Impacto del uso de dispositivos electrónicos en la salud de estudiantes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.277

Palabras clave:

Enfermedades, Salud, Tecnología, Educación, 1

Resumen

El bienestar estudiantil y el uso de las tecnologías es un tema innovador que ha despertado gran interés en todo el mundo, debido a su impactante resultado investigativo en diversos países determinando la alteración fisiológica de los entrevistados en correlación a las respuestas adquiridas. Por ello, este presente estudio nos da a conocer sobre la implicación de la tecnología en la salud de la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico Universitario de Formación a través de la utilización de dispositivos tecnológicos, por medio de los análisis estadísticos a una muestra determinada sobre los efectos que ocasionan la frecuencia de estos dispositivos. De 100 personas encuestadas se evidencia que un 38.5% presenta problemas visuales, 24,5% cefalea, mientras que el 5,2% ningún síntoma y el 3,2% problemas con el sueño, debido al uso de los artefactos electrónicos entre 4 a 6 horas promedio por día en su mayoría, siendo un 44,1% que utiliza este tiempo para investigaciones de actividades planteadas. Sin embargo, el 81,5% no recibe ayuda profesional para tratar aquellos síntomas causados por los dispositivos en mención. Por lo tanto, se considera necesario implementar un programa de prevención para estos problemas de salud causados por el uso continuo de dispositivos electrónicos.

Citas

Abelaira Martínez T. (2011) Dolor de cuello y cabeza y grado de discapacidad en relación con el uso del ordenador en la población universitaria. Universidad de Alcalá. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/9187/TFG_Abelaira_Mart%c3%adnez_2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Cajo, B. G. H., Cajo, D. P. H., & Cajo, I. M. H. (2019). El uso de dispositivos electrónicos móviles y su impacto en el incremento de afecciones en los estudiantes universitarios. SATHIRI, 14(2), 257-269.

Cavazos Salazar, Rosario Lucero, & Torres Flores, Sergio Guadalupe. (2016). Diagnóstico del uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 273-292. Recuperado en 25 de julio de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672016000200273&lng=es&tlng=es.

Coyago, A. P. R., Puente, E., & Jiménez, G. A. M. (2017). Uso de las tecnologías de la información en la educación superior. INNOVA Research Journal, 2(1), 99-112.

Fernández González, M. E., García Alcolea, E. E., & Martín Torres, N. (2010). Síndrome de visión de la computadora en estudiantes preuniversitarios. Revista cubana de oftalmología, 23, 749-757.INEC (2012). Uso del Tiempo en Ecuador. Estadístico. Quito.

Herrera, C.J y Ruiz, N.A (2017). Diseño de manilla ergonómica para uso del Computador [Trabajo de Grado, Fundación Universitaria Católica - Lumen Gentium]. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/458/FUCLG0016655.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

INEC (2012). Uso del Tiempo en Ecuador. Estadístico. Quito.

Rafael Marte Espinal (2018). Uso de las tecnologías en la educación, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/03/tecnologias-educacion.html.

Siu D, Tse LA. (2009). Uso de productos informáticos y computadoras relacionado con la prevalencia de las molestias musculo esqueléticas en adolescentes. IOS Press Content Library. 2009; 34(4): p. 449 - 454.

Torrecillas J. (2008). Uso Problemático de las Tecnologías, comunicación y el juego entre los adolescentes y jóvenes de la ciudad de Madrid. 10th ed. Salud IdAdM, Editor. Madrid: Dobleache Comunicación.

Descargas

Publicado

2025-05-16

Cómo citar

Garcés Orrala, J. G. (2025). Impacto del uso de dispositivos electrónicos en la salud de estudiantes universitarios. CONECTIVIDAD, 6(2), 293–302. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.277

Número

Sección

Artículos Científicos