Pertinencia del profesional en instrumentación quirúrgica en el Ecuador; Caso de estudio: Pichincha

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.275

Palabras clave:

Educación superior, Instrumentista, Instrumentación quirúrgica, Pertinencia, Profesionales de salud

Resumen

El presente estudio trata sobre la pertinencia del profesional en Instrumentación Quirúrgica en Ecuador y se arraiga en las demandas tanto locales como nacionales en el campo de la atención médica que permita incorporar personal de la salud en instrumentación quirúrgica calificado, tomando como caso de estudio la provincia de Pichincha, cantón Rumiñahui. El objetivo es identificar la necesidad de profesionales instrumentistas quirúrgicos para que apoyen al personal médico que intervienen en cirugías, y de esta manera se reconozca el rol de este profesional en el país. Para la metodología se aplicó un tipo de investigación bibliográfica para la recopilación de datos nacionales e internacionales acerca del instrumentista quirúrgico, así como, el método cuantitativo mediante la realización de encuestas para conocer la demanda ocupacional de estos profesionales en los centros de salud en Pichincha. Con lo cual, se evidencia que en el Ecuador el rol del instrumentista quirúrgico no es reconocido como en otros países latinoamericanos, como Colombia, Brasil, Bolivia, entre otros; el mismo que es importante para las prácticas quirúrgicas seguras; por ello, en correspondencia con las encuestas realizadas y el análisis respectivo es pertinente que en el país se reconozca a este perfil desde el ámbito educativo.

Citas

ACITEQ, ACFIQ, & COLDINSQUI. (2014). Perfil y competencias del profesional en Instrumentación Quirúrgica en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. https://go.gale.com/ps/i.do?p=IFME&sw=w&issn=01247255&v=2.1&it=r&id=GALE%7CA644278930&sid=googleScholar&linkaccess=abs

Cabezas, A. (2023). La Formación Técnica y Tecnológica en el Ecuador: Una prioridad de la política pública para impulsar el crecimiento económico [FLACSO Ecuador]. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/19307https://educacion.gob.ec/

Consejo de Educación Superior. (2023). CES - Oferta académica. https://appcmi.ces.gob.ec/oferta_vigente/

Fuentes, L. H., & Blanco, N. E. M. (2020). Intención emprendedora de los estudiantes de instrumentación quirúrgica en la ciudad de.

Hospital de Especialidades Eugenio Espejo. (s. f.). Gestión de Enfermería | Hospital Eugenio Espejo. Recuperado 16 de abril de 2024, de https://hee.gob.ec/?page_id=264

INEC Salud. (2023). Visualizador de camas y egresos Hospitalarios. https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMmE3NDMwOGMtZGJlOC00MDJhLWEwYWMtZDg1MmMwZmViNDBmIiwidCI6ImYxNThhMmU4LWNhZWMtNDQwNi1iMGFiLWY1ZTI1OWJkYTExMiJ9

LOES. (2018). Ley Orgánica de Educación Superior, LOES. https://ppcp.ces.gob.ec/upload/documentos/InstructivosYresoluciones/1/LOES.pdf?p=1712775777707

Ministerio de Salud Pública. (2020). Recomendaciones para el ejercicio quirúrgico en la pandemia COVID 19. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/06/Recomendaciones-Consenso-Cirug%C3%ADa-Versi%C3%B3n-1.0-1.pdf

Ministerio de Salud Público. (2022). MSP junto a otras instituciones presentó el Plan Nacional De Cirugías, Obstetricia y Anestesia - Ministerio de Salud Pública. https://www.salud.gob.ec/msp-junto-a-otras-instituciones-presento-el-plan-nacional-de-cirugias-obstetricia-y-anestesia/

Mogollón, I. C. M., Solórzano, Y. B. C., González, A. R. Á., & Zambrano, E. E. O. (2018). La instrumentación quirúrgica: Su relación con la enfermería actual. Revista Conecta Libertad ISSN 2661-6904, 2(1), Article 1.

Organización Mundial de la Salud. (2023). Seguridad del paciente. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safety

Senescyt. (2023). Portal de Indicadores de Educación Superior. Servicios Senescyt. https://siau.senescyt.gob.ec/portal-de-indicadores-de-educacion-superior/

Descargas

Publicado

2025-05-16 — Actualizado el 2025-05-16

Cómo citar

Quezada, M. E., Quishpe Casillas, T. T., & Orbe Terán, J. (2025). Pertinencia del profesional en instrumentación quirúrgica en el Ecuador; Caso de estudio: Pichincha. CONECTIVIDAD, 6(2), 53–66. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.275

Número

Sección

Artículos Científicos