Métodos diagnósticos convencionales y avances tecnológicos en tuberculosis en el siglo XXI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.228

Palabras clave:

Tuberculosis, métodos diagnósticos convencionales, avances tecnológicos

Resumen

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa, considerada como una de las principales en el mundo, siendo responsable por más de 2 millones de muertes y 8 millones de casos anualmente. La enfermedad es causada por el Mycobacterium tuberculosis, la bacteria usualmente ataca los pulmones, pero podría atacar cualquier segmento del organismo, Se transmite a través del ambiente contaminado con los bacilos de Koch, expulsados por los pacientes bacilíferos a través de la tos, y de las heces y la orina contaminadas de los pacientes infectados.    El objetivo del presente artículo es analizar los métodos diagnósticos convencionales y los avances del siglo XXI , con una metodología de revisión bibliográfica documental desde 2019 hasta 2023.   la mayoría de los laboratorios clínicos hacen el diagnóstico, por los llamados métodos convencionales: baciloscopia y cultivo, que tiene una sensibilidad del 60-70% de los casos de TB, el 25% de todos los casos son extrapulmonares Desde inicio de los 90s. se han introducido nuevas técnicas de laboratorio para el diagnóstico de TB. Dentro de estas se encuentran los métodos moleculares, como el Expert MTB/RIF y los Ensayos de liberación de Interferón, con sondas en línea (LPA)  recomendadas por la OMS.  

Citas

Amaya, G. Contreras, M. Arrieta, F. Montano, A. Pérez, C. (2020). Rendimiento de Gne Xpert en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en la edad pediátrica. Archivos de Pediatría Uruguayo. Vol. 91 No 2. Uruguay. http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v91s2/1688-1249-adp-91-s2-12.pdf

Arévalo, RA. Alarcón, H. Arévalo, DE. (2015). Métodos diagnósticos en Tuberculosis. Lo convencional y los avances tecnológicos del siglo XXI. Rev. Med. La Paz. Vol 21 No 1 Bolivia. http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v21n1/v21n1_a11.pdf

Baquero, F. Del Rosal, T. Falcon, L. Ferraras, L. Gómez, D. Hernanz, A. Méndez, A. Noguera, A. Pascual, M.T. Rodríguez, P. Piñero, R. García, B. Soriano, A. 2023 Actualización del Diagnóstico y Tratamiento de la Tuberculosis. Anales de Pediatría Vol 98 Asociación Española de Pediatría Madrid España. http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v91s2/1688-1249-adp-91-s2-12.pdf

Bernal, O. López, R. Montoro, E. Avedillo, P. Wetsby, K. Chidenilli, M. (2020). Determinantes sociales y metas de tuberculosis en los Objetivos de Desarrollo sostenible en las Américas. Rev. Panameña de Salud Pública. Vol. 44 Panamá https://iris.paho.org/handle/10665.2/53114

Caminero, J. García, JM. Cayla, J. García, F. Palacios, J. Manzano, JR. (2020). Actualización de la normativa SEPAR Diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis con resistencia a fármacos TEKNON.es Barcelona. España. https://www.teknon.es/en/actualidad-32fc1/dr-ruiz-manzano-publica-junto-autores-diagnostico-tratamien.files/1666394-Actualización%20Normativa%20SEPAR_Diagnóstico%20y%20tratamiento%20de%20la%20tuberculosis%20con%20resistencia%20a%20fármacos_2020.pdf

Falcón, DC. Carrasquel, JC. Viteri, FK. Velasco Molina, HP. Sánchez Joya, LD. (2023). Tuberculosis en el mundo y en el Ecuador, en la actualidad. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales y humanidades. Vol IV No 6 Asunción Paraguay. https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/8647b5a8-2061-46ed-ab51-8829b9560a03/content

Escobar, N. Peña, C. (2022) Situación epidemiológica de la tuberculosis en Chile 2020-2021: Repercusiones de la pandemia de Covid 2019 RFe. Chil. De enfermería Resp. Vol 38 no 3 Santiago de Chile.

http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v91s2/1688-1249-adp-91-s2-12.pdf

Fajardo, G. Reyes, O. Varela, D. Medina, K. (2018) Tuberculosis pulmonar y métodos diagnósticos laboratoriales actuales. Revista de la facultad de Ciencias Médicas 35-44. Honduras.

http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2018/pdf/RFCMVol15-2-2018-6.pdf

Fuentes, T. 2018. Aplicación de lineamientos para Diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar. Revista científica del Instituto Nacional de Salud. Morazán. El Salvador.

https://camjol.info/index.php/alerta/article/view/7136

González, MJ. González. L. Sotolongo, JA. Corzo, R. Méndez, EL. (2019). Programa de intervención común iktarika dirigido a pacientes con riesgo de tuberculosis pulmonar. Rev. Cubana de Salud Pública. Vol 45 No 3 Villa Clara. Cuba

Hernández, A. González, M. Cícero, R. González, H. Colin, Y. Camerino, A. Ramírez, E. Identificación de Micobacterium Bovis diagnosticados con Tuberculosis pulmonar y Extrapulmonar. Gaceta Medica de México Vol 155 No 6. Ciudad de México https://www.scielo.org.mx/pdf/gmm/v155n6/0016-3813-gmm-155-6-608.pdf

Herrera, T. (2020). Las posibles causas del aumento de la tuberculosis en Chile Rev. Chil. De Enf. Resp. Vol 36 Ministerio de Salud Pública. Santiago de Chile.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Gacetas de tuberculosis. Subsecretaria de vigilancia de Salud Pública. Dirección Nacional Vigilancia epidemiológica. https://www.salud.gob.ec/wp-/ujploads/2024/05/gaceta-TB_SE-48.pdf

Navarro, A. Domenech, S. Fernández, P. Moreno, M. Sord, B. Ibañez, M. 2019. Modelo predictivo clínico-radiológico para diagnóstico de tuberculosis pulmonar activa. Revista chilena de radiología. Vol 25 No 2 Santiago. Chile. https://www.researchgate.net/publication/334819465_Modelo_predictivo_clinico-radiologico_para_diagnosticar_tuberculosis_pulmonar_activa

Organización Mundial de la Salud 2023 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis

Peñata, A. Salazar, R. Castaño, T. Bustamante, J. Ospina, S. 2016Diagnóstico molecular de tuberculosis extrapulmonar y sensibilidad a Rifampicina con un Método automatizado en tiempo real. Biomédica Vol 36 Bogota. Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-41572016000500011&script=sci_arttext

Quiroz, HR. Sosa, Jl. Hernández FN. 2021 subregistro y exhaustividad de los sistemas de vigilancia de tuberculosis en una región del Perú: Un análisis de captura-recaptura. https://www.scielo.br/j/csp/a/QsP9qJ4VRbrrwwYWt8RQXgj/?lang=es&format=pdf

Roberto, BE. (2020) Tuberculosis es la pandemia ignorada? Rev. Mex. Patología Clínica Med Lab.

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=95554

Robledo, J. (2019) Control de la Tuberculosis multirresistente a fármacos: un objeto posible. Biomédica 39: 431-433

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9516673

Sardiñas, G. García, M. Martínez, R. 2016Importancia del control de la calidad de la Baciloscopia en los laboratorios de Diagnostico de Tuberculosis. Revista chilena de Neumología. Santiago Chile.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000300005

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Unda, L. (2025). Métodos diagnósticos convencionales y avances tecnológicos en tuberculosis en el siglo XXI. CONECTIVIDAD, 6(1), 56–67. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.228

Número

Sección

Artículos Científicos