se presenta como una solución innovadora y prometedora para abordar los desafíos actuales en la gestión de equipos y procesos industriales.
Citas
Al of Things. (11 de agosto de 2022). Digital twin: ¿qué es y para qué sirve? Telefónica Tech: https:// telefonicatech.com/blog/digital-twin-que-es-y-en-que-consiste
Azcárate, P., Juanes, J. A., & Juanes-Méndez, J. A. (2017). Realidad Aumentada y Realidad Virtual: Fundamentos, desarrollos y tendencias. Revista Española de Documentación Científica, 40(3), e172. https://doi.org/10.3989/redc.2017.3.1412
Baur, T., Wee, D., & Woerner, S. L. (2019). The Internet of Things: What Is It and How Will It Affect Business? McKinsey Quarterly,(2), 6-15.
Billinghurst, M., & Duenser, A. (2021). Augmented reality in the wild. In Proceedings of the 2st IEEE International Symposium on Mixed and Augmented Reality (ISMAR), 227-236.
Billinghurst, M., Clark, A., & Lee, G. (2015). A Survey of Augmented Reality. Foundations and Trends in Human-Computer Interaction, 8(2-3), 73-272. https://doi.org/10.1561/1100000049
Cacace, J., De Luca, A., Tedesco, A., D'Ambrosio, A., & Muzzupappa, M. (2018). Virtual Reality and Augmented Reality for the Industry 4.0: A Review of the Literature. Procedia Manufacturing, 22, 963-970. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2018.03.135
Chen, Q., & Wang, L. (2018). Augmented Reality-Based Training for Electrical Equipment Maintenance Personnel. International Journal of Electrical Engineering Education, 47, 289-304.
Del Prado, J. A. (2021). (CX) Experiencia de Cliente vs (UX) Experiencia de Usuario. UXABLES: http://www.uxables.com/diseno-ux-ui/cx-experiencia-de-cliente-vs-ux-experiencia-de-usuario/
Domínguez, I. R. (2019). La condición aumentada: prácticas artísticas entre los períodos web 2.0 y 3.0 .UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE BELLAS ARTES: https://hdl.handle.net/20.500.14352/11116
García, M., & Pérez, A. (2019). Enhancing Electrical Grid Maintenance with Augmented Reality: A Framework for Implementation. IEEE Transactions on Power Systems, 34, 456-469.
Gómez, A. (2019). Realidad Aumentada: Integración de lo digital en el mundo real. Revista de Tecnología Avanzada, 7(2), 45-56.
Grassi, M. O. (7 de abril de 2021). El modelo taxonómico de la Realidad Intervenida y su aplicación en las disciplinas proyectuales. Universidad de Buenos Aires UBA: http://repositoriouba.sisbi. uba.ar/gsdl/collect/aaqtesis/index/assoc/HWA_5686.dir/5686.PDF
Harris, R. (2018). Augmented Reality in iOS: Building Apps with ARKit. Apress.
Hincapié-Ramos, J. D., Guo, R., & Irani, P. (2014). Sneak-Peek: Designing Interactive Techniques for Precision Indoor Navigation with Minimal Supervision. Proceedings of the SIGCHI Conference on Human Factors in Computing Systems, 1665-1674.
https://doi.org/10.1145/2556288.2557196
Kopp, S., Botsch, M., & Scholl, I. (2017). Augmented reality as a tool for assembly tasks: Development and evaluation. IEEE Transactions on Visualization and Computer Graphics, 20(11), 1653- 1660. https://doi.org/10.1109/TVCG.2014.2346314
Meldrum, D., Dunwell, I., & Holland, C. (2018). Improving the Retention of Electrical Safety Knowledge Using Augmented Reality. IEEE Transactions on Learning Technologies, 12(3), 343-352. https://doi.org/10.1109/TLT.2018.2862752
Qian, H., Bai, Y., Huang, W., & Wan, D. (2018). A Real-Time Diagnostic System of Power Grid Based on Augmented Reality. Complexity, 2018, 9154574. https://doi.org/10.1155/2018/9154574
Ribeiro, Á., Morgado, E., Rodrigues, P., & Rodrigues, J. (2018). Combining NFC and Augmented Reality for Collaborative Industrial Applications. IEEE Transactions on Industrial Informatics, 14(7), 2885-2893. https://doi.org/10.1109/TII.2018.2823123
Schneider, E. (20 de septiembre de 2018). Blog de Schneider Electric. Transformación Digital. https:// blogespanol.se.com/transformacion-digital/2018/09/20/impulsar-la-transformacion-digital- con-realidad-aumentada/
Smith, J. (2020). Realidad Aumentada: Conceptos y aplicaciones. Editorial ABC.
Smith, J. A., & Johnson, R. (2020). Augmented Reality in Electrical Equipment Maintenance: A Case Study in the Power Industry. International Journal of Electrical Engineering, 42, 123-138.
Trauer, J., Schweigert-Recksiek, S., Engel, C., Spreitzer, K., & Zimmermann, M. (2020). What is a Digital Twin? - definitions and insights from an industrial case study in technical product development. Proceedings of the Design Society DESIGN Conference, 1, 757-766.
https://doi.org/10.1017/dsd.2020.15
Wilches, D., & Figueroa, P. (2019). Visualización de información urbana georeferenciada por medio de Realidad Aumentada. I Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 93-118. https://doi.org/10.5944/ried.20.2.17602
Wu, H., & Zhou, S. (2018). Augmented reality in industry: Status and outlook. Frontiers of Mechanical Engineering, 13(3), 325-339. https://doi.org/10.1007/s11465-018-0507-8
Zhang, Y., Zheng, Y., Zheng, L., & Xie, X. (2016). 3D Scene Reconstruction and Indoor Mapping for Augmented Reality Using RGB-D Camera. Sensors, 16(3), 1-24. https://doi.org/10.3390/ s16030354
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.