Modelo de Aprendizaje Basado en Tareas para Mejorar la Competencia Lectora

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.214

Palabras clave:

TBL, competencia lectora, cuasiexperimental, prueba independiente, ambientes virtuales

Resumen

El objetivo de este estudio fue evidenciar si el modelo de Aprendizaje Basado en Tareas mejora la competencia lectora de los estudiantes de nivel A2 de inglés en entornos en línea. La población de estudio fue de 36 estudiantes del Centro de Idiomas del Instituto Superior Universitario Sucre, quienes fueron elegidos mediante un muestreo por conveniencia. Siendo un diseño cuasi-experimental, los estudiantes se dividieron en grupo experimental y grupo de control. Al primer grupo se le aplicaron diez lecciones de lectura enfocadas en el modelo de Aprendizaje Basado en Tareas, mientras que al segundo se le enseñó mediante el método de enseñanza tradicional. Los instrumentos de recolección de datos fueron el pretest y el postest; y para realizar el análisis de datos se utilizó la prueba t de muestras independientes del programa estadístico SPSS. Los resultados mostraron que después de aplicar el método, el grupo experimental obtuvo mejores puntuaciones que el grupo de control. Se concluyó que el modelo de Aprendizaje Basado en Tareas tuvo efectos positivos en la mejora de la competencia lectora en los estudiantes de inglés en entornos en línea.

Palabras clave: Aprendizaje Basado en Tareas, competencia lectora, diseño cuasiexperimental, prueba independiente, ambientes virtuales.

Citas

Creswell, J. W. (2012). Educational Research for Planning, Conducting, and Evaluating Quantitative and Qualitative Research. In Pearson (Fourth Edi). Pearson. https://drive.google.com/file/d/1BJEXJW7FKCzLNzrj-2VSlI42vPGq1lqG/view?usp=sharing

García, F. J., Villatoro Velázquez, J. A., Karina, E., & Lugo, L. (2002). Apuntes de Estadística Inferencial. http://www.rincondepaco.com.mx/rincon/Inicio/Apuntes/Inferencial.pdf

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. In McGraw Hill Education (Unique edi). https://drive.google.com/file/d/1_f9MOdvl0OM9VrByrzdCbzIxzbI6-5ZE/view?usp=sharing

Herreras, E. B. (2005). Spss: Un Instrumento De Análisis De Datos Cuantitativos. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 2(4), 62-69. https://xdoc.mx/documents/spss-un-instrumento-de-analisis-de-datos-cuantitativos-60430eaeea368

Kuamr, A. (2022). Teaching Methods, Teaching Strategies, Teaching Techniques and Teaching Approach. International Journal of Advanced Research in Science, Communication and Technology (IJARSCT, 2(2). https://doi.org/10.48175/568

Miyazaki, K. (2019). The Effect of an Online Vocabulary Learning Tool on Passive and Active Vocabulary Use at a Range of Proficiency Levels. Journal of Pan-Pacific Association of Applied Linguistics, 23(1), 85-108. https://doi.org/10.25256/paal.23.2.5

Nagua, V. (2023). Informe de Investigación: Task-Based Learning Model for Improving Reading Proficiency. Universidad Tecnica de Cotopaxi, Dirreción de postgrado Maestría de Linguistica Aplicada a la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera. https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/10303/1/MUTC-001464.pdf

OCDE., & Instituto Nacional de Evaluación Educativa (España). (2020). Panorama de la educación 2020 indicadores de la OCDE : informe español. Ministerio de Educación y Formación Profesional, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.

Prabhaker, M., Uttam, S., Chandra M., P., Priyadarshni, M., & Pandey, G. (2019). Application of Student ' s t test , Analysis of Variance , and Covariance. Annals of Cardiac Anaesthesia, 22(4), 407-411. https://doi.org/10.4103/aca.ACA_94_19

Willis, J. (1996). A framework for Task-Based Learning. In Longman Handbook for Language Teachers. Longman Handbook for Language Teachers. https://drive.google.com/file/d/1VSl1-fhxQThR4YXI6IRSCH6GyRKJAiHH/view?usp=sharing

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Nagua, V. A., Nato-Sierra, C., Rosero-Olalla, E., Ruiz-Guangaje, C., & Flores-Hidalgo, M. (2025). Modelo de Aprendizaje Basado en Tareas para Mejorar la Competencia Lectora. CONECTIVIDAD, 6(1), 174–183. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.214

Número

Sección

Artículos Científicos