Abordaje Integral para prevenir alteraciones mentales en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.183Palabras clave:
Alteraciones mentales, Enfoques, Enfermería, Unidad de Cuidados IntensivosResumen
Introducción: La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es un entorno complejo que genera un gran impacto psicológico en los pacientes, lo que puede desencadenar alteraciones mentales como delirium, depresión, ansiedad y estrés agudo o postraumático. Objetivo: Analizar el abordaje integral para la prevención de alteraciones mentales en los pacientes de la UCI. Metodología: Se realizó una revisión sistemática descriptiva, no experimental y cualitativa, utilizando bases de datos como PubMed, SciELO, Scopus y ScienceDirect. Resultados: Se identificaron 12 artículos que detallan herramientas actuales utilizadas por diversos profesionales de salud para prevenir alteraciones mentales en UCI. Intervenciones como el control del dolor, la respiración espontánea, la participación familiar, la música y el sueño saludable demostraron ser efectivas para reducir el delirio en pacientes críticos. La estimulación cognitiva, auditiva y sensorial, junto con la movilización temprana, también fueron eficaces en la disminución del delirio y la ansiedad. La terapia de desensibilización y reprocesamiento mostró una reducción significativa de la ansiedad, mientras que los diarios en UCI no fueron útiles para prevenir el estrés postraumático. Conclusiones: Aunque muchas intervenciones son efectivas, es crucial seguir investigando para desarrollar nuevas estrategias que reduzcan estas patologías y mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.