Aplicación de la Realidad Aumentada utilizando la plataforma Merge Edu para el estudio de los planetas del sistema solar. Caso “She Is Austronauta Ecuador”, edición 2022
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i2.135Palabras clave:
Software, Realidad Aumentada, Pedagogía TecnológicaResumen
El objetivo de este trabajo de investigación, es demostrar la aplicación de la realidad aumentada en el estudio específico de los planetas de nuestro sistema solar, para lo cual; se participó con la propuesta de un proyecto tecnológico relacionado al estudio de la astronomía, propiciado por la Fundación She Is Astronauta que mantiene una alianza estratégica con el Space Center de la NASA, con la finalidad de impactar positivamente en la vida de niñas en condiciones de vulnerabilidad de Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana. Para este proyecto se utilizó el software Merge Cube que permite un aprendizaje intuitivo y amigable, sin exigir como base conocimientos en Realidad Aumentada o en manejo de herramientas informáticas complejas; empleando este software, se propuso que la estudiante Alexandra Bosa del décimo año del colegio Juan XXIII del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe; se capacite en el ámbito de la realidad aumentada y su aplicación en el estudio de los planetas; para que de esta manera, pueda transmitir este conocimiento a los estudiantes de los diferentes colegios y escuelas del cantón Yantzaza, logrando una alfabetización digital a la sociedad y el impulso a la utilización de las nuevas tecnologías en temas de enseñanza y aprendizaje. Este proyecto le permitió a la estudiante Alexandra obtener el segundo lugar a nivel nacional y acceder a la visita del Space Center de la Nasa en Estados Unidos.
Citas
Cacheiro Gonzáles, M. (2018). Educación y tecnología: Estrategias didácticas para la integración de las TIC. https://books.google.com.ec/books?id=KG5aDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Tecn ologia+y+Educaci%C3%B3n&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwis0- 3P3Ln9AhX8QTABHdMcD_8Q6AF6BAgLEAI#v=onepage&q=Tecnologia%20y%20Ed ucaci%C3%B3n&f=false
García, A., & Pérez, R. (2021). Influencia de la realidad aumentada en la educación. Editorial Educativa.
Blázquez Sevilla, A. (2017). Realidad Aumentada en Educación. https://oa.upm.es/45985/1/Realidad_Aumentada Educacion.pdf
Dorta Pina, D., & Barrientos Núñez, I. (2021). La realidad aumentada como recurso didáctico en la enseñanza superior [Augmented reality technology as a didactic resource in higher education]. Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba. Recibido el 30 de junio de 2021 aprobado el 1 de octubre de 2021. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3783/378370462010/
López, M., & Fernández, S. (2022). Realidad aumentada: Transformando el aprendizaje. Ediciones Modernas de Aprendizaje.
EducaLink. (2021, junio 21). Los beneficios de la realidad aumentada en la educación. Recuperado de https://www.educalinkapp.com/blog/beneficios-realidad-aumentada/
Miriam A., Martha C., et al (2020). Haciendo Camino: Una mirada a la investigación en Tecnología Educativa. https://books.google.es/books?isbn=8418615125
Hou, M., & Wang, H. (2020). Research and application of augmented reality technology in education. Journal of Educational Technology Development and Exchange, 13(15), 55-62. https://doi.org/10.16150/j.cnki.jetde.2020.15.009
Azuma, R. T. (2017). Understanding augmented reality: Concepts and applications. Morgan Kaufmann Publishers.
Kucuk, S., & Sahin, I. (2018). A systematic review of research on augmented reality in educational applications: Preservice teacher education and STEM education. Journal of Educational Technology & Society, 21(2), 74-84. https://doi.org/10.1109/MC.2012.119
Martin-Gutiérrez, J., Mora, C. E., Añorbe-Díaz, B., & González-Marrero, A. (2015). Augmented reality to promote collaborative and autonomous learning in higher education. https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.11.093
Computers & Education, 86, 152-161. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2015.03.006 Fundación She Is. (2022). She Is Astronauta - Inmersión. https://she-is.org/ellaesastronauta/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.