La Industria Harinera en el Ecuador y el posible uso de la harina a base del bagazo de cerveza como producto sustituto
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v2i1.15Palabras clave:
industria harinera, industria harinera en Ecuador, bagazo de Cerveza, harina, subproductos de la harinaResumen
Uno de los alimentos más importantes a nivel mundial es el trigo, con el cual se puede realizar varios productos que son básicos para la alimentación mundial. Uno de estos productos basados en el trigo es la harina, la cual en el Ecuador se lleva cultivando desde tiempos coloniales. Sin embargo, no es sino hasta los años setenta donde la industria harinera se ve afectada por la compra de materia prima desde los Estados Unidos. Bajo este panorama, surge la necesidad de buscar nuevas materias primas para continuar con el trabajo de las industrias harineras del país, es ahí donde entra el bagazo de cerveza resultante del proceso de prensado y filtración del mosto el cual se obtiene luego de varios procesos de sacarificación del grano de cebada, malteado las propiedades de estas, son varias ya que son ricas en proteína. En este artículo, se identifica la factibilidad de la utilización del bagazo de cerveza en la elaboración de la harina como también el proceso por el cual pasa al momento de industrializarse.
Citas
Cervecera de Canarias. (2018, 4 junio). La búsqueda de nuevos usos del bagazo cervecero. Compañía cervecera de Canarias. https://ccc.es/la-busqueda-de- nuevos-usos-del-bagazo- cervecero/
Comunicaciones, S. (2018, 26 octubre). La cuarta revolución industrial en el sector molienda. SofOS. http://www.sofoscorp.com/cuarta-revolucion-industrial- sector-molienda/
Conlago, l. (2013) análisis de la situación de los molinos artesanales de granos y su relación con la producción de trigo (triticum aestivuml.) en el cantón Cayambe." universidad politécnica salesiana sede quito departamento de ciencias animales y veterinarias, clemson university usa. (2014). subproductos reciclados de origen animal en la nutrición de rumiantes. https://www.produccion- animal.com.ar/tablas composición alimentos/127-Subproductos_reciclados.pdf
Garcés, E. K., & Cuvi, N. (2009). El Molino Y Los Panaderos. Fonsal.
Holguin, B., & Alvarado, A. (2017). Comportamiento de la producción de harina de trigo en Ecuador. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Published. https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/produccion-harina-trigo.html
Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture & Agencia Española deCooperación Internacional. (1999). Industria de derivados de la harina. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA.
Martínez, J. (2020). Producción de Harina de Bagazo a partir de un residuo de la industria cervecera. Universidad Nacional de Córdova. Recuperado de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/17114/Producci%C3%B3n%20de%20Harina%20de%20bagazo%20a%20partir%20de%20un%20residuo%20de% 20la%20industria%20cervecera.pdf? sequence=1&isAllowed=y
Montesino, José Leopoldo (2007). LA ECONOMÍA ECUATORIANA DEL SIGLO XXI Y SUS PERSPECTIVAS DE COMERCIO INTERNACIONAL CON PAÍSES DEL ASIA PACÍFICO. Si Somos Americanos, Revista de Estudios Transfronterizos, IX (1),71-107. [fecha de Consulta 17 de Mayo de 2021]. ISSN: 0718- 2910. Disponible en: https://doi.org/10.61303/07190948.v9i1.275
Rivas, M., Herrera, R., Santos, R., & Herrera, A. (2017). Bagazo húmedo de cervecería como sustituto de cereales en la suplementación de ovinos. Abanico Veterinario, 7(3). https://doi.org/10.21929/abavet2017.73.2
Sánchez, J. (2015, julio). SUSTITUTOS DEL TRIGO EN LA ELABORACIÓN DEL PAN. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/55568/JORGE%20-%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20diferentes%20sustitutos%20de%20trigo%20en%20l a%20elaboraci%C3%B3n%20de%20pan.pdf? sequence=4&isAllowed=y
Veloz, K. (2021, 13 mayo). Bertha Jiménez, la ecuatoriana que triunfa en Nueva York con su empresa que convierte desechos en materia prima. eluniverso.com. https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/bertha-jimenez-la-ecuatoriana-que-triunfa-en-nueva-york-con-su-empresa-que-convierte-desechos-en-materia-prima-nota/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.