Estrategias de comercialización y marketing para la harina de bagazo en Quito
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i1.74Palabras clave:
Harina de bagazo, redes sociales, marketing, comercializaciónResumen
La industria cervecera en el Ecuador se ha convertido en uno de los sectores empresariales más importantes en todo el territorio, en el proceso de elaboración de la cerveza se genera una cantidad considerable de desechos como el bagazo, la misma que en los últimos años ha sido aprovechada por empresarios en la elaboración de harina. Al momento de plantear estrategias de comercialización y marketing para la harina de bagazo en la ciudad de Quito, se ha visto necesario conocer la aceptación del público hacia los subproductos de la harina con relación al mercado actual. Para esto se utilizará estrategias de marketing como canales de comercialización tradicionales y digitales Se identifico un estudio exploratorio ya que se ha generado una problemática en la comercialización de la harina de bagazo, para ello se utilizaron varias herramientas como el focus group, información de varios estudios y recopilación bilbiografica lo que pudo determinar una Comparación regional de consumo de productos panificables y obtención de molienda de harina de bagazo de cerveza asi como los gustos y características organolépticas de productos elaborados con harina de bagazo cervecero. Con lo antes mencionado se sugiere planificar y desarrollar un plan de comercialización del producto, así como, estandarizar la mayor parte de los procesos de cualquier industria, de la misma manera obtener registros sanitarios y legalizar todo el proceso facilitará la comercialización del producto, de igual manera que la comercialización de la harina de bagazo sea estudiada a profundidad, fortaleciendo factores como la marca, identidad del producto, slogan y otros elementos que permitan posicionar en el mercado al producto.
Citas
ALFA Group. (03 de mayo de 2021). El Pan: un alimento milenario. Obtenido de https://alfagroup.cl: https://alfagroup.cl/el-pan-un-alimento-milenario/
Beetrack. (12 de septiembre de 2019). Estrategias de comercialización: tipos y ejemplos. Obtenido de https://www.beetrack.com: https://www.beetrack.com/es/blog/estrategias- de-comercializacioncervezartesana.es. (4 de mayo de 2021). Cómo reciclar el bagazo y convertirlo en… ¡Pan! Obtenido de https://cervezartesana.es: https://cervezartesana.es/blog/post/como- reciclar-el-bagazo-y-convertirlo-en-pan.html
Compañia Cervecera de Canarias S.A. (04 de junio de 2018). La búsqueda de nuevos usos del bagazo cervecero. Obtenido de https://ccc.es/la-busqueda-de-nuevos-usos-del-bagazo- cervecero/: https://ccc.es/la-busqueda-de-nuevos-usos-del-bagazo-cervecero/
Garcia, G. (02 de junio de 2020). Redes sociales impulsan la decisión de compra. Obtenido de https://thefoodtech.com: https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/redes- sociales-impulsan-la-decision-de-compra/
Gonzales, K. (2011). Tesis ingenieria. Estrategias de Comercialización y su incidencia en las ventas de la empresa "Reyventas" sucursal Ambato. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, Ambato.
Pantoja, R. (2020). tesis. Determinacion del mejor tratamiento de la mezcla de harina de bagazo de cebada de malta con harina de trigo para la aplicacion en producto panificados. Universidad Técnica del Norte, Ibarra.
Pérez, G. (02 de marzo de 2021). Redes Sociales, ¿qué son? Obtenido de https://resources.esmartia.com: https://resources.esmartia.com/blog/redes-sociales- que-son
Porter, S. (26 de junio de 2021). Estrategias de marketing en redes sociales para la nueva normalidad post-COVID . Obtenido de https://business.twitter.com: https://business.twitter.com/es/blog/social-media-marketing-strategies-for-post-covid- new-normal.html
Rivas, M., Herrera, R., Santos, R., & Herrera, A. (2017). Bagazo húmedo de cervecería como sustituto de cereales en la suplementación de ovinos. Abanico Veterinario, 7(3). https://doi.org/10.21929/abavet2017.73.
Sánchez, J. (2015, julio). SUSTITUTOS DEL TRIGO EN LA ELABORACIÓN DEL PAN. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/55568/JORGE%20-%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20diferentes%20sustitutos%20de%20trigo%20en%2 0la%20elaboraci%C3%B3n%20de%20pan..pdf?sequence=4&isAllowed=y
Martínez, J. (2020). Producción de Harina de Bagazo a partir de un residuo de la industria cervecera. Universidad Nacional de Cordova. Recuperado de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/17114/Producci%C3%B3n%20de%20H arina%20de%20bagazo%20a%20partir%20de%20un%20residuo%20de%20la%20ind ustria%20cervecera.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cruz, E. (2016). Evaluación de la adición del bagazo de cerveza en la alimentación de cuyes (cavia porcellus) desde el destete al engorde en la provincia de Pichincha, cantón Mejía parroquia Tambillo. Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi.
Villagra, S., Claps, L., Tittonel, P., & Ferrari, J. (2017). Reutilización de bagazo de cebada cervecera por secado y pelletización como suplemento forrajero. INTA EEA Bariloche.
Camacho, C., & Grande, C. (2020). Bagazo de malta (BSG): Biorresiduo con potencial aplicación a nivel funcional, material y energético. Colombia: Prospectiva ISSN EN LINEA.
Arcia, P., Curutchet, A., Cozzano, S., & Rodríguez, S. (2018). Bagazo de cervecería como ingrediente en desarrollo de panificados. Impacto del rotulado en la intención de compra y aceptabilidad. Uruguay: INNOTEC.
Bárbara Mirabá-Merchán, M. V.-R. (2021). Futuro de la cerveza artesanal en el desarrollo turístico: Motivaciones y Barreras en Pichincha, Ecuador. Quito: Revista científica Dominio de las ciencias.
Beetrack. (12 de septiembre de 2019). Estrategias de comercialización: tipos y ejemplos. Obtenido de https://www.beetrack.com: https://www.beetrack.com/es/blog/estrategias- de-comercializacioncervezartesana.es. (4 de mayo de 2021). Cómo reciclar el bagazo y convertirlo en… ¡Pan! Obtenido de https://cervezartesana.es: https://cervezartesana.es/blog/post/como- reciclar-el-bagazo-y-convertirlo-en-pan.html
Compañía Cervecera de Canarias S.A. (04 de junio de 2018). La búsqueda de nuevos usos del bagazo cervecero. Obtenido de https://ccc.es/la-busqueda-de-nuevos-usos-del-bagazo- cervecero/: https://ccc.es/la-busqueda-de-nuevos-usos-del-bagazo-cervecero/
Cruz, J. V. (2018). Buenas perspectivas del mercado global de alimentos y bebidas naturales. Redagrícola .
García, G. (02 de junio de 2020). Redes sociales impulsan la decisión de compra. Obtenido de https://thefoodtech.com: https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/redes- sociales-impulsan-la-decision-de-compra/
Gonzales, K. (2011). Tesis ingeniería. Estrategias de Comercialización y su incidencia en las ventas de la empresa "Reyventas" sucursal Ambato. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, Ambato.
J., M. (2014). De residuo a recurso . Barcelona : Mundi-Prensa.
Javier, M. (2020). Producción de harina de bagazo a partir de un residuo de la industria cervecera . Quito: Universidad Nacional de Córdova .
Mancheno Saá, M. J. (2022). Estrategia de marketing digital en la venta al por menor en comercios no especializados con predominio de la venta de alimentos y bebidas de la zona 3. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.
Pantoja, R. (2020). tesis. Determinación del mejor tratamiento de la mezcla de harina de bagazo de cebada de malta con harina de trigo para la aplicación en producto panificados. Universidad Técnica del Norte, Ibarra.
Pérez, G. (02 de marzo de 2021). Redes Sociales, ¿qué son? Obtenido de https://resources.esmartia.com: https://resources.esmartia.com/blog/redes-sociales- que-son
Perez, R., Chacon, M., & Sanchez, R. (2022). Articulo de revisión. Obtención de harina de bagazo para uso alimenticio. Tecnológico Universitario Rumiñahui, Sangolqui.
Pérez, S. (2021). Industria cervecera artesanal en Quito y la transformación de bagazo de la cerveza en harina. Quito: Tecnológico Universitario Rumiñahui.
Pinto Mosquera, N. S. (2020). Determinación del mejor tratamiento de la mezcla de harina de bagazo de cebada de malta con harina de trigo para la aplicación en productos panificados. Ibarra: Universidad Técnica del Norte.
Porter, S. (26 de junio de 2021). Estrategias de marketing en redes sociales para la nueva normalidad post-COVID . Obtenido de https://business.twitter.com: https://business.twitter.com/es/blog/social-media-marketing-strategies-for-post-covid- new-normal.html
Piza Burgos, Narcisa Dolores, Amaiquema Márquez, Francisco Alejandro, & Beltrán Baquerizo, Gina Esmeralda. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 15(70), 455-459. Epub 02 de diciembre de 2019. Recuperado en 08 de julio de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199086442019000500455&ln g=es&tlng=pt.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.