Uso de la inteligencia artificial en la composición musical: Avances, desafíos y perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.308Palabras clave:
Composición musical, Inteligencia artificial, Modelos generativos, Redes neuronales, Tecnología creativaResumen
Recientemente, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado los usos de la creación musical, dando lugar a diseños complejos de canciones a partir de la automatización mediante IA. Con este trabajo se dan a conocer algunas de las herramientas que se han ido entrelazando en este sentido, como son: MuseNet, MidiNet, Suno y DeepBach, se presentan su fundamentación, aplicaciones ya existentes y a prospecto así como limitaciones en la creación musical; se estudian también los principales retos técnicos y éticos en su uso y puesta en marcha como es la complejidad que conlleva el conseguir llegar a reproducir el componente emocional de los seres humanos o bien las implicaciones que suponen su uso a partir de la óptica del marco de referencia de la actual legislación en derechos de autor; y se valoran el impacto de la IA sobre el sector de la música, su uso en el ámbito de la producción audiovisual y en entornos educativos. Por último, se dialoga acerca de lo que pueden constituir las futuras progresiones en el desarrollo de estas tecnologías, y se investigan aquellas posibles modificaciones que puedan hacer avanzar la adecuación de la IA a contextos culturales o ideológicos dispares y/o la integración de componentes emocionales en la composición musical generada por IA.
Citas
Briot, J. P., & Pachet, F. (2018). "Deep learning for music generation: Challenges and directions." Neural Computing and Applications, 32(4), 981-993.
Briot, J., Hadjeres, G., & Pachet, F. (2019). "Deep Learning Techniques for Music Generation."
Civit, M., Civit-Masot, J., Cuadrado, F., Escalona, M., (2022). "A systematic review of artificial intelligence-based music generation: Scope, applications, and future trends."
Dong, H. W., Hsiao, W. Y., Yang, L. C., & Yang, Y. H. (2018). "MuseGAN: Multi-track sequential generative adversarial networks for symbolic music generation and accompaniment." In Proceedings of the AAAI Conference on Artificial Intelligence (Vol. 32, No. 1).
Hadjeres, G., Pachet, F., & Nielsen, F. (2017). "DeepBach: a steerable model for Bach chorales generation." In Proceedings of the 34th International Conference on Machine Learning (pp. 1362-1371).
Herremans, D., & Chew, E. (2017). "MorpheuS: Automatic music generation with recurrent pattern constraints and tension profiles." IEEE Transactions on Affective Computing, 8(4), 727-739.
Huang, Y., Hsuan, Y., (2020). "Pop Music Transformer: Beat-based Modeling and Generation of Expressive Pop Piano Compositions."
Kim, J., Park, S., & Lee, K. (2021). "Emotion-based music generation using deep learning frameworks."
Lopez, A., & Ramirez, D. (2023). "Analyzing Public Reception to AI-Generated Music in Modern Platforms.
Roberts, A., Engel, J., Raffel, C., Hawthorne, C., & Eck, D. (2018). "A hierarchical latent vector model for learning long-term structure in music." In Proceedings of the 35th International Conference on Machine Learning (pp. 4364-4373).
Sturm, B. L., Santos, J. F., Ben-Tal, O., & Korshunova, I. (2016). "Music transcription modelling and composition using deep learning." In Proceedings of the 1st Conference on Computer Simulation of Musical Creativity.
Yang, L. C., Chou, S. Y., & Yang, Y. H. (2017). "MidiNet: A convolutional generative adversarial network for symbolic-domain music generation." In Proceedings of the 18th International Society for Music Information Retrieval Conference (pp. 324-331).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.