Caracterización físico-química de harina de corteza de pitahaya amarilla (Hylocereus megalanthus), y su adición en la elaboración de compota de pera

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.268

Palabras clave:

Subproducto, Pitahaya, Compota, Chía

Resumen

Este trabajo de investigación se realizó con el fin de aprovechar los compuestos funcionales resentes en los residuos o cáscaras de frutas que se desechan o se utilizan solamente para consumo animal o abono, sin considerar que tienen muchos compuestos activos que se desperdician, además su objetivo general ha sido determinar los parámetros físicos y químicos de la harina de cáscara de pitahaya amarilla (Hylocereus megalanthus) y su influencia en la elaboración de compota de pera y chía on adición de este ingrediente como aditivo alimentario. En los análisis realizados se determinó: En la harina de cáscara de pitahaya: Humedad de 4,38%, un pH 5,46, °brix 4%, sólidos solubles totales 4,062%, acidez por titulación 0,320%, fibra bruta 12,86% y vitamina de C 4,57 mg/100g. En la compota pera-chía con adición del subproducto, se caracterizó los parámetros físico químicos, obteniendo porcentaje de fibra bruta de 1,81% y vitamina C de 0,00 mg/100g. Además, la compota de pera y chía con subproducto agregado fue sometida a una evaluación sensorial descriptiva, en donde catadores semi entrenados evaluaron sus atributos de color, olor, sabor, textura y apariencia en un gráfico radial, en el que se mostró el grado de intensidad de los atributos evaluados.

Citas

AOAC International. (1992). Métodos oficiales de análisis (análisis de fibra bruta) de la AOAC International (15ª ed.). AOAC International.

AOAC Internacional. (1990). Métodos oficiales Métodos oficiales de análisis (Determinación de ácido ascórbico en preparados vitamínicos y jugos mediante valoración con 2,6-dicloroindofenol) de la AOAC Internacional (15ª ed.). AOAC Internacional

Cruz, A. (2022). INCAP. Obtenido de INCAP: https://www.incap.int/index.php/es/noticias/201-analisis-sensorial-para-control-de-calidad-de-los-alimentos

Cueva Calle, R. M. (2020). Evaluación de las propiedades físico químicas y microbiológicas, en la harina de cáscara de pitahaya. Universidad Estatal Amazónica Facultad de Ciencias de la Tierra Escuela de Ingeniería Agroindustrial

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2012). NTE INEN 526: [Harinas de origen vegetal. determinación de la concentración de ión hidrógeno o pH]. INEN.

Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). (2013). *NTE INEN 522: Determinación de fibra cruda en harinas de origen vegetal. INEN

Instituto Ecuatoriano de Normalización (2015). NTE INEN 616 Norma Técnica Ecuatoriana harina de trigo, requisitos. Quito, Ecuador: INEN

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2015). NTE INEN 3078: Norma Técnica Ecuatoriana de Purés en conserva-Requisitos. Quito, Ecuador: INEN

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2011). NTE INEN 1334.-1-2.3 Requisitos mínimos de rotulado, rotulado nutricional y requisitos para las declaraciones de propiedades nutricionales y saludables en los rótulos o etiquetas de productos alimenticios. Quito, Ecuador: INEN

López Engracia, J. R., & Rodríguez Andaluz, M. (2022). Efecto del tratamiento térmico sobre las concentraciones finales de calcio, fósforo y hierro en pitahaya amarilla (selenicereus megalanthus). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6, 2781-2792. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1689

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.

Riverón Beatríz, FruVeg. (2022). Vitaminas y probióticos ante el calor. Recuperado de https://actualfruveg.com/2022/07/19/vitaminas-probioticos-calor/

Sampieri, RH, Collado, CF y Lucio, PB (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. (1982). NMX-F-428-1982: [alimentos. Determinación de humedad (método rápido de la termobalanza)]. Dirección General de Normas.

Violante, D. (2022, marzo 21). Temperatura en carne. HANNA® Instruments México. https://h.hannainst.com.mx/blog/temperatura-en-carne/

Descargas

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

Veintimilla Villavicencio, A. L. (2025). Caracterización físico-química de harina de corteza de pitahaya amarilla (Hylocereus megalanthus), y su adición en la elaboración de compota de pera. CONECTIVIDAD, 6(3), 39–49. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.268

Número

Sección

Artículos Científicos