Estudio de caso: Proyecto ITB Emprende del Instituto Tecnológico Superior Bolivariano
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v2i1.17Palabras clave:
Vinculación, educación superior, espíritu empresarialResumen
El proyecto ITB Emprende desarrollado en el marco del convenio entre la ITB-U y la SETEJU con su programa “Impulso Joven”, que busca beneficiar a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentran por debajo de la línea de pobreza; y careciendo de acceso a medios materiales, formativos y simbólicos, su objeto social es capacitar, asesorar y acompañar a jóvenes emprendedores ecuatorianos, previamente seleccionados por SETEJU, en la elaboración de un plan de negocios que les permita acceder a financiamiento otorgado por Ban Ecuador, un -entidad financiera lucrativa del estado ecuatoriano que busca promover el emprendimiento y el desarrollo económico y social de la población ecuatoriana.
El desarrollo del proyecto de vinculación como objeto de estudio de este artículo contempla un plan de formación y asesoramiento continúo dirigido a emprendedores, enfocado en ellos en dos vertientes: Introducción y análisis de la idea de negocio y Desarrollo del plan de negocio, este se subdivide en formación-talleres y asesorías / acompañamiento en el desarrollo de cada módulo. Este proyecto contribuyó a la consolidación e implementación de los conocimientos relacionados con los diferentes procesos administrativos y actividades necesarias para la creación de microempresas, además, se desarrollaron las competencias profesionales requeridas por la carrera tales como trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, inteligencia social., entre otros de estudiantes de la ITB-U.
Citas
Flores Asenjo, M. P., & Palao Barberá, J. (2013). Evaluación del impacto de la educación superior en la iniciativa emprendedora. Historia y Comunicación Social. Historia y Comunicación Social, 18, 377-386. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44256
LOES, L. O. (02 de agosto de 2018). ces.gob.ec. Obtenido de https://www.ces.gob.ec/lotaip/Anexos%20Generales/a2_Reformas/loes.pdf
Chiquito, R., Ruiz, K., & Zuñiga, M. (2019). Formación para el emprendimiento. Caso de estudio Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB) Ecuador. Revista Estrategia Organizacional. https://doi.org/10.22490/25392786.4044
Bolivariano, I. S. (s.f.). ITB. Obtenido de www.itb.edu.ec Senplades, S. N. (2017). planificacion.gob.ec. Obtenido de https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26- OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
Vida, S. T. (2018). todaunavida.gob.ec. Obtenido de https://www.todaunavida.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/12/MisionImpulsoJoven-L6.pdf
Chiquito, R., & Corton Romeroli, B. (2016). Apuntes para una concepción pedagógica para la formación de la competencia para el emprendimiento en los institutos técnicos y tecnológicos de Ecuador. Maestro y Sociedad. Obtenido de https://repositorio.itb.edu.ec/
Hoffman, R., & Casnocha, B. (2012). The Start-up of You. USA: Currency.
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. De la Torre Cruz, T., Rico, I. L., Ezcolar Llamazares, C., Palmero Cámara, C., & Jiménez Eguizábal, A. (2016). La figura del profesor como agente de cambio en la configuración de la competencia emprendedora. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado.
Ferreira-Herrera, D. C. (2015). El modelo Canvas en la formulación de proyectos. Cooperativismo y Desarrollo. Obtenido de
https://doi.org/10.16925/co.v23i107.1252
García Romero, A. G., Quinchiguango Maldonado, M. M., & León Ponce, L. (2016). Programa de Vinculación con la Comunidad. Obtenido de UIDE: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/1502
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.