Competencias que adquiere el estudiante de la carrera de enfermería al trabajar con la comunidad: procesos de investigación y vinculación con adultos mayores.
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.273Palabras clave:
Enfermería, Adulto mayor, Investigación, VinculaciónResumen
Se ha demostrado como parte fundamental de la enseñanza en el estudiante de las carreras técnicas de salud como es el área de enfermería que la interacción entre la investigación y vinculación con la comunidad es un paso importante para aportar al aprendizaje del mismo y más aún con grupos prioritarios como el caso de los adultos mayores. El presente estudio nace del proyecto de investigación ‘’Atención primaria en adultos mayores de la parroquia de Sayausí: Reconociendo la prevalencia de enfermedades Crónicas no transmisibles más comunes’’, como un estudio con un enfoque cualitativo para evidenciar las experiencias de los estudiantes desde categorías como: aprendizajes, trato al paciente, trabajo en comunidad y competencias. Entre los principales resultados se evidencia que los estudiantes reconocen la importancia de los procesos que integran las áreas sustantivas de docencia, investigación y vinculación para el desarrollo de sus conocimientos y competencias durante su formación académica. De igual manera, se promueve la educación integral para el desarrollo de competencias profesionales; mediante las prácticas preprofesionales y programas de servicio comunitario que les permitirá proporcionar una atención de calidad hacia el bienestar del individuo en general.
Citas
Abudinén, G., Soto, G. y Rodríguez, A. (2012). Importancia de fomentar la investigación científica en salud pública desde pregrado. Salud Pública de México, 54(5), 459-462. https://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v54n5/a00v54n5.pdf
Ayala, V., Martín, L. y Álvarez, B. (2023). Determinación de línea base para creación de proyectos de vinculación carrera de Enfermería 2020. Revista Científica Orbis Cognita, 7(2), 180-193. https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/4170
Benítez, J. (2019). La importancia de la investigación en Enfermería. Enfermería Investiga, 5(1).https://doi.org/10.29033/enfi.v4i3.513
Hernández, R. y Mendoza, C. (2018) Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-HILL Education,
Hernández, I., Moguel, O., Hernández, M., Lumbreras, I., y Banderas, J. (2018). Actitud de los estudiantes de enfermería hacía los adultos mayores evaluada con las escalas de Osgood y Kogan. Enfermería universitaria, 15(2), 147-158. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.2.65172
Miranda, S. y Ortiz, J. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717
Molina, A. y Chacón, J. (2023). La importancia de las competencias educativas, intelectuales, humanísticas e investigativas de los estudiantes de la carrera de Técnico en Enfermería del Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano. Revista Nexos Científicos, 7(2), 15-28. https://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/index
Pastuña, R. y Jara, P. (2020). Desafíos para la formación de enfermeras en salud global. Enfermería Investiga. Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión, 5(3), 53-62. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v5i3.912.2020
Rodríguez, Y., Aguilar, I. y Morales A. (2022) La superación profesional dirigida a docentes de Enfermería como vía para mejorar la atención del adulto mayor. Rev Hum Med, 22(1), 34-54.
Rojas, M., Peñaherrera, C., Intriago, L. y Sáenz, J. (2019). Algunas consideraciones acerca de la vinculación como función sustantiva en la Universidad Ecuatoriana. Revista de Investigación, 43(98). https://www.redalyc.org/journal/3761/376168604014/html/
Suárez, Z. y Obando, P. (2021). Sistematización de una estrategia metodológica: intervención físico -psico - afectivo en el adulto mayor desarrollada por los estudiantes de enfermería, cohorte 2018 -2020. Revista Electrónica de Conocimientos, saberes y prácticas, 4(2). https://doi.org/10.5377/recsp.v4i2.13388
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.