Impacto de la Inteligencia Artificial en las Actividades Humanas: Un análisis de las consecuencias
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.238Palabras clave:
Inteligencia artificial, Automatización, Eficiencia, Rendimiento, Sesgo algorítmico, Privacidad de datosResumen
La inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente varias actividades humanas al automatizar procesos industriales y personalizar servicios, impactando áreas clave como la salud, la educación, la industria y los servicios financieros. Este artículo examina cómo la IA mejora la eficiencia y el rendimiento en estos sectores, abordando tanto sus beneficios como sus desafíos. Se destacan aplicaciones emergentes, como los asistentes virtuales, los vehículos autónomos y la robótica, que no solo optimizan tareas rutinarias, sino que también abren posibilidades para el desarrollo sostenible, especialmente en economías en crecimiento como la de Ecuador. Sin embargo, junto con sus ventajas, la IA plantea desafíos éticos significativos, como el sesgo algorítmico y la privacidad de los datos, que deben gestionarse adecuadamente. Además, existe una creciente dependencia de la IA para realizar tareas que antes requerían intervención humana, lo cual puede conducir a una disminución de ciertas habilidades humanas y a una vulnerabilidad en caso de fallos tecnológicos. La investigación concluye que, con una adecuada supervisión y un enfoque ético, la IA puede desempeñar un papel crucial en el progreso sostenible de la sociedad, siempre y cuando se mantenga un equilibrio entre su implementación y la preservación de habilidades esenciales.
Citas
Acosta Cortez, N. N. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en la ciberseguridad empresarial: Un análisis crítico de la evolución de amenazas y medidas preventivas. [bachelorThesis, Babahoyo: UTB-FAFI. 2024]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15738
Alonso-Robisco, A., & Carbó, J. M. (2022). Inteligencia artificial y finanzas: Una alianza estratégica. https://repositorio.bde.es/handle/123456789/23434
Barrios Tao, H., & Díaz Pérez, V. (2024). Inteligencia artificial y emociones: Psicopolítica mediante datos y algoritmos (2015-2022). Revista de ciencias sociales, 30(1), Article 1.
Briva-Iglesias, V. (2021). Traducción humana vs. traducción automática: Análisis contrastivo e implicaciones para la aplicación de la traducción automática en traducción jurídica. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 14(2), Article 2. https://doi.org/10.17533/udea.mut.v14n2a14
Bryson, J. J. (2024, mayo 30). La última década y el futuro del impacto de la IA en la sociedad. OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/la-ultima-decada-y-el-futuro-del-impacto-de-la-ia-en-la-sociedad/
Buenaño, D. A., Estrada-García, A., & Olivo, D. F. (2024). La inteligencia artificial y su aplicabilidad en la educación escolarizada ecuatoriana. Boletín ObservaUNAE, 1-22.
Cardona Puig, E. (2023). Automatización robótica de procesos con inteligencia artificial [Bachelor thesis, Universitat Politècnica de Catalunya]. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/384518
Cevallos, R. A. M., Gualán, A. P. C., Llanos, A. M. T., Guevara, A. M. G., & Quiñónez, M. B. R. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), Article 6. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8832
Coicaud, S. (2020). Potencialidades didácticas de la inteligencia artificial: Videojuegos, realidad extendida, robótica y plataformas. Mediaciones tecnológicas para una enseñanza disruptiva. Noveduc.
Cris. (2024, mayo 14). El impacto de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo en Ecuador. Christian Zurita. https://christianzurita.com/inteligencia-artificial-el-impacto-de-la-int/
Daniel. (2024, julio 11). Vehículo autónomo: ¿Cómo funciona gracias a la IA? Formación en ciencia de datos | DataScientest.com. https://datascientest.com/es/vehiculo-autonomo-todo-lo-que-necesita-saber
EFE. (2024, julio 31). La inteligencia artificial podría afectar 2,2 millones de empleos en Ecuador. www.ecuavisa.com. https://www.ecuavisa.com/noticias/economia/2024-07-31-inteligencia-artificial-impacto-empleos-ecuador-IC7765912
Estupiñán, A. M. L., & Mesa, L. P. (2023). Inteligencia Artificial: El futuro del empleo. Revista Lecciones Vitales, lv0103-lv0103. https://doi.org/10.18046/rlv.2023.6118
Fouquet Calderón, F. (2021). Inteligencia Artificial aplicada a la agricultura de precisión. Control de hongos en la planta de tomate. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/23510
Gallardo, A. (2024, febrero 8). Las herramientas de Inteligencia Artificial más utilizadas por arquitectos e interioristas. Arquitectura y Diseño. https://www.arquitecturaydiseno.es/arquitectura/herramientas-inteligencia-artificial-mas-utilizadas-por-arquitectos-interioristas_9785
García Salvador, L. (2022). Ciberseguridad y protección de datos en el entorno digital. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63452
Gonzalo, P., Martín, G., & María, J. (s/f). EL IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN LA SUSTITUCIÓN DE MANO DE OBRA HUMANA POR ROBOTS EN LA INDUSTRIA.PERSPECTIVAS: SOCIALES, ECONÓMICAS Y LABORALES.
Granda, K. E. M., & Martínez, F. G. C. (2023). Aplicaciones de la inteligencia artificial en cirugía. Salud ConCiencia, 2(2), Article 2. https://doi.org/10.55204/scc.v2i2.e31
Hernández, S. G. P. (2024). Inteligencia Artificial en los servicios bancarios. Una revisión bibliométrica. Región Científica, 3(2), Article 2. https://doi.org/10.58763/rc2024335
Jacquemin, A., & García, M. I. G. (s/f). INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CONFLICTOS BÉLICOS.
Laboren, R. (2024, agosto 1). Una mirada a la Inteligencia Artificial desde los Ecuatorianos conectados 2024 | Ipsos. https://www.ipsos.com/es-ec/una-mirada-la-inteligencia-artificial-desde-los-ecuatorianos-conectados-2024
Lanzagorta-Ortega, D., Carrillo-Pérez, D. L., Carrillo-Esper, R., Lanzagorta-Ortega, D., Carrillo-Pérez, D. L., & Carrillo-Esper, R. (2022). Inteligencia artificial en medicina: Presente y futuro. Gaceta médica de México, 158, 17-21. https://doi.org/10.24875/gmm.m22000688
https://doi.org/10.24875/GMM.M22000688
Mántaras, R. L. de. (2024, mayo 30). El futuro de la IA: Hacia inteligencias artificiales realmente inteligentes. OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-futuro-de-la-ia-hacia-inteligencias-artificiales-realmente-inteligentes/
Marcelo, F. (2023, febrero 3). Cómo la inteligencia artificial puede repotenciar a los humanos. Interfono. https://interfono.com/como-la-inteligencia-artificial-puede-repotenciar-a-los-humanos/
Martínez, J. A. P. (2021). La Inteligencia Artificial: ¿capaz de sustituir al ser humano? Revista Neuronum, 7(4), Article 4.
Martínez-Comesaña, M., Rigueira-Díaz, X., Larrañaga-Janeiro, A., Martínez-Torres, J., Ocarranza-Prado, I., & Kreibel, D. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: Revisión sistemática de la literatura. Revista de Psicodidáctica, 28(2), Article 2. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.06.001
McFarland, A. (2022, abril 20). 10 mejores asistentes de IA (julio de 2024). Unite.AI. https://www.unite.ai/es/10-mejores-asistentes-de-inteligencia-artificial/
Medina, J., Eisman, E. M., & Castro, J. L. (2013). Asistentes virtuales en plataformas 3.0.
Mike. (2023, noviembre 3). Cómo Reducir Errores Humanos con la Implementación de la IA en la empresa. AIverso. https://aiverso.com/como-reducir-errores-humanos-con-la-implementacion-de-la-ia-en-la-empresa/
Mora Naranjo, B. M., Aroca Izurieta, C. E., Tibán, L., Sánchez Morrillo, C., & Jiménez Salazar, A. (2023). Ética y Responsabilidad en la Implementación de la Inteligencia Artificial en la Educación. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 7(6), Article 6.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8833
Mosquera Chere, S. O. (2021). La vinculación entre la inteligencia artificial y la seguridad cibernética en el Ecuador: Notas sobre una interconexión necesaria. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 6(2 (FEBRERO 2021)), Article 2 (FEBRERO 2021).
mrobleslopez. (2019, noviembre 15). Inteligencia Artificial: La Cuarta Revolución Industrial. Ayming España. https://www.ayming.es/insights-y-noticias/noticias/inteligencia-artificial-la-cuarta-revolucion-industrial/
N, J. A., J, B. R., A, M. E., A, R. S., J, D. M. R. J., M, J. A., & G, B. (2021). La inteligencia artificial en la educación médica y la predicción en salud. Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas, 6(1), Article 1. https://doi.org/10.22529/me.2021.6(1)07
NexusAdmistraIntegra. (2020, enero 17). Inteligencia Artificial (IA): Ventajas y Desventajas de su Uso. Nexus Integra. https://nexusintegra.io/es/ventajas-y-desventajas-de-la-inteligencia-artificial/
Oliver, N. (2024, julio 10). Inteligencia artificial hoy en día. ELLIS Alicante. https://ellisalicante.org/book/inteligencia-artificial-hoy-en-dia
pedrogreco_. (2023, septiembre 21). Inteligencia artificial, pero a qué costo. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/inteligencia-artificial-pero-a-que-costo/
Peña, A. A., Cuéllar, J. C. V., & Mongua, J. F. F. (2024). La inteligencia artificial y su impacto en la enseñanza y el ejercicio del derecho. Prolegómenos, XXII(44), Article 44.
Peña, O. del R. A., Zambrano, M. M. C., Montenegro, S. J. G., Chafuelán, S. M. C., & Arias, E. A. R. (2024). La incidencia de la inteligencia artificial en la educación secundaria del Ecuador. Revista Imaginario Social, 7(1), Article 1. https://doi.org/10.59155/is.v7i1.125
Pérez Colín, J. (2021, septiembre 9). Los costos de la Inteligencia Artificial pueden irse a las nubes. Jorge Pérez Colín. https://blog.jorgeperezcolin.mx/costos-inteligencia-artificial-pueden-irse-a-las-nubes/
Pérez, M. D. S. (2020). Análisis del uso de asistentes virtuales en el aula como recurso complementario en la práctica docente. Enseñanza y Aprendizaje de Ingeniería de Computadores. https://doi.org/10.30827/Digibug.64782
Platform, E. L. (2022, mayo 19). 10 efectos de la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana. Liberties.eu. https://www.liberties.eu/es/stories/impacto-inteligencia-artificial-vida-cotidiana/44222
Rentería, R. H. (2023, junio 1). El impacto de la inteligencia artificial: ¿revolución o riesgo? Gaceta UDG. https://www.gaceta.udg.mx/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-revolucion-o-riesgo/
Retamozo, B. I. M. (2024). Inteligencia artificial y privacidad en internet: Amenazas para los datos personales de los usuarios. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 3(2), Article 2. https://doi.org/10.69516/9dp8ap45
https://doi.org/10.69516/9dp8ap45
Rosario Martinez, Y. (2020). La Importancia de la Inteligencia Artificial en la Seguridad Cibernética. https://prcrepository.org:443/xmlui/handle/20.500.12475/1069
Sánchez-Holgado, P., Calderón, C. A., & Blanco-Herrero, D. (2022). Conocimiento y actitudes de la ciudadanía española sobre el big data y la inteligencia artificial. Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 20(1), Article 1. https://doi.org/10.7195/ri14.v21i1.1908
Sierra Carles. (2024, mayo 30). El impacto de la Inteligencia Artificial en nuestra sociedad. Retos y oportunidades | Consejo Superior de Investigaciones Científicas. https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-nuestra-sociedad-retos-y-oportunidades
Solis Mora, V. S., & Gruezo Valencia, D. F. (2022). La Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la eficiencia energética en el Ecuador. Dominio de las Ciencias, 8(2), Article 2.
Solís, Y. J. L., Mejia, D. C. R., Arias, F. J. T., & Chica, J. R. Z. (2021). INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA DE INNOVACIÓN EN LA MEDICINA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA DE INNOVACIÓN. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(5), Article 5. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n5.2021.386
Sourtech. (2024, mayo 20). Inteligencia Artificial y Desarrollo Sostenible en Ecuador: Una combinación prometedora para el futuro. Forbes Ecuador. https://www.forbes.com.ec/columnistas/inteligencia-artificial-desarrollo-sostenible-ecuador-una-combinacion-prometedora-futuro-n31556
Teran, E. (2024, junio 1). Una mirada desde la inteligencia artificial a la situación de la salud en el Ecuador - 2024. Noticiero Médico. https://www.noticieromedico.com/post/una-mirada-desde-la-inteligencia-artificial-a-la-situación-de-la-salud-en-el-ecuador-2024
Vallejo-Noguera, F. F., Rubio-Endara, O. W., & Tello-Moreira, J. A. (2022). Implementar el Uso de la Inteligencia Artificial para Detectar el Comportamiento del Trabajador en la Prevención de Accidentes Laborales en la Empresa. Dominio de las Ciencias, 8(1), Article 1. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2539
Vásconez, L. (2023, julio 4). ¿Cómo Ecuador regula la inteligencia artificial? El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/regulacion-inteligencia-artificial-riesgos-ecuador-legislacion.html
Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades. Transformar, 4(1), Article 1. https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.25101
Vera Rubio, P., Bonilla González, G. P., Quishpe Salcán, A. C., & Campos Yedra, H. M. (2023). La inteligencia artificial en la educación superior: Un enfoque transformador. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 8(11 (NOVIEMBRE 2023)), Article 11 (NOVIEMBRE 2023).
Zúñiga, F., Poveda, D. A. M., & Mora, D. P. M. (2023). La importancia de la inteligencia artificial en las comunicaciones en los procesos marketing. Vivat Academia, 19-39. https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1474
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.