Factores que afectan el sostenimiento de pequeñas empresas del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.169Palabras clave:
Competencias, Emprendimiento, Pymes, Resiliencia, SostenibilidadResumen
La consolidación de las pequeñas empresas a nivel de Latinoamérica y específicamente del Ecuador han venido fortaleciéndose a través del tiempo, sin embargo, éstas no han podido resistir los diversos cambios y fluctuaciones del mercado por lo que su sostenibilidad ha entrado en desequilibrio. El presente artículo pretende determinar qué factores afectan la sostenibilidad de las pequeñas empresas en el Ecuador, y qué características hacen que éstas perduren a largo plazo. Este trabajo se sostuvo en la investigación bibliográfica documental con un análisis cualitativo, se seleccionaron los artículos más relevantes, los resultados se obtuvieron de revistas indexadas, principalmente en Redalyc y Scielo. Diversos factores afectan la sostenibilidad, entre estos los factores externos e internos, competencias de los emprendedores, capacitación y experiencia, gestión directiva y administrativa, visión y misión de la empresa, las políticas del país y el escaso apoyo que brinda el gobierno al emprendimiento. La mayoría de los artículos dan énfasis a la investigación de campo, bibliográfica documental y aplicación de encuestas, dando validez a las competencias individuales de los emprendedores. El COVID ha generado varios efectos en la sociedad uno de ellos la resiliencia, así como la adaptabilidad y el cambio de mentalidad.
Citas
Acosta-Faneite, S. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 82-95. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.084
Aguilar-Rascón, O. (2023). Micro y pequeñas empresas familiares y no familiares en Latinoamérica: Diferencias en su cultura financiera. Análisis Económico, vol. XXXVIII, núm. 97, enero-abril de 2023, pp. 149-161, ISSN: 0185-3937, e-ISSN: 2448-6655. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v38n97/aguilar
Baque-Cantos, M., Cedeño-Chenche, B., Chele-Chele, J., & Gaona-Obando, V. (2020). Fracaso de las pymes: Factores desencadenantes. Revista Científica Ciencias Económicas y Empresariales, FIPCAEC (Edición 22) Vol. 5, No 4, Octubre-Diciembre 2020, pp. 3-25. ISSN: 2588-090X. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i4.293
Becerra, M.; Sandoval, G.; Delgado-Diaz, L.; Vargas-Aceves, M. (2023). La gestión global como indicador de la sostenibilidad empresarial de las microempresas del sector comercio en Puerto Vallarta. Revista RELAYN- Micro Y Pequeña Empresa En Latinoamérica, 7(3), 07-20. https://doi.org/10.46990/relayn.2023.7.3.1112
Cañarte-Quimis , L. T., Marcillo-Marcillo , Y. L., Leones-Pico , J. N., & Márquez-Toala , A. L. (2020). El emprendimiento como estrategia o necesidad en el desarrollo productivo de Ecuador. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 5(4), 72-90. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i4.297
Castro-Abreu, M., Lima-Álvarez, L., Jiménez-Denis, O., Siles-Denis, R., & Boffill-Vega, S. (2020). Gestión de la dimensión ambiental para el desarrollo sostenible en la educación superior cubana. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 89-95. Epub 02 de diciembre de 2020. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000600089&lng=es&tlng=es
Crespo-Martínez, P. E., Rosales-Moscoso, M. V., Contreras-Silva, C. A., & Bermeo-Samaniego, C. A. (2022). Variables que influyen en el emprendimiento en Ecuador. UDA AKADEM, 1(9), 110-141. https://doi.org/10.33324/udaakadem.v1i9.478
Cruz, M.; Such Devesa, M.; Quiñones, P. (2023). Factores del entorno empresarial que condicionan la actividad de las micropymes femeninas de turismo rural en Costa Rica. Revista internacional de turismo, empresa y territorio 7 (1), S. 151 - 173. https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/riturem/article/download/15986/14545
Espinosa, M. (2021). Percepciones De Los Universitarios Sobre El Emprendimiento y Su Relación Con El Desarrollo Económico. En M. T. Espinosa Espíndola, Y. Paz Calderón (Ed.), Emprendimiento y desarrollo económico (pp. 91-116). Huajuapan de León, México: Universidad Tecnológica de la Mixteca. http://repositorio.utm.mx/handle/123456789/421
Lalangui-Balcázar, M., y Meleán-Romero, R. (2022). Gestión de costos como ventaja competitiva en empresas productoras de banano: abordaje teórico. INNOVA Research Journal, 7(3.2), 19-35. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2.2022.2136
Mendoza-Gallego, J., Muñoz-Álvarez, D., Sánchez-Tova, A., & Usme-Salazar, A. (2020). Emprendimiento en tiempos difíciles: una oportunidad para jóvenes. Utopía y Praxis Latinoamericana Año: 25, n° EXTRA-11, 2020, pp.16 4-174. Revista Internacional De Filosofía y Teoría Social Cesa-Fces-Universidad del Zulia. Maracaibo - Venezuela. ISSN1316-5216 / ISSN-e:2477-9555. https://zenodo.org/record/4278342#.YG3zP-
Monge-Garcia, M. y Cobo-Litardo, E. (2023). Localización y supervivencia empresarial de los emprendimientos del sector comercial de la Provincia de Los Ríos. Tesla Revista Científica, 3(1), e128. https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e128
Monte-González, K. (3 de agosto de 2020). ¿Qué lleva a cerrar un emprendimiento en Ecuador y cómo evitar que pase? Diario Expreso. https://www.expreso.ec/actualidad/economia/gem-emprendimiento-ecuador-reporte-cerrar-economia-negocios-duracion-87071.html
Ortega-Giraldo, M.; Matovelle-Romo, M.; Medina, E. y Ruiz-Ruiz, M. (2020). Business Intelligence y la productividad de las MYPES del sector artesano. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, Vol. 5, Nº. Extra 3, 2020. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7608883
Pegueros, M.; López-Castro, E.; Vega-Zarate, C. (2022). Hacia una perspectiva integral de gestión en sostenibilidad empresarial. Trascender, contabilidad y gestión versión On-line ISSN 2448-6388 Trascender contab. gest. vol.7 no.19 Hermosillo ene./abr. 2022 Epub 09-Mayo-2022. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-63882022000100150.
Peñate-Santana, Y. (2022). Binding relationship between digital marketing strategies and the failure of SMES. Guayaquil case study. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 248-255. Epub 30 de octubre de 2022. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000500248&lng=es&tlng=en
Romero, D., Sánchez, S., Rincón, Y., y Romero, M. (2020). Estrategia y ventaja competitiva binomio fundamental para el éxito de pequeñas y medianas empresas. Revista de ciencias sociales, ISSN-e 1315-9518, Vol. 26, Nº. 4, 2020, págs. 465-475. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7687051
Terán-Yépez, E. y Guerrero-Mora, A. (2020). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Revista Espacios Vol. 41 (Nº 07) Año 2020. Pág. 7. https://www.revistaespacios.com/a20v41n07/20410707.html
UN-United Nations. (2020). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm
Valencia-Gonzalez, E.; Becerra-Sarmiento, M.; Revelo-Oña, R. (2021). Principales competencias de los emprendedores, caso Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, ISSN-e 2588-0705, Vol. 6, Nº. 5, 2021, págs. 346-353. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8143956
Valle-Bombón, J., Veloz-Vasco, J., & Jiménez-Zavala, J. (2021). La gestión administrativa y financiera y su influencia en el desarrollo empresarial. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 6(4), 242-256. https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/480
Vergara-Romero, A., Márquez-Sánchez, F., Sorhegui-Ortega, R., & Olalla-Hernández, A. (2021). Capital humano: Actor central para la sostenibilidad organizacional. Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 26 No. 93, 2021, 297-307. Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/34984/36965
Ynzunza, C., & Izar, J. (2021). Las motivaciones, competencias y factores de éxito para el emprendimiento y su impacto en el desempeño empresarial. Un análisis en las MIPyMES en el estado de Querétaro. México. Contaduría y Administración 66 (1), 2021, 1-26. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Contaduría y Administración. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2327
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.