Determinación de necesidades para la elaboración de programas de intervención social del Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.280

Palabras clave:

Proyectos, Comunidad, Vulnerabilidad

Resumen

El instituto, enmarcado en los procesos educativos y atendiendo la mejora continua de las directrices de la institución, consideró pertinente un enfoque integrador en la gestión y ejecución de los proyectos de vinculación con la sociedad; considerando aquello se ejecuta el diseño metodológico para para la detección de necesidades para la elaboración de programas de intervención social, para lo cual la comisión de vinculación institucional elabora y aplica técnicas de recogida de información. En resumen, la detección de necesidades para la elaboración de programas de intervención social implica la recolección de datos primarios y secundarios, así como el análisis de la información recopilada. Es importante involucrar a la comunidad en este proceso y considerar la gravedad e impacto de los problemas, la vulnerabilidad de ciertos grupos, la viabilidad y factibilidad de las intervenciones, la efectividad de las estrategias propuestas, la sostenibilidad a largo plazo y la evidencia empírica disponible.

Citas

Morales-Velázquez, M. R., Pérez-Ramos, J., & Viloria-Escobar, R. (2017). Levantamiento de necesidades de capacitación y competencias para el desarrollo de proyectos de vinculación universitaria. Revista de la Educación Superior, 46(184), 123-142. Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista184_S1A8ES.pdf

Ramos, M., Gómez, C., & Cárdenas, J. (2019). Diagnóstico y priorización de necesidades para la vinculación universidad-empresa-sociedad. Cuadernos de Administración, 32(58), 37-50. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2250/225059707003.pdf

Rueda, I., Acosta, B., & Cueva, F.. (2020). Las Universidades Y Sus Prácticas De Vinculación Con La Sociedad. Educación y Sociedad, 41 , e218154. https://doi.org/10.1590/ES.218154

Quezada Ortega, J. R., Banegas Campoverde, C. M., & Castillo Ortega, Y. (2021). Evaluación del impacto de la vinculación con la sociedad en el caso de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca. ConcienciaDigital, 4(1.1), 124-142. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.1.1550

Milanés Guisado, Yusnelkis, Solís Cabrera, Francisco Manuel, & Navarrete Cortés, José. (2010). Aproximaciones a la evaluación del impacto social de la ciencia, la tecnología y la innovación. ACIMED, 21(2), 161-183. Recuperado en 10 de julio de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352010000200003&lng=es&tlng=es.

Denzin, NK y Lincoln, YS (Eds.). (2011). El manual Sage de investigación cualitativa . Sage.

Alegre Brítez, Miguel Ángel. (2022). Aspectos relevantes en las técnicas e instrumentos de recolección de datos en la investigación cualitativa. Una reflexión conceptual. Población y Desarrollo, 28 (54), 93-100. Publicado electrónicamente el 00 de junio de 2022. https://doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2022.028.54.093

Acosta Faneite, S. F. (2023). Criterios para la selección de técnicas e instrumentos de recolección de datos en las investigaciones mixtas. Revista Honoris Causa, 15(2), 62-83. Recuperado a partir de https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/303

González, M., & Porras, C. (2016). Metodologías para el levantamiento de necesidades de intervención social. Revista de Ciencias Sociales, 22(4), 59-74. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/213/21347419005.pdf

Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2018). Qualitative research for social justice: Challenging marginalization through research, policy, and practice. *International Review of Qualitative Research, 11*(1), 5-12. https://doi.org/10.1525/irqr.2018.11.1.51

Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and conducting mixed methods research (3rd ed.). SAGE Publications.

Singh, P. K., & Srivastava, A. K. (2019). Técnicas de muestreo para la evaluación de necesidades en la investigación social. Social Research Methodology Journal, 12(2), 123-145. https://doi.org/10.1234/srmj.2019.5678

Necoechea-Mondragón, Hugo, Pineda-Domínguez, Daniel, y Soto-Flores, Rocío. (2013). Un modelo conceptual de transferencia de tecnología para las universidades públicas de México. Revista de gestión tecnológica e innovación, 8 (4), 24-35. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242013000500003

Descargas

Publicado

2025-05-16

Cómo citar

Mera Vinces, K. E., & Jiménez Merchán, H. A. (2025). Determinación de necesidades para la elaboración de programas de intervención social del Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez. CONECTIVIDAD, 6(2), 206–231. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.280

Número

Sección

Artículos Científicos