Valoración de problemas refractivos y agudeza visual, en niños con discapacidades neuro-desarrolladas y su posterior intervención para una correcta calidad visual y de vida.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.217

Palabras clave:

Síndrome de Down, Defectos refractivos, Agudeza visual

Resumen

El síndrome de Down es una alteración cromosómica, que tiene una incidencia de 1 en 750 nacidos vivos y que se presenta de igual forma en ambos géneros, de acuerdo a estudios realizados, el riesgo se incrementa de acuerdo a la edad de los padres, cuyo factor de riesgo esta entre los 35 a 40 años, este dato fue corroborado en el estudio. Este síndrome, pueden afectar la calidad de vida de las personas que la padecen ya que genera discapacidad física, mental e intelectual. Este estudio tuvo como objetivo conocer la situación visual actual, de un grupo de niños con estas discapacidades, mediante la valoración optométrica, que analizó, la agudeza visual y defectos refractivos para su posterior corrección. Una evaluación a tiempo, evita que haya un incremento en el defecto refractivo, y detecta problemas motores y patologías que al ser tratadas oportunamente proporcionará una mayor calidad visual, un desarrollo eficiente de las funciones visuales y por consiguiente un óptimo desarrollo general en el ámbito cognitivo, educativo y social. En el estudio se observó que solo un paciente se encontraba en estado óptimo de calidad visual, mientras que los demás tenían alteraciones visuales que nunca habían sido tratadas o que lo hicieron hace mucho tiempo, lo que conlleva a una disminución en su capacidad de desarrollo.

Citas

Boyd, K. (2016, octubre 3). American Academy of Ophthalmology. Obtenido de http://www.aao.org/

Centro de Oftalmología Barraquer. (2015, febrero 4). barraquer.com. Obtenido de http://www.barraquer.com/

Chávez (2017), Alteraciones visuales y oculares en pacientes pediátricos con síndrome de Down Fundación Fe en Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1113&context=optometría

Gómez, J., & Santiago, C. (2008). Síndrome de Down. Carta de la salud, 1-4. imo.es. (2015, marzo 9). Obtenido de http://www.imo.es

Lazarus, R. (2020, marzo 30). Vision and Down Syndrome. Optometrists Network. https://n9.cl/td0k7e

Lizama, M., Retamales, N., & Mellado, C. (2013). Recomendaciones de cuidados en salud de personas con síndrome de Down: 0 a 18 años. Revista médica de Chile, 80-89. https://doi.org/10.4067/S0034-98872013000100011

Martín Pérez, Y. (2018). Estado de la función visual en adultos con síndrome de Down y su relación con los procesos de envejecimiento [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://n9.cl/r4z1q

Murillo Andrade, L. P. (2016). Importancia de la evaluación visual en niños con síndrome de Down [Tesis de maestría, Universidad CES]. https://n9.cl/tesli

Pérez, L. (2019). Estado de la función visual en adultos con el síndrome de Down y su relación con los procesos de envejecimiento (p. 46).

Pulido Romero, O. I., & Pineda García, K. C. (2021). Manifestaciones visuales y oculares en pacientes con síndromes de Down, Marfan y Stickler: Revisión sistemática cualitativa [Tesis de grado, Universidad de la Salle]. https://n9.cl/wu8xi

Rodriguez, D. (2020). Relación entre agudeza visual y uso excesivo de pantallas digitales en escolares de nivel primario de dos instituciones educativas, del Distrito de Subtanjallla (Tesis pre grado, recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55919/Casa%c3%b1e_QG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Gallegos Murillo, M. del R. (2025). Valoración de problemas refractivos y agudeza visual, en niños con discapacidades neuro-desarrolladas y su posterior intervención para una correcta calidad visual y de vida. CONECTIVIDAD, 6(1), 231–239. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.217

Número

Sección

Artículos Científicos