Identificación de los Factores de Riesgo que inciden en la siniestralidad del Cantón Rumiñahui
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v4i1.45Palabras clave:
Factor Humano, Capacitación, Rumiñahui, Siniestros de tránsitoResumen
El problema de seguridad vial se ha convertido en una preocupación a nivel mundial por el alto índice de siniestros de tránsito, el desconocimiento y el irrespeto a las leyes y señales de tránsito por parte de todos los actores viales, tornándose vulnerables los peatones, que en su gran mayoría son niños, jóvenes y de la tercera edad. El factor humano es el principal responsable de los accidentes de tránsito, en tal virtud las estrategias para intervenir sobre esta problemática son las preventivas, destacando con prioridad la capacitación en educación vial, para el empoderamiento, evitando incidentes y accidentes, el método de investigación aplicada fue fundamental para demostrar; y por ello la Sra. Rectora de la Unidad Educativa Particular Ángel Polibio Chávez aceptó la capacitación.
Citas
Andrusiewcz, V. (20 de Junio de 2008). Hospisonrisas Revista campo grupal. Obtenido de http://hospisonrisas.org/index.php/el-juego-potenciador-resiliencia/
Asamblea Nacional del Ecuador. (2021). Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial. Quito: Ley 1 Registro Oficial Suplemento 398 de 07-ago.-2008, Ultima modificación: 10-ago.-2021.
Institución Educativa Felix de Bedout Moreno. (20 de Noviembre de 2017). Proyecto Educación Vial. Obtenido de http://cmap.upb.edu.co/rid=1229096268375_56025516_5491/Proyecto%20Educaci%C3%B3 n%20Vial.doc
Machado, J. (1 de Junio de 2022). Ecuador es el quinto país de Sudamérica con más muertes en las vías. Obtenido de Primicias ec: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/muertes- accidentes-transito-ecuador- movilidad/#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20Banco%20Mundial%2C%20la,viales%20de%2 0Am%C3%A9rica%20del%20Sur.
Naciones Unidas. (17 de Diciembre de 2018). Los accidentes de tráfico, la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 29 años. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/observances/road-traffic-victims-day
Navas, M. J., Fidalgo, A. M., Concepción, G., Suárez, J. C., Brioso, A., Gil, G., . . . Sarriá, E. (2009). Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica. Madrid: Libreria UNED.
Organización Panamericana de la Salud. (17 de Diciembre de 2018). Nuevo informe de la OMS destaca que los progresos han sido insuficientes en abordar la falta de seguridad en las vías de tránsito del mundo. Obtenido de Nuevo informe de la OMS destaca que los progresos han sido insuficientes en abordar la falta de seguridad en las vías de tránsito del mundo: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14857:new- who-report-highlights-insufficient-progress-to-tackle-lack-of-safety-on-the-world-s- roads&Itemid=1926&lang=es
Palacios, M. G. (2019). Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. República Dominicana: ISBN.
Tierra Austral. (11 de Mayo de 2022). Tierra Austral fin del mundo. Obtenido de https://tierraaustralfindelmundo.com/noticia/kelman:-%E2%80%9Cla-educaci%C3%B3n-vial-es-un-eje-transversal-y-lo-que-estamos-promoviendo-es-m%C3%A1s- abordajes%E2%80%9D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.