Diseño y Desarrollo de un vehículo propulsado por un sistema hidrostático con la implementación de tracción de ruedas en tándem
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.290Palabras clave:
Sistema hidrostático, Mecatrónica, Tracción en tándem, Ingeniería, Enseñanza prácticaResumen
Este proyecto presenta como objetivo el diseño de un vehículo innovador para facilitar el estudio, el análisis y la operación de un sistema hidrostático, su trayectoria de potencia desde el motor hasta las ruedas, además de ofrecer una mirada práctica e integral del sistema de tracción en tándem. El problema se centra en la mejora de la enseñanza técnica-profesional, para lo cual, se planteó una metodología experimental, descriptiva, exploratoria y de enfoque cualitativo. A través de videos interactivos y explicaciones didácticas, esta herramienta educativa les permitió a los participantes del estudio explorar los procesos de manera intuitiva, desmitificando los complejos conceptos de la ingeniería. Se concluyó que la implementación de este recurso es idónea en las carreras de ingeniería y mecatrónica, demostrando aceptación por estudiante y un profesional docente.
Citas
Aguilar, Y., & Mena, J. (2022). La clase de enseñanza práctica en el contexto laboral en la Educación Técnica y Profesional. ROCA. Revista Científico - Educacional de la Provincia Granma, 18(2), 277-301.
Camacho, R., Cadena, V., Murquincho, M., Pesantez, M., & Semanate, R. (2024). Proceso de Calidad del Sistema Educativo en el Ecuador: Un Análisis Integral y Prospectivo. Revista INVECOM "Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad", 4(1), 1-16.
CATERPILLAR. (2024). CATERPILLAR, SIS CAT. https://sis2.cat.com/#/
CATERPILLAR. (2024). CATERPILLAR, SIS CAT. Sistema hidrostático (RENR4896-03). CATERPILLAR.
Frechilla, M. (2021). Análisis de la práctica docente y educativa en formación profesional. [Tesis de maestría, Universidad de Valladolid]. Repositorio UVA: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/58409/TFM-L622.pdf?sequence=1
Hernández, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3), 1-3.
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Editorial Mc Graw Hill.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Lao, L., Fuentes, A., & Tamayo, R. (2020). El tratamiento al enfoque profesional en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Superior. Revista Luz, 19(2), 121-127.
Pincay, E., Pinargote, M., Pincay, C., & Parrales, M. (2020). Formación profesional y eficiencia del docente universitario: formación profesional y eficiencia del docente universitario. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(1), 15-24. doi:https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n1.2021.331
Post, H. (2023). Transmisión hidrostática: la vanguardia de la tecnología de energía fluida. TRADESAFE: https://trdsf.com/es/blogs/news/transmision-hidrostatica-la-vanguardia-de-la-tecnologia-de-energia-fluida?srsltid=AfmBOor5xLxupVzc7N6--E_yDQVdB-GHfnNJVgVl_eoEvLwihCS3ZnRc
Torres, M., Yépez, D., & Lara, A. (2020). La reflexión de la práctica docente. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades(10), 87-101. doi:https://doi.org/10.37135/chk.002.10.06
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.