Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
Fecha de recepción: 08 / 11 / 2024
Fecha de aceptación: 05 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Telefonía VOIP bajo metodología COBIT 5, una herramienta para la gestión educativa eciente en el Tecnológico Nelson Torres.
pp. 369 - 376 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.377
369
Telefonía VOIP bajo metodología COBIT 5, una herramienta para la gestión
educativa eciente en el Tecnológico Nelson Torres
VOIP Telephony using COBIT 5 Methodology, a Tool for Ecient Educational
Management at Nelson Torres Technological Institute
Jackson Martín Luzón Maldonado1 , Juan David Chimarro Amaguaña2
1 Instituto Superior Tecnológico Nelson Torres, martin.luzon@intsuperior.edu.ec, Cayambe, Ecuador
2 Instituto Superior Tecnológico Nelson Torres, juan.chimarro@intsuperior.edu.ec, Cayambe, Ecuador
Autor para correspondencia: martin.luzon@intsuperior.edu.ec
RESUMEN
El presente estudio expone los resultados del proceso de pruebas de la herramienta tecnológica
en el Tecnológico Nelson Torres, una vez implementado en los puestos docentes de las ocinas
administrativas de la institución, se procedió a valorar el funcionamiento de la herramienta. La
metodología empleada para el presente estudio fue de enfoque cualitativo, a través de entrevistas
con los usuarios, para la recolección de la retroalimentación, desde el enfoque técnico se
aplicaron los principios de la metodología COBIT 5. Se optó por realizar las comunicaciones
utilizando recursos económicos propios, lo que posibilitó que los docentes puedan utilizarlo
de manera cotidiana. Los resultados permitieron demostrar la viabilidad de COBIT 5 como
método para gestionar tecnologías educativas en contextos similares, así como restricciones en
la implementación en todos los espacios de la institución, permitiendo identicar soluciones
técnicas que implican inversión en la infraestructura tecnológica.
Palabras Clave: VoIP, COBIT 5, Gobernanza tecnológica, Infraestructura de red, Redes LAN.
ABSTRACT
This study presents the results of the testing phase of a technological tool at the Nelson Torres
Technological Institute. Once implemented in the teaching workstations within the administrative
oces of the institution, the functionality of the tool was assessed. The methodology employed
in this study was qualitative in nature, based on user interviews to collect feedback. From a
technical perspective, the principles of the COBIT 5 framework were applied. Communications
were carried out using the institution’s own limited nancial resources, which enabled teachers
to use the system in their daily routines. The results demonstrated the viability of COBIT 5
as a method for managing educational technologies in similar contexts, while also revealing
limitations for its full implementation across all institutional areas. These constraints allowed
the identication of technical solutions that would require investment in technological
infrastructure.
Keywords: VoIP, COBIT 5, Technological governance, Network infrastructure, LAN Networks.
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
Fecha de recepción: 08 / 11 / 2024
Fecha de aceptación: 05 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Telefonía VOIP bajo metodología COBIT 5, una herramienta para la gestión educativa eciente en el Tecnológico Nelson Torres.
pp. 369 - 376 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.377
370
1. INTRODUCCIÓN
El propósito de la investigación fue, recopilar los resultados de las pruebas de uso en un grupo
controlado de la herramienta de comunicación VOIP en puestos docentes del Instituto Nelson
Torres utilizando la metodología COBIT 5. Esta herramienta se basa en cinco componentes
fundamentales, que incluyen: satisfacer las necesidades de los empleados, brindar una cobertura
la organización como un marco integrado, y permite una distinción entre gobernanza y gestión.
(Cuadra et al., 2024)
Para Al-Fatlawi et al. (2021), La eciencia, control y resguardo de la información en
organizaciones es un aspecto que ha evolucionado junto con el desarrollo de sistemas
tecnológicos. Para metas previas, el empleo de los criterios establecidos por COBIT 5 brinda
a las organizaciones la oportunidad de integrar información a nivel estratégico, alineando sus
metas tecnológicas con los movimientos impulsivos dentro de la organización, mejorando el
valor que se recibe a partir del gasto asociado en TIC. Este enfoque global integra procesos que
van desde el planeamiento hasta la supervisión de entrega, soporte, monitoreo y las tecnologías
de la información. COBIT 5 mejora la administración de procesos de TI, COBIT 5 asegura un
control riguroso sobre la seguridad de la información incrementando sus riesgos. Por medio de
los principios establecidos por COBIT 5, permite el real resguardo de los sistemas y hace más
efectivos el control de la gestión tecnológica, acrecentando la capacidad de respuesta a los retos
operativos y continuo innovar el proceso.
El uso de técnicas de gestión como COBIT 5 es un marco integral para la gobernanza de la
TI, y aumenta el valor de las inversiones mientras reduce los riesgos asociados a ellas. Esto es
especialmente crítico dentro del sector educativo donde la comunicación efectiva es vital para
el avance institucional (Al-Fatlawi, Farttoosi & Almagtome, 2021). Además, el uso de VoIP
en entornos educativos no solo contribuye a reducir los costos operativos, sino que también
mejora la calidad de la enseñanza a través de una mejor utilización de los recursos tecnológicos
modernos. (Peña Casanova y Anías Calderón, 2020).
La estrategia de COBIT 5, en el área de la gobernanza de las Tics, presenta un particular valor
para la implementación de los sistemas de comunicación VoIP. Esto hace posible la integración
de los objetivos tecnológicos y mejora la ecacia de la comunicación y reducción de costos.
En el ámbito educativo, la empleabilidad de VoIP bajo el estándar COBIT 5 facilita el manejo
de la comunicación interna que, a su vez, mejora la capacidad de respuesta y exibilidad del
profesorado. Este modelo también determina que las soluciones tecnológicas se apliquen
dentro de consideraciones razonables de gobernabilidad y de metas denidas.(Coronel Suárez
& Quirumbay Yagual, 2022)
La tecnología crea un sistema para la gobernanza y administración de TI con el propósito de
optimizar el valor de las inversiones realizadas, minimizar los riesgos respectivos y atender los
múltiples intereses y prioridades de los diferentes stakeholders en la empresa.
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
Fecha de recepción: 08 / 11 / 2024
Fecha de aceptación: 05 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Telefonía VOIP bajo metodología COBIT 5, una herramienta para la gestión educativa eciente en el Tecnológico Nelson Torres.
pp. 369 - 376 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.377
371
Adicionalmente, el documento enfatiza que el enfoque holístico sobre la organización
es importante debido a que el éxito depende de diversas compañías este interrelacionadas.
(Coronel Suárez & Quirumbay Yagual, 2022)
2. MATERIALES Y MÉTODOS
EL enfoque metodológico utilizado para la presente investigación fue cualitativa de tipo
descriptiva reejado en los procedimientos de recolección de información, así también,
de acuerdo al objeto de estudio, pues permitió la identicación de limitaciones tanto en la
herramienta como en la institución beneciaria, para ello, se desarrollaron pruebas técnicas,
así también se aplicaron dos instrumentos para el levantamiento de datos primarios como
observación y entrevistas al grupo de docentes que fueron parte de las pruebas piloto.
Para la adaptación de la solución, se utilizó COBIT 5, el cual tiene un enfoque metodológico
que sistematiza la administración de los sistemas de comunicación VoIP en contextos
educativos. Esta herramienta tiene el potencial de transformar la administración educativa del
INT, mejorando sus recursos y el nivel de servicio brindado. Se propone que esta iniciativa
sea implementada y que se realicen estudios posteriores con el n de determinar el impacto de
COBIT 5 en la gestión educativa de otras instituciones similares.
Se realizaron pruebas iniciales del prototipo en una sala con instructores que ocupan puestos
administrativos en la institución educativa. Se garantizó que existía funcionalidad, tanto
operativa como con usuarios relevantes, lo cual es muy importante para la aceptación de su
uso. En esta etapa, se tomaron mediciones de varios indicadores relacionados con la efectividad
y la calidad del ujo de información.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Actualmente la institución ha experimentado una ampliación en espacios de trabajo, lo cual
implicó la inclusión de nuevas redes de conexión entre puestos docentes del área administrativa,
grupo que participó en las pruebas piloto para la implementación de la herramienta. Iniciando
por el análisis de capacidades de cada equipo y la instalación de la aplicación 3CX Phone,
continuando con una capacitación a los usuarios, creación de una lista de extensiones, casos de
uso, funcionalidades y formas de uso. Los usuarios receptaron favorablemente la herramienta,
describiéndola como “fácil de usar”.
El prototipo desarrollado para un nuevo modelo de comunicaciones bajo tecnología VOIP,
ha representado para el instituto una innovación en la gestión administrativa y docente. La
integración de esta herramienta ha permitido facilitar la comunicación en tiempo real, elemento
crucial en la educación moderna, datos que proporciona las primeras pruebas realizadas a un
grupo de docentes con cargos directivos en la institución.
El reemplazo de herramientas de comunicación tradicional a metodologías nuevas y emergentes
representa un gran reto, no solo por los recursos que la implementación del prototipo desarrollado
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
Fecha de recepción: 08 / 11 / 2024
Fecha de aceptación: 05 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Telefonía VOIP bajo metodología COBIT 5, una herramienta para la gestión educativa eciente en el Tecnológico Nelson Torres.
pp. 369 - 376 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.377
372
en los puestos docentes del Instituto Nelson Torres, sino por la resistencia al cambio del
personal. Según los datos recopilados durante la investigación, se pasó de reemplazar medios
tradicionales por el actual Sistema de Comunicaciones VOIP bajo metodología COBIT 5. A
través de una encuesta aplicada, se conoce que:
Figura 1. Medios de comunicación utilizados actualmente
Fuente: Encuesta a docentes INT 2024.
La mayor de los encuestados utiliza la mensajería instantánea como su principal herramienta
de comunicación, destacando su popularidad para la interacción diaria. El correo electrónico
sigue siendo relevante, aunque menos utilizado que la mensajería instantánea. Las reuniones
presenciales y las llamadas telefónicas tienen porcentajes bajos (10% y 7%, respectivamente),
considerado un medio tradicional que ha tenido resultados desfavorables, puesto a que el
docente al estar presente físicamente se desperdicia tiempo en el traslado al lugar del encuentro.
La institución actualmente cuenta con un servidor:
Tabla 1. Servidores
Servidor HP MXQ92103KG Intel xenon 6 G 300 G Windows Server
2003
Fuente: (Martin, 2024).
El servidor con que se cuenta hace que la propuesta sea viable técnicamente, con limitaciones,
puesto a que, las características hacen posible el enlace de internet con cable par trenzado, aun
siendo básico, genera un ambiente idóneo para la implementación del prototipo desarrollado.
El desarrollo del prototipo de Telefonía VOIP, requirió del desarrollo de las siguientes fases:
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
Fecha de recepción: 08 / 11 / 2024
Fecha de aceptación: 05 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Telefonía VOIP bajo metodología COBIT 5, una herramienta para la gestión educativa eciente en el Tecnológico Nelson Torres.
pp. 369 - 376 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.377
373
Figura 2. Proceso de desarrollo Telefonía VOIP
Fuente: (Martin, 2024)
Así también, se detalla la composición de esta propuesta desde un enfoque de gestión
administrativa:
Figura 3. Estructura propuesta
Fuente: (Luzón et al., 2024)
El Instituto Nelson Torres ha optado por la introducción de una innovadora propuesta de
comunicación. Este plan aprovecha las herramientas digitales más avanzadas para crear una
red de comunicación totalmente integrada, teniendo como objetivo potenciar las interacciones
internas del instituto, poniendo énfasis en el uso de tecnología VoIP para las comunicaciones
de voz.
En cuanto al manejo de datos, permitió generar una solución híbrida que combina lo mejor de
dos mundos: servidores in situ y servicios cloud. Como parte fundamental de esta iniciativa,
se contempla la adopción de una infraestructura de cloud computing, lo cual, no solo ha
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
Fecha de recepción: 08 / 11 / 2024
Fecha de aceptación: 05 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Telefonía VOIP bajo metodología COBIT 5, una herramienta para la gestión educativa eciente en el Tecnológico Nelson Torres.
pp. 369 - 376 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.377
374
permitido el desarrollo del proyecto actual.
A través del estudio realizado por Peña Casanova & Anías Calderón (2020), ha demostrado que
el uso de este tipo de tecnologías ha transformado la gestión comunicacional, si bien señala que
la eciencia operativa puede ser vista desde diferentes perspectivas el impacto es positivo una
vez implementada la tecnología desarrollada en los sistemas comunicacionales.
Al nalizar la fase de pruebas del prototipo de comunicación VoIP en el Instituto, se notó una
mejoría en la comunicación, puesto a que, la nueva herramienta permitió una coordinación
más inmediata con las funciones sustantivas y adjetivas, permitiendo una reducción de cargas
administrativas que permitieran al personal docente dedicarse a actividades propias de su
función y reducir tiempos sin actividades.
No obstante, se identicaron ciertas limitantes y debilidades tanto de la aplicación como del
beneciario, los cuales se describen a continuación:
Tabla 2. Experiencias compartidas por los usuarios en pruebas piloto.
Aspectos
Evaluados Valoración Implicaciones Financieras Implicaciones No Financieras
Conectividad
entre usuarios Favorable No requiere inversión inmediata Agilidad en la comunicación y buena
precisión.
Transferencia
de llamadas y
estabilidad
Desfavorable Requiere mejora en red y servicios
TI Limita funcionalidades necesarias.
Separación de
redes LAN entre
áreas
Desfavorable Requiere inversión en
infraestructura de red
Se requiere una red VLAN que
pueda conectar todas las áreas al
contar con dos redes.
Ancho de banda
disponible Desfavorable Implica costos mensuales
adicionales
Se requiere la inversión para ampliar
el ancho de banda para que conecten
todas las áreas con una misma.
Rendimiento del
servidor Favorable Requiere inversión en hardware o
actualización
Se cuenta con un servidor que
requiere incrementar su capacidad.
Limitación a red
LAN única Neutral Limita expansión sin inversión
adicional
Aporta funcionalidad básica pero no
escalabilidad
Múltiples
ISPs operando
simultáneamente
Desfavorable Obstáculo sin unicación de
proveedor
Impide comunicación transversal
entre áreas
Nota: Información recabada de funcionarios del área administrativa.
La ejecución piloto del sistema de telefonía VoIP en el Instituto Nelson Torres hizo posible
valorar su potencial dentro del marco de COBIT 5. Desde el alcance y satisfacción de necesidades
de los stakeholders, se aprecia una aceptación general por parte de los usuarios, destacándose
la simplicidad, rapidez e innovación del sistema. Aunque no está consolidado como un sistema
transversal a nivel institucional, su uso sugiere una proyección positiva.
Por otro lado, a pesar de cumplir la restricción de no cubrir de extremo a extremo, el sistema
presenta limitaciones operativas, tales como: funcionamiento solo sobre LAN; es susceptible a
congestión durante la
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
Fecha de recepción: 08 / 11 / 2024
Fecha de aceptación: 05 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Telefonía VOIP bajo metodología COBIT 5, una herramienta para la gestión educativa eciente en el Tecnológico Nelson Torres.
pp. 369 - 376 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.377
375
transferencia de llamadas; y están distintos segmentos de red con múltiples ISPs. Estas
limitaciones, aunque dicultan sinergia comunicacional entre todas las áreas, resultan muy
útiles en términos sistemáticos donde se puede considerar su diseño y escalamiento futuro
conforme al principio holístico. Se observó además la escisión funcional que demuestra la
separabilidad estructural entre usuarios operativos y responsables gerenciales en cuestiones
técnicas lo cual valida el principio gobernanza y gestión diferenciada.
4. CONCLUSIONES
La implantación del sistema de telefonía VoIP en el Instituto Nelson Torres demostró que,
se presenta como una solución tecnológica con gran posibilidad de escalamiento. Esto se
aprecia por la facilidad y bajo costo operacional, así como la buena aceptación tanto del
cuerpo administrativo como docente. Aunque todavía no se ha consolidado institucionalmente
como un sistema totalmente integrado, los resultados preliminares indican optimismo hacia el
cambio y disposición positiva al empleo de la tecnología. Este análisis respalda la operativa
del COBIT 5 sobre satisfacción de las necesidades de los involucrados (stakeholders) dejando
abiertas las posibilidades para futuras adiciones en otros procesos internos.
Las limitaciones técnicas observadas durante la fase piloto no se interpretan como fallos sin
solución, sino como retroalimentación para mejorar la adaptabilidad del software. Entre las
principales limitaciones identicadas se encuentran la falta de interoperabilidad entre redes
LAN, la inestabilidad derivada de la existencia de dos proveedores de servicios de internet,
la congestión del servicio en horas especícas y la cobertura limitada operando estrictamente
dentro de una red local. Estas limitaciones resaltan la necesidad de mejorar la infraestructura
tecnológica de la institución, así como, brindan la oportunidad de ampliar la investigación
sobre gobernanza en instituciones educativas similares. En este sentido, los principios de
cobertura integral y el enfoque holístico de COBIT 5 sirven como guía para la expansión y
rediseño del sistema.
La restricción más relevante identicada durante la etapa de pruebas, se debe a la conguración
de red existente que está compuesta por dos redes LAN, distintas conexiones de internet
(ISPs), y ancho de banda limitado. Estas condicionantes técnicas dicultan la existencia de
una conectividad uida entre las distintas áreas institucionales. Esta problemática técnica
especíca, entendida como retroalimentación, permitió, identicar nuevas oportunidades de
investigación a n de reconstruir la arquitectura de red siguiendo los principios del COBIT
5 logrando así cobertura integral. La solución planteada fue implementar una VLAN con
el objetivo de interconectar todas las redes, mejorar la conectividad general, y permitir un
escalado progresivo.
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
Fecha de recepción: 08 / 11 / 2024
Fecha de aceptación: 05 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Telefonía VOIP bajo metodología COBIT 5, una herramienta para la gestión educativa eciente en el Tecnológico Nelson Torres.
pp. 369 - 376 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.377
376
REFERENCIAS
Al-Fatlawi, Q. A., Farttoosi, D. S. Al, & Almagtome, A. H. (2021). Accounting Information
Security and IT Governance Under COBIT 5 Framework: A Case Study. Webology,
18(SpecialIssue2), 294–310. https://doi.org/10.14704/WEB/V18SI02/WEB18073
Coronel Suárez, I., & Quirumbay Yagual, D. (2022). Seguridad informática, metodologías,
estándares y marco de gestión en un enfoque hacia las aplicaciones web. Revista
Cientíca y Tecnológica UPSE, 9(2), 97–108. https://doi.org/10.26423/rctu.v9i2.672
Luzón, J. M., Chimarro, J. D., Acosta, C. A., & Márquez, W. A. (2024). Modelo de gestión
de servicios de comunicaciones unicadas en la nube mediante la metodología cobit 5
para el Tecnológico Nelson Torres. Polo Del Conocimiento, 9(10), 993–1005. https://
doi.org/10.23857/pc.v9i10.8158
Peña Casanova, M., & Anías Calderón, C. (2020). Modelo para la gestión de infraestructuras
de tecnologías de la información. TecnoLógicas, 23(48), 31–53. https://doi.
org/10.22430/22565337.1449
Al-Fatlawi, Q. A., Farttoosi, D. S. Al, & Almagtome, A. H. (2021). Accounting Information
Security and IT Governance Under COBIT 5 Framework: A Case Study. Webology,
18(SpecialIssue2), 294–310. https://doi.org/10.14704/WEB/V18SI02/WEB18073
Peña Casanova, M., & Anías Calderón, C. (2020). Modelo para la gestión de infraestructuras
de tecnologías de la información. TecnoLógicas, 23(48), 31–53. https://doi.
org/10.22430/22565337.1449
Coronel Suárez, I., & Quirumbay Yagual, D. (2022). Seguridad informática, metodologías,
estándares y marco de gestión en un enfoque hacia las aplicaciones web. Revista
Cientíca y Tecnológica UPSE, 9(2), 97–108. https://doi.org/10.26423/rctu.v9i2.672
Peña Casanova, M., & Anías Calderón, C. (2020). Modelo para la gestión de infraestructuras
de tecnologías de la información. TecnoLógicas, 23(48), 31–53. https://doi.
org/10.22430/22565337.1449
Martin, L. M. (Octubre de 2024). Modelo de gestión de servicios de comunicaciones unicadas
en la nube . Polo del Conocimineto. Obtenido de Polo del Conocimiento.