Un enfoque de las matemáticas aplicadas en entornos virtuales en una institución de educación superior
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v4i2.103Palabras clave:
Educación superior, Matemática Contextualizada, Enseñanza, Aprendizaje, Entorno virtualResumen
Contextualizar la Matemática en la Educación Superior es la tarea del docente al momento de enseñar para generar aprendizajes significativos. Según el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) en “Ecuador hay una elevada proporción de estudiantes que rinden por debajo del nivel básico en Matemáticas (70,9%)”. Uno de los factores del problema, nace de la enseñanza de una matemática descontextualizada del mundo físico del estudiante, es decir, una Matemática que se aprende sin sentido ni utilidad. Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar la contextualización en el aula utilizando el método de resolución de problemas contextualizados con el tema de factorización para medir su incidencia en el aprendizaje. Entre los resultados más relevantes están que, la intervención llevada acabo permitió un incremento en la media en comparación con la enseñanza tradicional, convergiendo así en un aprendizaje significativo a largo plazo en los estudiantes gracias a la contextualización. Así, la contextualización junto con el método de solución de problemas contextualizados contribuyeron significativamente al proceso enseñanza–aprendizaje. Para los tiempos actuales el docente debe desarraigarse de los métodos de enseñanza–aprendizaje tradicionales y embarcarse en nuevos procesos de enseñanza, procesos que geren aprendizajes significativos a largo plazo.
Citas
Armas, M. (2019). Hacer fluir el aprendizaje. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 2(1), 299. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1443
Angulo Vergara, Martha Lucrecia, Arteaga Valdés, Eloy, & Carmenate Barrios, Osmany. (2019). La significación del contexto para la formación y asimilación de conceptos matemáticos. Principios básicos. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 33-41. Epub 02 de diciembre de 2019.Recuperado en 14 de septiembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000500033&lng=es&tlng=es.
Ayala-Espinoza, J. G., Lara-Freire, M. L., López-Cárdenas, F. E., & Lara-Freire, M. A. (2021). Determining factors that influence mathematical learning in students of the First Year of Baccalaureate of the Educational Unit «Carlos Cisneros». 7.
Chong-Baque, P. & Marcillo-García, C. (2020). Estrategias pedagógicas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje. Dominio de las Ciencias, 6(3), 56-77. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1274
Camarena, P. (2021). Teoría de la matemática en el contexto de las ciencias (2021.a ed.). EDUNSE. https://www.edunse.unse.edu.ar/libros/digitales/Teor%C3%ADa%20de%20la%20matem%C3%A1tica%20en%20el%20contexto%20de%20las%20ciencias%20-%20Patricia%20Camarena%20Gallardo.pdf
Carrera, S. (2023). Incidencia del método solución de problemas contextualizados en la enseñanza de productos notables y factorización en los estudiantes de Décimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Isabel Tobar durante el año lectivo 2021-2022. Universidad Andina Simón Bolívar.
Cosgaya-Barrera, B. R., & Castro-Villagrán, A. (2019). Creencias sobre el Aprendizaje de las Matemáticas en Estudiantes de Ingeniería.
Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education
Herrera Rodríguez, J. I. (2018). Las prácticas investigativas contemporáneas. Los retos de sus nuevos planteamientos epistemológicos. Revista Scientific, 3(7), 6-15. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.0.6-15
INEVAL. (2018). Educación en Ecuador, resultados de PISA para el desarrollo. Ministerio de Educación. www.evaluacion.gob.ec
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.