Diseño sostenible de una planta procesadora de queso mozzarella en Quevedo mediante la implementación de energías renovables

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.302

Palabras clave:

Diseño sostenible, Consumo energético, Impacto ambiental, Energías renovables

Resumen

El sistema está diseñado para optimizar el consumo energético y reducir el impacto ambiental mediante la modalidad experimental se valida las hipótesis relacionadas con la eficiencia energética y la sostenibilidad del proceso productivo. Esta modalidad se estipula bajo el diseño de normativas vigentes, incorporando fuentes de energía limpia, como paneles solares y empleando herramientas como SketchUp para la modelación 3D, lo que permite optimizar la distribución de maquinaria y equipos industriales, asegurando un flujo de trabajo eficiente desde la recepción de la materia prima hasta las etapas finales de producción. El análisis evidenciado demuestra la importancia de una organización en línea de producción que maximice el aprovechamiento energético y minimice el impacto ambiental, promoviendo así una producción sostenible y eficiente en la planta procesadora de queso mozzarella en Quevedo.

Citas

Cabrera, J., Torres, L., & Ramírez, M. (2024). Análisis de eficiencia energética en plantas agroindustriales. Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador.

FAO/OMS. (2019). Norma general para el queso (CODEX STAN 283-1978, revisión 2019). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). (2024). Normativas de seguridad en plantas industriales. Ministerio de Trabajo y Economía Social de España.

Martínez, P. (2022). Optimización del diseño de plantas agroindustriales mediante modelado 3D. Editorial Técnica Agroindustrial.

Méndez, R. (2019). Energías renovables y su impacto en la sostenibilidad industrial. Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador. (2024). Estudio sobre recursos energéticos renovables en Ecuador.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2023). Buenas Prácticas de Manufactura en la industria alimentaria.

Muñoz, L. (2019). Valor nutricional del queso mozzarella y su impacto en la salud. Revista de Nutrición y Salud, 12(3), 45-60.

Norma NTE INEN 82:2011. (2021). Requisitos para la producción de queso mozzarella en Ecuador. Instituto Ecuatoriano de Normalización.

Norma UNE-EN ISO 12100. (2023). Seguridad en el diseño de maquinaria industrial. Organización Internacional de Normalización.

Ortiz, C., & Zamora, F. (2022). Eficiencia energética en la industria láctea: un estudio de caso. Revista de Ingeniería Alimentaria, 18(2), 89-104.

Paneles solares y baterías de litio. (2024). Evaluación de tecnologías fotovoltaicas para la industria agroalimentaria. Editorial Energías Renovables.

Villamizar, J. (2020). Diseño sostenible en la agroindustria: retos y oportunidades. Universidad Nacional de Colombia.

Otzen, T., & Manterola, C. (2021). Investigación en energías renovables aplicadas a la agroindustria. Revista Científica de Ingeniería Ambiental, 25(4), 112-129.

Gamarra, M., Uceda, F., & Gianella, R. (2023). Innovaciones en modelado 3D para plantas industriales. Journal of Industrial Engineering, 30(1), 55-72.

Descargas

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

Gunsha Morales, A., Pisco, J. C., Reyes Jipa, L. D., & Sánchez, Y. M. (2025). Diseño sostenible de una planta procesadora de queso mozzarella en Quevedo mediante la implementación de energías renovables. CONECTIVIDAD, 6(3), 179–195. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.302

Número

Sección

Artículos Científicos