Diseño de una planificación estratégica para una carrera universitaria en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.328

Palabras clave:

planificación estratégica, calidad, mejora continua, ODS, PND, CACES, FODA

Resumen

El objetivo de esta investigación fue determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas percibidas por los docentes, técnicos docentes, personal administrativo y estudiantes, para formular los objetivos estratégicos, tácticos y operacionales, y con la finalidad de diseñar una planificación estratégica para una carrera universitaria en el Ecuador, en la revisión literaria se revisó la importancia de realizar una planificación estratégica. Para la recolección de respuestas se realizó una encuesta on line, sobre los aspectos positivos, negativos y factores externos que influyen en la carrera. En los resultados de este estudio se analizaron los factores internos en los ámbitos de docencia, investigación, vinculación con la sociedad, gestión administrativa, procesos de enseñanza y aprendizaje, y en los factores externos en los ámbitos de política, economía, social, tecnológico, ecológico y legal para el desarrollo de los objetivos estratégicos integrándolos con los ODS, PND, indicadores del CACES, y con los objetivos de la IES. Por lo tanto, es importante que la carrera implemente los objetivos estratégicos con sus estrategias tácticas y acciones operativas para mejorar la calidad de la educación superior, ser competitivo en el mercado educativo, optimizar los recursos económicos, reformular los procesos de gestión y promover la publicación de proyectos de investigación.

Citas

Aguilar-BaAguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11, 333-338.

Badii, M., Castillo, J., & Guillen, A. (2017). Tamaño óptimo de la muestra. Innovaciones de negocios, 5(1), 53-65.

Bonilla, V., Chávez, A., & Calderón, J. (2020). El valor agregado de la planificación estratégica en la cadena de suministro. Journal of Business and entrepreneurial, 4(3). https://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.69

Chica Vega, A. A., & Erazo Álvarez, J. C. (2024). Importancia de la planificación estratégica en las instituciones de educación superior. Revista Conrado, 20(96), 129-138.

Chiquito Tigua, G. P., Plua Parrales, N. V., & González Benítez, N. (2022). Planeación estratégica para la mejora de la gestión administrativa en instituciones universitarias de Ecuador. Revista Avences, 24(1).

Correia, S., & Miranda, F. (2012). DUAQUAL: Calidad percibida por docentes y alumnos en la gestión universitaria. Cuadernos de Gestión, 12(1), 107-122. https://doi.org/10.5295/cdg.100251sc

Delgado Litardo, B. I., Bravo Ross, W. A., & Pinzón Barriga, L. E. (2022). La planificación estratégica como herramienta clave para el desarrollo de las microempresas. Revista Publicando, 9(34), 96-107. https://doi.org/10.51528/rp.vol9.id2323

Gómez Zuñiga, F. (2021). Relación entre la Planificación Estratégica y Gestión del Conocimiento. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(21), 1683-1689. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.308

Guadalupe Sánchez, K. W., & Zúñiga Muñoz, H. C. (2023). Planificación estratégica para instituciones de educación superior. RECIAMUC, 7(2), 614-625. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.614-625

Paredes-Pérez, M., Cárdenas-Tapia, V., & Palomino-Crispin, A. (2021). Habilidades directivas y planificación estratégica en una universidad peruana. Gaceta Científica, 7(1), 17-22.

Ramos Sánchez, R. E., Ramos Solorzano, R. X., & Estupiñan Ricardo, J. (2021). La transformación de los objetivos de desarrollo sostenible desde una dinámica prospectiva y operativa de la carrera de derecho en UNIANDES en época de incertidumbre. Revista Conrado, 17(81), 153-162.

Rodríguez Santana, M. M., Pérez Campaña, M., & Ortiz Pérez, A. (2023). Procedimiento para la evaluación de la planeación estratégica en universidades cubanas. https://doi.org/10.5281/ZENODO.8145087

Sillo-Sánchez, J. E., Romero-Fernández, A. J., & Carrera-Narváez, P. M. (2023). Proceso de planificación estratégica en la gestión de la calidad universitaria. Revista Electrónica Multidiciplinaria de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura, 5(1).

Valencia Maquera, M. W. (2022). Efectividad de la gestión pública a través de la planificación estratégica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 97-115. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3473

Venegas, M. (2019). Diseño de una planificación estratégica y operativa con enfoque a procesos de la carrera de ingeniería textil para aseguramiento de la calidad. Técnica del Norte.

Webster. (2000). Estadística aplicada a los negocios y la economía (3.a ed.). McGraw Hill.

Descargas

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

Guerrero Ochoa, Ámbar. (2025). Diseño de una planificación estratégica para una carrera universitaria en el Ecuador. CONECTIVIDAD, 6(3), 316–325. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.328

Número

Sección

Artículos Científicos