Análisis documental de la competencia social ciudadana mediante la cartografía conceptual
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i3.123Palabras clave:
Cartografía conceptual, Competencia ciudadana, Realidad nacionalResumen
En esta investigación se aborda la significancia de la implementación y el fomento de competencias ciudadanas catalogadas, por la UNESCO, como imperativas en el siglo XXI, en el contexto de Ecuador. Esta exposición se sustenta en estadísticas y datos concretos, destacando la trascendencia del espíritu crítico, la conectividad social, el respeto a la diversidad y la ética en la población, y su influencia en aspectos que abarcan desde la formación en las aulas, de lo que refiere a la realidad nacional, hasta cons ideraciones geopolíticas y de seguridad del país. La metodología adoptada para llevar a cabo esta investigación implica el empleo de la cartografía conceptual como herramienta organizativa, facilitando la estructuración de información proveniente de diversas fuentes, predominantemente de naturaleza bibliográfica; y el criterio de estudiantes que se encuentran cursando la asignatura de Realidad Nacional en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Los resultados obtenidos no solo contribuyen a la promoción de estas competencias, sino que también sirven como punto de partida para el estudio de los beneficios de estas que junto con las nuevas habilidades ciudadanas, pueden generar tanto para el Estado como para la sociedad ecuatoriana.Citas
Arriaza, R. (2012). EL DESAFÍO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Costa Rica: FLACSO.
Barabas, A. (2014). Multiculturalismo, pluralismo cultural y interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios. Revista de ciencias sociales configuraciones, 11-24. https://doi.org/10.4000/configuracoes.2219
Bermeo, Y., Hernández, F., & Mosqueda, J. (2016). DOCUMENTAL DE LA V HEURÍSTICA MEDIANTE LA CARTOGRAFÍA. Ra Ximhai, 12(6), 103-121. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.05.fb
Díaz, M., & Villareal, S. (2015). Estrategias pedagógicas aplicadas al desarrollo de competencias. Revista de Ciencias Humanas y Sociales.
Eusko, J. (2018). Competencia Social y Ciudadana. Gobierno Vasco: Universitate Eta Ikerketa Saila.
Figueroa, Á. (2013). Fortalecimiento de la formación ciudadana en la escuela secundaria. Educación, XXII(43), 51-70. https://doi.org/10.18800/educacion.201302.003
Gobierno de Canarias. (8 de Agosto de 2016). Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jtolsan/
Gómez, F., & Cabrera, M. (2019). Competencias ciudadanas y educación superior, una alternativa al desarrollo. IN RED. https://doi.org/10.4995/INRED2019.2019.10390
Hoskins, B., & Deakin Crick, R. (2008). Different currencies or twosides of the same coin? Learning to Learnand Civic Competences.
López, M. (2011). La educación para la ciudadanía y derechos humanos. Universitat de Barcelona.
Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas.
Pagés, J. (2009). Competencia social y ciudadana. AULA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA(187).
QuestionPro. (2024). QuestionPro. https://www.questionpro.com/es/calculadora-de-muestra.html
Real, D. (2020). Investigación científica. https://investigacioncientifica.org/investigacion-documental-segun-autores/
Revuelta, L. (2014). Centro del Profesorado de Córdoba. Retrieved Octubre de 2023, from https://competenciasbasicascordoba.webnode.es/social-y-ciudadana/
Salvador, A. (13 de Marzo de 2019). Portal América. http://portal.amelica.org/ameli/journal/
Torres, A. (2023). Sociedad Universal. https://sociedaduniversal.com/inclusion/que-es-una-estrategia-inclusiva/
UNESCO. (2016). Educación para la ciudadanía mundial: preparar a los educandos para los retos del siglo XXI. UNESCO.
UNESCO. (2021). Cultura para el Desarrollo Sostenible. https://es.unesco.org/themes/cultura-desarrollo-sostenible
Winter, N., Werner, M., & Maalouf, P. (2019). Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida. https://www.uil.unesco.org/es/adult-education/global-citizenship-education
Yarad, M., Silva, C., & Rondal, V. (2024). Documentary Analysis of Social Civic Competence Through Concept Mapping.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.