Evaluación de gestión del manejo de los Residuos Sólidos, aplicando indicadores de Economía Circular en Santo Domingo, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.297

Palabras clave:

Gestión; Gestión integral; Economía Circular; Residuo Sólido Inorgánico; Santo Domingo-Ecuador

Resumen

La ciudad de Santo Domingo, perteneciente a Ecuador, es el lugar para el desarrollo del presente proyecto. Con ello se inicia con el análisis de la realidad local hasta identificar el problema científico; el cual nos permita trabajar en la obtención de resultados y con ellos formular las conclusiones relevantes. El problema identificado está en “conocer la gestión actual que tiene la población de Santo Domingo, respecto al tratamiento que les dan a los residuos sólidos inorgánicos”. El objetivo general investigativo, busca investigar la realidad de la gestión actual sobre el tratamiento de los residuos inorgánicos en la población antes mencionada; para lograr aquello, se han planteado tres objetivos específicos; el primero, es el identificar los procesos de gestión actual existentes; el segundo, es el identificar los indicadores de gestión que se tiene actualmente, estos dos objetivos se evidencian a través de los métodos y materiales, diseñados y aplicados en la investigación; el tercer objetivo, es el analizar los resultados obtenidos del estudio de gestión actual, para saber de manera concreta sobre el tratamiento que se les da a los residuos sólidos inorgánicos en Santo Domingo, éste último se ve evidenciado en los resultados y discusión de los mismos, para finalmente obtener las conclusiones finales del proyecto investigativo.

Citas

Ayala&Asociados. (2011). Emprendedores: Finanzas Empresariales. Obtenido de Estadística financiera: https://es.slideshare.net/ottoayala1000/estadsticafinancier-alibro-ottoayala2011

Bórquez, B. y. (02 de Septiembre de 2017). La dimensión bioética de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Revista de Bioética y Derecho(41), 121-139. Obtenido de Revista de bioética y derecho: https://www.redalyc.org/journal/783/78354511009/html/

Carbononeutral.ec. (s.f.). Economía Circular. Obtenido de Carbono Neutral: https://carbononeutral.com.ec/ley-de-economia-circular-en-ecuador/

Cardentey, j. P. (2008). Los Principios de la Termodinámica, uno de los soportes de la economía ecológica y el rol de la escuela en su concientización. 6(4), 1-6. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LosPrincipiosDeLaTermodinamicaUnoDeLosSoportesDeLa-6320250.pdf

controlrecursosyenergia.gob.ec. (2021). Plan Estratégico Institucional 2021-2025. Obtenido de Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales - ARCERNNR: https://www.controlrecursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/02/PEI-ARCERNNR-2021-2025-Version-29.12.2021.pdf

Domingo, M. P. (01 de 05 de 2023). Encuesta. (E. Sandoval, Entrevistador) Obtenido de https://docs.google.com/forms/d/1cqKAWPin798pczC72xYe0wBH4NJXzyVHENIFHK02bxk/edit?ts=6478bca0#responses

Domingo, M. S. (1 de de marzo de 2023). Datos socio-demográficos. Obtenido de Municipio de Santo Domingo: https://www.santodomingo.gob.ec/?page_id=3151

gptsáchila. (2023). Caracteristicas socio-culturales de Santo Domingo. Obtenido de Gobierno Privincial de Santo Domingo de los Tsáchilas: https://www.gptsachila.gob.ec/index.php/la-provincia/historia

Hora, L. (23 de marzo de 2023). Noticias de Santo Domingo de los Tsáchilas. Obtenido de Periódico "La Hora": https://www.lahora.com.ec/santo-domingo/destacado-santo-domingo/370-toneladas-de-basura-diarias-en-santo-domingo-18-octubre-2022/

INEC. (2010). Datos de población y vivienda. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Censos: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/santo_domingo.pdf

INEC. (01 de julio de 2010). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Recuperado el 01 de junio de 2016, de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: www.inec.gob.ec

INEC. (2016). Información ambiental en hogares. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Censos: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambientales/Hogares/Hogares_2016/Documento%20tecnico.pdf

INEC. (diciembre de 2021). Boletín técnico No. 04-2020-GAD Municipales.pdf. Obtenido de Boletín técnico de residuos 2020: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambientales/Municipios_2020/Residuos_solidos_2020/Boletin_Tecnico_Residuos_2020.pdf

INEC. (2022). Información ambiental en hogares. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Censos: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambientales/Hogares/Hogares-2022/MOD_AMB_HOGAR_ENEMDU_2022.pdf

khanacademy.org. (s.f.). Las leyes de la termodinámica. Obtenido de Khan Academy-Biología avanzada: https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/cellular-energy/a/the-laws-of-thermodynamics

LOECI. (06 de julio de 2021). Ley Organica de Economía Circular Inclusiva. Obtenido de Ley Organica de Economía Circular Inclusiva: http://www.edicioneslegales-informacionadicional.com/webmaster/directorio/4S488.pdf

MAATE. (2023). Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica. Obtenido de Estadísticas de gestión integral de residuos y desechos no peligrosos municipales 2022: https://www.ambiente.gob.ec/proyecto-gestion-integral-de-residuos-solidos-y-economia-circular-inclusiva-greci/

MPCEIP. (2021). Libro Blanco de Economía Circular de Ecuador. Obtenido de Ministerio de Producción. Comercio Exterior. Inversiones y Pesca: https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/05/Libro-Blanco-final-web_mayo102021.pdf

observatorioplanificacion.cepal.org. (s.f.). Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 de Ecuador. Obtenido de Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo: https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-de-creacion-de-oportunidades-2021-2025-de-ecuador

OMS. (2002). Manejo de los desechos sólidos. Obtenido de Oganización Mundial de la Salud: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Nota-tecnica-sobre-agua-saneamiento-higiene-12%20(1).pdf

Planificación, S. N. (2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025. Obtenido de Secretaria Nacional de Planificación: https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/Plan-de-Creaci%C3%B3n-de-Oportunidades-2021-2025-Aprobado_compressed.pdf

servindi.org. (s.f.). Mundo: Entra en vigor la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Servindi: https://www.servindi.org/node/57691

SNI. (2020). Ficha de cifras generales de Santo Domingo de los Tsáchilas. Obtenido de Sistema Nacional de Información: https://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/Portal%20SNI%202014/FICHAS%20F/23_SANTO%20DOMINGO%20DE%20LOS%20TSACHILAS.pdf

Solíz, M. (2020). Cartografía de los desechos de los desechos sólidos del Ecuador. Obtenido de https://www.no-burn.org/wp-content/uploads/Cartograf%C3%ADa-residuos-s%C3%B3lidos-Ecuador-2020.pdf

un.org. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de Asamblea de las Naciones Unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/

Descargas

Publicado

2025-05-16

Cómo citar

Sandoval Sandoval, E. M. (2025). Evaluación de gestión del manejo de los Residuos Sólidos, aplicando indicadores de Economía Circular en Santo Domingo, Ecuador. CONECTIVIDAD, 6(2), 320–340. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.297

Número

Sección

Artículos Científicos