Moda Sostenible: Implementación del Patronaje Zero Waste como Método Central en el Proceso de Diseño

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.322

Palabras clave:

Moda Sostenible, Patronaje zero waste, Industria textil, Prácticas sostenibles

Resumen

El presente trabajo describe el desarrollo de una colección masculina para la marca "SURVEY" para la temporada otoño-invierno 2024, centrada en la implementación del patronaje zero waste como estrategia clave en el diseño, con la finalidad de minimizar la generación de residuos durante la creación de las prendas, al tiempo que se promueve la moda sostenible. La investigación incluyó un estudio a través de una encuesta, de las necesidades y preferencias de moda masculina de los diseñadores de interiores que pertenecen a la empresa DISTRICT, para quienes se desarrolló la colección de prendas. El proceso de creación de la colección abarcó desde la transformación y prototipado del patronaje, hasta la producción final de las prendas garantizando la calidad de los materiales y manteniendo un enfoque sostenible para minimizar la generación de residuos. De igual manera, se incorporaron las observaciones y sugerencias de los colaboradores de la empresa DISTRIC, para implementar ajustes y mejoras. Este proyecto no solo se centra en la creación de la colección, sino también, fomentar prácticas sostenibles en la industria textil y aprovechar los datos obtenidos para mejorar tanto la colección actual como futuros proyectos de la marca "SURVEY".

Citas

Academoda. (2023, 1 junio). Cambios en la moda del siglo XXI: evolución y tecnología. Academia de la Moda. https://academiadelamoda.com/cambios-en-la-moda-del-siglo-xxi-evolucion-y-tecnologia/

Balseca, Helen (2023). Desarrollo de Colección Masculina Experimental mediante

Técnicas de Patronaje Zero Waste para Marca SURVEY para Diseñadores de Interiores.

Anastasia. (2019). ¿Conoces el patronaje zero waste o cero residuos? nastasianash. https://www.nastasianash.com/patronaje-zero-waste-cero-residuos/

Arte minimalista, una tendencia en auge - Magasé Art Gallery. (s. f.). https://www.magaseartgallery.com/arte-minimalista-una-tendencia-en-auge/

Chan, E. (2021, 28 abril). Moda sostenible: todo lo que necesitas saber. Vogue España. https://www.vogue.es/moda/articulos/moda-sostenible-que-significa-guia-consejos-marcas

Egas, S. A. G., Viera, E., Guanoluisa, T. E. E., & Barrionuevo, N. M. L. (2021). Sistema de patronaje lineal cero residuos: Patrones sostenibles sin mermas pre-consumo. Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 8(3), 52-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7733382

Encuesta - concepto, tipos, función, características y ejemplos. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/encuesta/

García Asensio, M. Á. M. Á., & Rondón, J. (2018). La persuasión. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/123622/4/La%20Persuasi%C3%B3n.pdf

Guía de principiante hacia la ilustración de moda (2024). Adobe. Available at: https://www.adobe.com/pe/creativecloud/illustration/discover/fashion-illustration.html (Accessed: 29 July 2024).

Jervis, T. M. (2020). Investigación descriptiva: características, técnicas, ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/

Monteiro, G. C. P., de Carvalho, A. P. L., & de Tarso Fulco, P. (2023). Coleta de dados para produção de fichas técnicas para o Design de Moda. Actas de Diseño, (43). https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/actas/article/download/9693/16337

Narvaez, M. (2023). Cuestionario estructurado: Qué es, tipos, pros y contras. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/cuestionario-estructurado/

Profesional, R. (2021, 7 enero). El impacto del sector textil y sus residuos en el medio ambiente. Residuos Profesional. https://www.residuosprofesional.com/impacto-sector-textil-sus-residuos/#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20de%20ropa%2C%20calzado,de%20efecto%20invernadero%20y%20residuos.

Universidad de Buenos Aires [UBA]. (s. f.). Diseño de indumentaria y textil. Universidad de Buenos Aires, https://www.fadu.uba.ar/.

Universidad Tecnológica Indoamérica [UTI]. (2016). Diseño de proceso de confección de ropa de trabajo para incrementar la productividad en la empresa ASORFA. UTI, 15.

Vicunha - JeansIdentity. (s. f.-b). https://www.vicunha.com/es/

Martínez Barreiro, A. (2008). La moda rápida: última transformación del sistema de la moda. Universidad Nova de Lisboa. http://associacaoportuguesasociologia.pt/vicongresso/pdfs/545.pdf

Medina, N. H. S., & Ortega, A. S. (2017). Recuperación de fibra textil a partir del desecho de ropa. H+ D. Hábitat+ Diseño, (17), 55-58. http://habitatmasdiseno.uaslp.mx/ojs/index.php/habitatmasdiseno/article/view/153

Méndez, M. J. B., Gómez, M. M., & Gómez, M. M. (2020). La moda sostenible de Tequila Moon. Casos de marketing público y no lucrativo-Casos de Marketing Público e Não Lucrativo, 7, 299-304. https://casos-aimpn.org/index.php/casos/article/view/93

Descargas

Publicado

2025-05-16

Cómo citar

Fray López, F. G., Balseca Bolaños, H. N., & Martínez Ramón, O. A. (2025). Moda Sostenible: Implementación del Patronaje Zero Waste como Método Central en el Proceso de Diseño. CONECTIVIDAD, 6(2), 501–516. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.322

Número

Sección

Artículos Científicos